Usuario:Ucriesidelplata/Taller/Tomás Rebord

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ucriesidelplata/Taller/Tomás Rebord
Información personal
Nacimiento 6 de julio de 1993 Ver y modificar los datos en Wikidata (30 años)
Almagro (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Abogado, streamer, presentador y productor Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Tomás Rebord (Almagro, 6 de julio de 1993) es un abogado, conductor, youtuber y columnista argentino. Es considerado por algunos medios un referente generacional en el periodismo político.[1][2][3]

Biografía[editar]

Nacido en el barrio de Almagro, Tomás Rebord fue criado por sus padres Alejandro y Paola. Durante su adolescencia asistió a un colegio privado. En su juventud tuvo acercamientos a la política, pero su militancia comenzó en La Mella, un espacio peronista progresista fundado por Itai Hagman en 2006.[4]​Posteriormente formó parte de espacios de militancia estudiantil cercanos a Nuevo Encuentro como Derecho para la Victoria, agrupación en la que fue candidato al centro de estudiantes.[5]

Fue el primero de su familia en entrar a la Universidad. Su madre se crió en un barrio carenciado y su abuelo vivíó en la calle hasta que ingresó a trabajar en el Correo Argentino durante un gobierno peronista. Es por eso que Rebord se considera "literalmente un producto de la movilidad social ascendente".[6]​ Al final sus estudios secundarios, lo sedujo la idea de ingresar a la carrera de Ciencia Política pero, ante las reticencias familiares, optó por inscribirse en la carrera de abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la cual se graduó en 2018.[6]

Durante sus últimos años de carrera y luego de graduarse, formó parte de un estudio jurídico especializado en amparos de salud. [6]​En paralelo, comenzó a subir videos de humor político que tuvieron buena recepción en Instagram.[6]

Arroban pero hacen[editar]

En 2018, Agnes Simon (alias Femigansta), una abogada, influencer, artista y activista que había sido compañera de Rebord en su paso por la facultad, lo convoca para participar de un programa de actualidad política y humor en Radio Colmena llamado Arroban pero hacen. El programa, realizado en los estudios del Centro Cultural Matienzo, comenzó en agosto de 2018 y sus conductores eran Rebord, Simon, la locutora Elisa Sánchez y el periodista Cristian Cimminelli.[7][8]

En 2019, Femigansta decidió dedicarse a su carrera musical y abandonó el ciclo Arroban pero hacen, que no continuó.[8]

Caricias Significativas[editar]

Tomás Rebord y Cristian Cimminelli se embarcaron entonces en un nuevo proyecto: Caricias Significativas. Este ciclo comenzó el 13 de septiembre de 2019 en El Destape podcast y fue producido por Juan Ruffo.[2]​ El nombre aludía a un escándalo previo a las elecciones presidenciales en Argentina, en donde un bot que hacía publicaciones a favor de Mauricio Macri comenzó a fallar, antes de entrar en la veda electoral.[9]

En 2020, la segunda temporada de Caricias Significativas -ahora El Destape Radio y por stream en YouTube-, incorporó a la locutora Elisa Sánchez, que ya había estado junto a Rebord y Cimminelli en Arroban pero hacen. [10]

Durante el ciclo Caricias Significativas Rebord cobró mayor relevancia en redes sociales y medios. El programa incialmente tenía como temática el humor político, pero rápidamente se abrió hacia otros temas, muchos de ellos absurdos. [2]​A lo largo de sus temporadas comenzaron a incorporar formatos experimentales y secciones especiales que paulatinamente colaboraron en la consolidación de una comunidad de seguidores, que se autodefinían como "gente" y que posteriormente se adaptó a los nuevos proyectos de los conductores.[10]​ En 2022, Rebord, Sánchez, Cimminelli y Ruffo anunciaron el final del programa y una fiesta de despedida.[11]

El Método Rebord[editar]

En 2021 Rebord comenzó un ciclo de entrevistas que llamó El Método Rebord, producido por Grupo Criolla para el portal de noticias Corta y transmitido por Twitch y YouTube. En 69 encuentros dialogó con personalidades tan diversas como Youtubers, productores, periodistas, políticos y el mismísimo presidente de la Nación, Alberto Fernández.[12]​ En El Método, el entrevistador conducía al entrevistado a que "exprese lo que considera su 'sentido común' en relación a la realidad", recuperando al individuo en entrevistas de larga duración.[4][13]

MAGA[editar]

También en 2021 Rebord inició un ciclo semanal llamado MAGA (Make Argentina Great Again, una ironía a partir de la frase de Donald Trump) emitido por Twitch y YouTube y producido por Nacional Rock. En este ciclo, Rebord se refería a la audiencia como "contribuyentes" y no como "oyentes" que podían participar en las temáticas que se abordarían en cada emisión. Además, instrumentó un dispositivo de financiación directa llamado sistema HAGOV (Hacer Argentina Grande Otra Vez).[14]​El conductor, además, encontró la forma de generar una comunidad, cuyos miembros son autodenominados los hagoveros.[15]​De todas las producciones de Rebord, MAGA es, quizá, la que apunta a un segmento de audiencia más específico, por la jerga, estilo y temáticas que atravesaban el ciclo.

Hay Algo Ahí[editar]

En febrero de 2024 comenzó un nuevo ciclo llamado Hay Algo Ahí, co-conducido con Juan Ruffo y emitido por Blender en Youtube y Twitch.[16]​ A las pocas semanas de iniciar, el programa fue criticado en otros medios por subestimación de culturas no occidentales.[17]

Giras en teatros[editar]

Entre 2022 y 2023, Rebord realizó también giras por teatros en solitario (con el espectáculo Rebord dice cosas) o acompañado por el reconocido historiador y divulgador Felipe Pigna (con el espectáculo Felipe Pigna y Tomás Rebord hacen Historia) en un conversatorio sobre la historia argentina.[18][19]

Novela[editar]

A fines de marzo de 2024, Rebord lanzó su primer libro Comentarios al Náucrato, una novela publicada por la editorial Planeta.

Premios recibidos[editar]

En 2021 ganó el premio ETER de la Escuela Terciaria de Estudios Radiofónicos al mejor producto.[3]

Referencias[editar]

  1. «Tomás Rebord: no llega a los 30 años y le encontró la vuelta a los programas de política “online”». La Voz del Interior. 8 de agosto de 2022. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  2. a b c «Juan Ruffo: “Caricias Significativas nació con la idea de hacer ‘humor político’ y después fue mutando a una cosa extraña y amorfa pero efectiva” | Agencia Paco Urondo». www.agenciapacourondo.com.ar. Consultado el 29 de marzo de 2024. 
  3. a b «Tomas Rebord, un nuevo referente de la comunicación que fue nominado a los Martin Fierro Digital». infoplatense.com.ar. 29 de noviembre de 2021. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  4. a b Ortega, Sebastián (6 de diciembre de 2022). «Tomás Rebord: podemos hablar». Revista Anfibia. Consultado el 29 de marzo de 2024. 
  5. «Conocé a las agrupaciones de la UBA | Juventud Informada». 8 de septiembre de 2015. Consultado el 29 de marzo de 2024. 
  6. a b c d Cisneros, Ayelén (29 de noviembre de 2022). «Tomás Rebord: la curiosidad, la militancia y el método para conquistar el mundo». Rolling Stone en Español. Consultado el 29 de marzo de 2024. 
  7. «Arroban pero hacen #1». www.mixcloud.com. Consultado el 29 de marzo de 2024. 
  8. a b «Tomás Rebord: "Siempre seguí la misma brújula: hacer lo que me gusta, no lo que la está pegando"». Diario Con Vos. 23 de mayo de 2022. Consultado el 29 de marzo de 2024. 
  9. «El insólito blooper de de Macri en Twitter que se hizo viral hace 4 años ¿qué dijo? | Fue en el cierre de campaña de las Elecciones PASO 2019». PAGINA12. 8 de agosto de 2023. Consultado el 29 de marzo de 2024. 
  10. a b «La Reunión De Las Caricias». Zibilia. Consultado el 29 de marzo de 2024. 
  11. «Caricias, La Despedida». Zibilia. Consultado el 29 de marzo de 2024. 
  12. «“El método Rebord” recibe a Alberto Fernández: “No sé si es una genialidad o una locura”». La Voz del Interior. 1 de abril de 2023. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  13. Ojeda, Alan (12 de agosto de 2022). «Rebord: entre el sentido común y sentido común’t». Código y Frontera. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  14. Labra, Diego (2023-03). «El Método Rebord (2022) de Tomás Rebord». Guay. marzo 2023. ISSN 2953-4941. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  15. «El método generacional». Revista Rea. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  16. Cámara, Agustín. «Rebord desembarcará en Blender en el 2024». En Agenda. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  17. Pita, Federico (19 de marzo de 2024). «El racismo no es un chiste». PAGINA12. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  18. «Felipe Pigna y Tomás Rebord “hicieron historia” en el Teatro Universidad». El1. 4 de mayo de 2023. Consultado el 30 de marzo de 2024. 
  19. Mocciaro, Juan (9 de abril de 2023). «Felipe Pigna y Tomás Rebord «Hacen historia» este jueves, en Neuquén». Diario Río Negro | Periodismo en la Patagonia. Consultado el 30 de marzo de 2024.