Usuario:Tsuyua/Taller/San Felipe Otlaltepec

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(San Felipe Otlaltepec) su nombre en nahuatl (cerro de Otates) y del ngiwa (ngí nda) y en es una localidad de la provincia de Puebla, México, pertenece al municipio de Tepexi de Rodríguez, se ubica al sur del estado.

Toponimia[editar]

San Felipe Otlaltepec, del nombre nahuatl (Otlaltepec) con significado de Cerro de Otates, y con autodenominación en Ngiwa o Popoloca (Ngí nda nchítsje) Llano de arboles de guaje.

Es un pueblo originario con identidad y cultura Ngiwa o Popoloca, también reconocida como un pueblo de músicos, con tradiciones y costumbres religiosas, además de vestigios arqueológicos y tradición artesanal.

Geografía física[editar]

Ubicación[editar]

San Felipe Otlaltepec se encuentra ubicado en el estado de puebla, central México.

Latitud

18.40194° o 18° 24' 7" norte

Longitud

-97.90861° o 97° 54' 31" oeste

Altitud

1,855 metros (6,086 pies)

(datos sobre su altura sobre extensión, límites)

Noroeste: ejemplo Norte: ejemplo Nordeste: ejemplo
Oeste: ejemplo Este: ejemplo
Suroeste: ejemplo Sur: ejemplo Sureste: ejemplo

Orografía[editar]

Geomorfología y topografía

Hidrografía[editar]

(información sobre sus aguas superficiales o subterráneas)

Clima[editar]

Semiarido

(basado en la clasificación de Köppen)

Temperaturas
Precipitaciones

Naturaleza[editar]

Fauna y flora[editar]

Geología[editar]

Edafología
Espeleología
Mineralogía
Paleontología
Petrología
Sismología
Vulcanología

Zonas protegidas[editar]

Historia[editar]

Prehistoria
Edad Antigua
Edad Media
Edad Moderna
Edad Contemporánea

Geografía humana[editar]

Organización territorial[editar]

La comunidad se organiza mediante secciones, las cuales ayuda a trabajar de manera equitativa en las actividades necesarias para mejora de la comunidad.

Sección primera;

Dividida en; Arriba y abajo


Sección segunda


Sección tercera

Dividida en dos grupos; Coco y Cañada

Distritos y barrios ó localidades del municipio

Demografía[editar]

Estructura
Distribución
Evolución
Migración
Evolución demográfica
1700 1725 1750 1775 1800 1825 1850 1875 1900 1925 1950 1975
{{{ }}} {{{ }}} {{{ }}} {{{ }}} {{{ }}} {{{ }}} {{{ }}} {{{ }}} {{{ }}} {{{ }}} {{{ }}} {{{ }}}

Urbanismo[editar]

Estructura urbana

(forma del trazado urbano: ciudad lineal, ciudad dispersa, ciudad compacta)

Arquitectura

(rasgos predominantes en la arquitectura de la localidad: altura de los edificios, color de las fachadas, estilos arquitectónicos, tipo de viviendas, materiales de construcción predominantes)

Principales calles y plazas

(nombres y características de las principales calles que recorren la localidad y las plazas más grandes o más transitadas)

Parques y jardines

(situación, dimensiones, usos, titularidad)

Transporte y comunicaciones[editar]

Transporte interurbano[editar]

Carreteras

(carreteras que pasan por la localidad)

Ferrocarril

(líneas de ferrocarril)

Autobús

(líneas de autobús interurbano)

Transporte aéreo

(aeropuertos y helipuertos)

Transporte marítimo

(puertos)

Transporte urbano[editar]

Autobús

(líneas de autobús urbano)

Vehículo privado

(principales vías, lugares de estacionamiento, zonas de mayor tráfico)

Ferrocarril

(líneas de metro y ferrocarril urbano, estaciones)

Taxi

(principales características del servicio de taxis en la localidad)

Bicicleta

(carriles bici, servicios de alquiler de bicicletas)

Economía[editar]

Empleo[editar]

(datos sobre su población activa, tasa de actividad y tasa de desempleo)

Sectores[editar]

Sector primario

(minería, recolección, agricultura, pesca, acuicultura, caza y ganadería; pueden añadirse los principales productos obtenidos, la cantidad de los mismos y la superficie empleada para cada subsector)

Sector secundario

(construcción e industria)

Sector terciario

(servicios, incluyendo comercio, comunicación, educación, salud, seguridad y turismo (pueden añadirse la afluencia de turistas, su procedencia)

Símbolos[editar]

Bandera
Escudo
Himno
Lema

Política[editar]

Administraciones públicas[editar]

(administraciones presentes en el municipio, tanto municipales, como regionales o nacionales, así como judicial)

Gobierno municipal[editar]

Elecciones municipales

(información sobre la evolución de la política municipal a través de los resultados electorales)

Alcaldía
Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 n/d n/d
1983-1987 n/d n/d
1987-1991 n/d n/d
1991-1995 n/d n/d
1995-1999 n/d n/d
1999-2003 n/d n/d
2003-2007 n/d n/d
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d
Corporación municipal

(datos sobre la corporación municipal y los departamentos en los que se divide el Ayuntamiento)

Equipamientos y servicios públicos[editar]

Educación[editar]

Instituciones eductivas[editar]

Escuela Inicial "Nutse Nda Ndulle" del sector público, del turno matutino.

Escuela Preescolar "Rosario Castellanos" es una escuela del sector público, de turno matutino.

Escuela Primaria "Ignacio Zaragoza", sector público, del turno matutino.

Escuela Telesecundaria "Fray Pedro de Gante", sector público, del turno matutino.

Escuela Media Superior, Bachiller "Benito Juarez", sector público, de turno matutino.

La escuela Benemerito Conservatorio De Musica Del Estado De Puebla Unidad Administrativa Auxiliar En San Felipe Otlaltepec, sector público, de nivel educativo Formación Para El Trabajo y de turno vespertino.

Sanidad[editar]

(datos sobre sus centros sanitarios, farmacias)

Seguridad[editar]

(datos sobre su delicuencia y unidades policiales)

Servicios sociales[editar]

(datos sobre servicios asistenciales, residencias)

Abastecimiento[editar]

(datos sobre alimentación, agua y energía: energías no renovables, energías renovables)

Residuos y limpieza[editar]

(datos sobre su gestión de residuos y los servicios de limpieza)

Cultura[editar]

Patrimonio[editar]

San Felipe Otlaltepec, cuenta con varios vestigios y lugares arqueológicos cercanos a la comunidad, estos lugares son conocidos como...

(pueden indicarse sus yacimientos arqueológicos, monumentos, esculturas urbanas, etc.)

Instalaciones culturales[editar]

Casa de Cultura de "Kajne Ngiwa" ubicado en el centro de la comunidad, en los portales del edificio de la Presidencia Auxiliar.

Biblioteca pública

Centro Cultural...

(información sobre museos, archivos, bibliotecas, artes escénicas, asociaciones culturales)

Eventos culturales[editar]

(festivales de música, de cine, de teatro, jornadas gastronómicas o culturales)

Patrimonio inmaterial[editar]

Festividades y tradiciones

Existen diversas festividades principalmente religiosas durante todo el año, de acuerdo al calendario liturgico.

30 al 5 de mayo la Feria Patronal en Honor a los Santos Patrones Felipe y Santiago Apostol

1 y 2 de noviembre día de muertos

22 de noviembre, día del músico festejando a Santa Cecilia

15 al 25 de diciembre posadas

(información sobre fiestas locales, tanto civiles como religiosas)

Gastronomía[editar]

Dentro los platillos típicos de la comunidad se encuentra el Mole de Guaje o Guaxmole (nda xra' jma nchitsje) comida típica, con su principal ingrediente el guaje, existen dos presentaciones: uno en color rojo a base de chile costeño y el otro en color verde al usar el chile verde.

Chilate de Res o Mole aguado (nda xra´ jma) es un mole caldoso en color rojo oscuro.

Medios de comunicación[editar]

(pueden añadirse datos sobre su prensa, radio y televisión)

Deporte[editar]

Instalaciones deportivas[editar]

Entidades deportivas[editar]

Eventos deportivos[editar]

Localidades hermanadas[editar]

Las comunidades que rodean a la comunidad son:

Al Norte Huejonapan, Noreste Nativitas Cuautempan, al Este se encuentra Coyotepec, Sureste San Pablo Ameyaltepec, al Sur Xayacatlán, Oeste Santa Ines Ahuatempan, Noroeste Todos Santos Almolonga.

Véase también[editar]

  •  (artículos de Wikipedia relacionados con el tema)

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

  • título. 
  • título. 

Enlaces externos[editar]

  • (sitios web externos con información de interés complementaria y que no se hayan usado como referencia)