Usuario:Uxrest33/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mariano Pereyra Esteban

Mariano Pereyra Esteba en la FIL de Guadalajara, 2015
Información personal
Nombre de nacimiento Mariano José Pereyra
Nacimiento 14 de noviembre de 1977 (46 años)
Villa María (provincia de Córdoba, Argentina)Bandera de Argentina Argentina
Nacionalidad argentina
Información profesional
Ocupación escritor
Géneros cuento, novela
Sitio web

Mariano Pereyra Esteban[editar]

Mariano Pereyra Esteban (Córdoba, 1977) es un escritor argentino, autor de novelas y cuentos.
Sus obras fueron publicadas en Argentina, México y España.
Es licenciado en ciencias de la comunicación y profesor universitario de la UCSFy está a cargo del taller de narrativa de la UNAHUR. Ha realizado estudios educación y gestión cultural en FLACSO.
En 2015 formó parte de la delegación Argentina de Escritores en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) y en el año 2016 fue declarado santafesino destacado por el concejo deliberante de la ciudad de Santa Fe.

Por su cuento “El Metro Llano”, recibió el Premio “Juan Rulfo” de París en 2009, organizado por Radio Francia Internacional, Instituto Cervantes, Instituto de México, Colegio de España, Unión Latina y Le Monde Diplomatique. El cuento fue publicado en 2012 en su antología “Los Ferrodontes y otros cuentos” por Ediciones B de México – Random House.

Su novela "Escorpio" fuel galardonada en 2015 con el XX Premio de Novela Corta Salvador García Aguilar y publicada bajo el sello Aguaclara Ediciones (España).En 2014 publicó la novela "Catorce Nueve, en México, bajo el sello Terracota Editorial y durante el año 2018 publicó la novela “Vayasí”, en Argentina, en la editorial Contramar Editores.
En el año 2005 recibió el Primer Premio del Certamen Internacional de Cuento "Altura". Organizado por la Asociación cultural Altura. Gobernación de Canarias, España. Durante su carrera obtuvo reconocimientos en la Sociedad Argentina de Escritores de Santa Fe por sus cuentos "Yarará Cuzú" , "El encerrista" y "Marketing Taurino".
También incursionó en el terreno del ensayo, publicó "La farsa de los míticos. A propósito de John Berger" (2017), "Metáforas del abismo, Nociones de realidad de Nietzsche en la obra de Howard Phillips Lovecraft" (2016) y "Desfigurar un cuento, análisis de la reedición de cuentos de Raymond Carver"(2016).

Bibliografía[editar]

Narrativa[editar]

  • Los Ferrodontes y otros cuentos (Ediciones B – Random House, México, 2012)
  • Catorce nueve (novela) (Terracota Editorial, México 2015)
  • Escorpio (novela) (Editorial Aguaclara, España 2016) - Premio Galvador García Aguilar 2015
  • Vayasí (novela) Contramar Editoral, Argentina, 2018)

Referencias[editar]




Fernando Callero[editar]

Entradilla

Nacido en Concordia, Entre Ríos, Argentina, en 1971, falleció en Santo Tomé, el 17/09/2020. Desde 1990 se radicó en Santa Fe y luego en Santo Tomé.

Publicó el libro de cuentos "El ojo de Víctor", Ediciones bajo la luna, Rosario,1999; "Ramufo di Bihorp", poesía, "Premio Provincial de poesía José Pedroni 2000", Santa Fe, 2001. Por su cuenta: "Aniversario", libro de poesía con CD de canciones del autor "El Amor", "La cotilla de la lengua" y "Romance de Mario y Rosa" y "Poesía castellana", ediciones artesanales a cargo del autor.

Se desempeñó como docente de Lengua y Literatura en la Escuela 331, Almirante Brown, de la ciudad de Santa Fe; colaboró en el suplemento "Artes y Letras" del diario El Litoral, de Santa Fe, Rosario/12, de Rosario; trabajó en la edición de una Antología de poetas santafesinos, dirigido por la Lic María A. Hechim y para el Portal de la memoria gringa, dirigido por la Prof. Adriana Crolla, ambos en el marco de los proyectos CREAR de la UNL. Coordinó un taller literario para adultos en La casa del maestro, Santa Fe. Escribió reseñas y textos de catálogos de arte contemporáneo para proyectos curatoriales independientes y en esta última edición, para el proyecto "Interfaces", auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Nación y el Fondo Nacional de las Artes. Desde 2013 colaboró con una columna en el Periódico Pausa, de Santa Fe

En invierno 2007, Ediciones bajo la luna, de Buenos Aires publicó "El espíritu del joven Borja", novela marina escrita en Ibiza entre 2001 y 2003. En 2013,"Diarios de viaje" (Bolivia-Perú-Ecuador)", serie Diásporas de Erizo Editora, Rosario, y "Al rayo del sol" que reunió su obra poética entre 1999 y 2013, por Iván Rosado, Rosario.En 2015, "Soledad Col", poesía, por Iván Rosado, Rosario. En 2016, "Monotremata", novela, por La Gota, Santa Fe. En 2018, "C6 C7"·, relatos, por Nudista, Río Tercero, Córdoba. En 2019, "Martín Rosas, un aficionado a los barcos con show", poesía, por Abrazo Ediciones, Paraná

Ha tocado sus canciones con distintas formaciones musicales (Huevo, Imán, Salvador Bachiller). Recitales de poesía: 28 de octubre de 2005, Subsecretaría de Cultura de Santa Fe, en el marco de un Homenaje al poeta Aldo Oliva, Encuentro de escritores Primaliter, Rafaela 2005, Poemas sobre Armonías, Feria del libro Santo Tomé 2006. Recital de poesía Proyectos Crear 2005, Foro UNL.

Fuentes