Usuario:Tutecabrero/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Institutos de investigación[editar]

Los Institutos de investigación constituyen unidades académicas que pueden presentar un carácter disciplinario o interdisciplinario y dependen del Decano de esta facultad. Estos 23 institutos son coordinados por la Secretaría de Investigación y tienen como objetivo principal el desarrollo de investigaciones y la producción de conocimientos, así como la formación de investigadores y docentes. [1][2]

Entre sus objetivos está la divulgación de sus investigaciones mediante la participación en conferencias, congresos y la publicación de revistas científicas. [3]​Así como la preservación de fondos bibliográficos, fotográficos, museológicos y de archivos.

Instituto Interdisciplinario de Tilcara[editar]

Creado en 1972  con el fin de  convertirse en un centro de producción científica interdisciplinaria centrada en la región del Noroeste del país.

Cuenta con una Reserva Arqueológica donde se llevan a cabo labores de conservación preventiva y actividades conjuntas con investigadores y estudiantes interesados en la colección.

La Biblioteca “Rebeca Molinelli Wells de Márquez Miranda”, fue creada en 1967 a partir  de las donaciones realizadas por los arqueólogos; Ambrosetti, Debenedetti, Casanova y Márquez Miranda. participación en conferencias y congresos. Así como la preservación de fondos bibliográficos, fotográficos, museológicos y de archivos.

Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género[editar]

Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"[editar]

Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser”[editar]

Otros Institutos[editar]

  • Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"
  • Instituto de Arqueología
  • Instituto de Ciencias Antropológicas
  • Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
  • Instituto de Filología Clásica
  • Instituto de Filosofía “Doctor Alejandro Korn”
  • Instituto de Lingüística
  • Instituto de Teoría e Historia del Arte “Julio E. Payró”
  • Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Doctor Amado Alonso”
  • Instituto del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti
  • Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina
  • Instituto de Historia Antigua y Medieval "Profesor José Luis Romero"
  • Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
  • Instituto de Historia de España: "Claudio Sánchez-Albornoz"
  • Instituto de Literatura Hispanoamericana
  • Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”
  • Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas
  • Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano


Referencias[editar]

  1. «Reglamento de Institutos de Investigación Plenamente Propios de la Facultad de Filosofía y Letras». 
  2. «Listado de Institutos de Investigación de FFyL UBA». 
  3. «Portal de Revistas Científicas».