Usuario:The R. Mutt Society/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fernanda Valencia[editar]

Retrato de Fernanda Valencia por Jeremy Parise.

María Fernanda Valencia Orozco (Guadalajara, México; 23 de septiembre de 1987) es una actriz, guionista, locutora y directora mexicana.

Coescribió la obra de teatro Madrid, Chernóbil[1]​. Escribió y dirigió la obra corta El Vórtex[2]​. Creó y presentó el podcast de cine Cápsulas de Morfina. Dosis Cinematográfica. Tradujo y coprotagonizó la obra de teatro Tape del dramaturgo estadounidense Stephen Belber en el Foro Shakespeare[3]​ de la Ciudad de México.

Biografía[editar]

Fernanda Valencia nació en Guadalajara, Jalisco, México. Es hija del periodista deportivo Miguel Valencia Lomelí. Estudió en el Instituto de Ciencias. Al terminar el bachillerato vivió en Vancouver, Canadá, donde estudió inglés en el International Language School of Canada (ILSC). Al volver a México, cambió la carrera de psicología forense por la de arte dramático, y en 2008 se mudó a Nueva York donde vivió hasta 2016. En 2016, se estableció durante tres meses en Los Ángeles, donde escribió el piloto de un proyecto de serie titulado Recurring Concha, y posteriormente se instaló en Madrid, España, donde vive hasta el día de hoy.

Carrera[editar]

Inició su carrera a los nueve años en una serie de comerciales para el canal Nickelodeon.

En 2008 se mudó a Nueva York para estudiar en la New York Film Academy bajo la técnica de Meisner.

Estudió actuación en la Royal Academy of Dramatic Arts de Londres, en la Atlantic Acting School, el T. Schreiber Studio, y el Matt Newton Studio de Nueva York. Estudió con el profesor Anthony Abeson, con la directora de cine Adrienne Weiss, y en España con el director de teatro José Carlos Plaza.

Ha trabajado en numerosas obras de teatro como actriz, y como traductora y dramaturga. En 2007 trabaja junto a Bruno Bichir en el cortometraje de Noé Santillán-López Si Tú No Estás, ganador a Mejor Cortometraje en el SCAD Savannah Film Festival[4]​. En 2015 interpretó a Faadya en la película Black Dog Red Dog, escrita y producida por el estadounidense James Franco[5]​.

Después de mudarse a España, comenzó a escribir para teatro y cine. Realizó la dramaturgia de proyectos teatrales como la adaptación de la obra El camino rojo a Sabaiba del dramaturgo mexicano Óscar Liera para la lectura dramatizada en la Embajada de México en España[6]​. Coescribió y coprotagonizó la obra de teatro Madrid, Chernóbil[7]​.

Debutó como directora de teatro con su obra corta El Vórtex, dentro del espectáculo Una velada de dramaturgias contemporáneas. [8]

Interpretó al personaje de Maca en la serie de televisión Las Pelotaris para Vix+ en 2022. Y ese mismo año, la contrata Anacaona Productions para coescribir el guión de Encrucijada, el largometraje de la guionista y productora estadounidense Vianessa Castaños.

En 2022 hizo la producción ejecutiva del documental Guernica: el último exiliado, dirigido por Guillermo Logar, financiado por la Subdirección General de los Archivos Estatales de España y la Unión Europea.​

En 2023, tradujo, adaptó y coprotagonizó Tape en el Foro Shakespeare.

Teatro[editar]

A los quince años debutó como actriz, en el teatro Torres Bodet de Guadalajara, en la producción de Bodas de Sangre de Federico García Lorca de la Compañía Teatral Barret bajo la dirección de Gabriel Alcántar Luna.

En 2008, coprotagonizó la obra de teatro Ay, Hombres! de Sergi Belbel [9][10]​, e interpretó a Lucinda en Médico a Palos, y a Trissonti en Las Mujeres Sabias, ambas de Molière.

Debutó en los escenarios neoyorquinos en 2009 con una adaptación de Macbeth en el Producers Club Theatre, dirigida por Michael Hagins. En 2010, interpretó a Roberta en Danny and the deep blue sea de John Patrick Shanley, y en 2012 a Laura en The Glass Menagerie de Tennessee Williams, en The Tank theatre.

En 2015 fundó junto al director español Guillermo Logar y el productor estadounidense Charles Furst la compañía The R. Mutt Society, con una adaptación de The Bald Soprano, de Eugène Ionesco presentada en el Gene Frankel Theatre y el Instituto Cervantes de Nueva York.[11]

En septiembre de 2020 estrenó en Madrid la obra de teatro Madrid,Chernóbil,​ coescrita junto a Logar, que relata los primeros meses de la crisis del Covid-19.[12][13]​ La obra viajó a la Ciudad de México y se estrenó​ en el Teatro La Capilla en septiembre de 2021.[14][15]

A finales del 2022, produjo Una Velada de Breves Dramaturgias Contemporáneas, donde reunió a tres compañías de teatro distintas. El espectáculo incuyó tres obras cortas dirigidas cada una por una directora diferente. Una de las obras, El Vórtex, fue escrita y dirigida por Fernanda Valencia.[16]

En 2023, hizo la traducción y adaptación de la obra de teatro Tape del dramaturgo estadounidense Stephen Belber, estrenada en el Foro Shakespeare [17][18]​. Coprotagonizó la obra en el personaje de María.

Podcast[editar]

En 2019, comenzó con una sección semanal de cine para MXE Radio.

En 2020, crea de manera independiente el podcast Cápsulas de Morfina. Dosis Cinematográfica, con un total de 87 episodios disponibles por Spotify y todas las plataformas de podcast.

En 2022, la Revista CTXT (Contexto y acción) le encarga un programa de entrevistas exclusivo llamado Cápsulas de Morfina. Conversaciones con CTXT, donde entrevista a personalidades como la escritora y periodista Elvira Lindo [19]​, la cineasta Karla Castañeda[20]​, entre otras. [21]

Referencias[editar]

  1. Martínez, Héctor Llanos (8 de septiembre de 2020). «El mundo después de la catástrofe». El País. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  2. Otero, Luis De Luis (12 de noviembre de 2022). «Teatro: «Breves dramaturgias contemporáneas», de R.Mutt Society - Prensa Social». Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  3. Viña, Daniel Alonso (8 de agosto de 2023). «Una habitación de motel, el reencuentro de tres amigos y el tema acuciante del consentimiento». El País México. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  4. Weickgenant, Joel. «Winners at the 2007 Savannah Film Festival». Savannah Morning News (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  5. Wilde, Olivia; Franco, James; Sevigny, Chloë, Black Dog, Red Dog, Black Dog, Red Dog, Elysium Bandini Studios, Hello Please, consultado el 2 de octubre de 2023 .
  6. «Se suman en España a los festejos del autor de Pedro Páramo con obra de Óscar Liera». www.proceso.com.mx (en spanish). Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  7. «‘Madrid, Chernóbil’, virus y radiactividad, el terror a lo invisible». elasombrario.publico.es. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  8. HERE, YOUR NAME GOES. «OPINIÓN DE BREVES DRAMATURGIAS CONTEMPORÁNEAS DE THE R.MUTT SOCIETY». Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  9. «La cultura encuentra techo en el CUCEA». El Informador :: Noticias de Jalisco, México, Deportes & Entretenimiento. 11 de octubre de 2008. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  10. «Anuario 2008». INBA Digital. 
  11. Crespo, Irene (2 de abril de 2015). «Ionesco en un apartamento». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  12. Martínez, Héctor Llanos (8 de septiembre de 2020). «El mundo después de la catástrofe». El País. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  13. Malasaña, Somos (14 de septiembre de 2020). «De Chernóbil a la crisis del Covid-19 pasando por Malasaña». elDiario.es. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  14. Criales, José Pablo (2 de septiembre de 2021). «“Doctor, una última pregunta: ¿Dios ha muerto?”». El País México. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  15. Hernández, Hugo (9 de mayo de 2021). «Madrid Chernóbyl». Grupo Milenio. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  16. HERE, YOUR NAME GOES. «ENTREVISTA A THE R.MUTT SOCIETY (FERNANDA VALENCIA) POR UNA VELADA DE BREVES DRAMATURGIAS CONTEMPORÁNEAS». Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  17. «Tape | Bogart Magazine». 7 de agosto de 2023. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  18. CCEMx. «Tape (La grabación)». CCEMx. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  19. Valencia, Fernanda. «Del libro a la pantalla, con Elvira Lindo». ctxt.es | Contexto y Acción. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  20. Valencia, Fernanda. «Karla Castañeda, la magia del ‘stop-motion’». ctxt.es | Contexto y Acción. Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  21. «Fernanda Valencia | ctxt.es». ctxt.es. Consultado el 2 de octubre de 2023.