Ir al contenido

Usuario:Tonallimunoz/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra

Instalaciones del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra
Sigla LANOT
Fundación 2018
Localización
Dirección Ciudad Universitaria (Universidad Nacional Autónoma de México), Ciudad de México, México México
Administración
Director Manuel Suárez Lastra
Sitio web
https://www.lanot.unam.mx/

El Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra es un laboratorio de investigación satelital que forma parte del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene como objetivos recibir, almacenar, procesar y llevar a cabo la distribución interactiva de datos e imágenes satelitales que permitan efectuar diferentes estudios sobre la evaluación de los cambios de uso de suelo y la cubierta vegetal, así como realizar un monitoreo constante de los océanos y la atmósfera, y establecer sus interrelaciones e impactos en la sociedad.[1]

Fundación[editar]

El LANOT forma parte de los Laboratorios Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt) que fueron creados con la finalidad de expandir las capacidades científicas y tecnológicas de diferentes grupos de investigación en determinados temas.[2]​La inauguración efectuada el 1 de marzo de 2018 estuvo presidida por Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM.[1]

Entre las instituciones que forman parte del consorcio que permitieron la creación del LANOT se encuentran la UNAM, la Secretaría de Marina, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).[1]

Productos[editar]

Los principales servicios que el LANOT ofrece son la distribución de imágenes satelitales con diferente nivel de procesamiento a los socios del consorcio y usuarios principales, vía SFTP y la distribución de imágenes satelitales al público en general a través de su página web.[1]​ Las imágenes con las que opera el LANOT se reciben del satélite GOES-16 de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.[3]

Categoría:Laboratorios de México

  1. a b c d «Página Oficial del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra». Consultado el 8 de febrero de 2023. 
  2. «Laboratorios Nacionales: experimentación y descubrimiento en equipo». Ciencia UNAM. Consultado el 8 de febrero de 2023. 
  3. «Navega por la ciencia en la UNAM: Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra». Ciencia UNAM. Consultado el 8 de febrero de 2023.