Usuario:VenaWiki/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rastros tecnológicos, 2011

MAGDALENA MARTÍNEZ FRANCO (Ciudad de México, 1965)

Es artista visual interdisciplinaria. Su obra, abarca instalación, fotografía, escultura, video, se despliega en líneas de investigación sobre la manera en que la visión dicotómica del mundo moldea nuestra experiencia de vida y del arte, así como la capacidad de encontrarnos con nosotros mismos y con el otro.

Con un interés sólido en las posibilidades de la inclusión y la empatía, el trabajo de Martínez Franco establece, pues, un diálogo entre relaciones polares: identidad y otredad, público y privado, individual y colectivo, figurativo y abstracto, tecnológico y orgánico, mirada y ceguera, imagen visual e imagen táctil. Parte importante de su práctica consiste en dislocar la normalidad perceptual del espectador, para llevarlo a territorios sensoriales que le permitan experimentar el arte desde otro lugar.

Magdalena Martínez Franco pertenece a una generación de creadores que despierta en la ola de los fenómenos globalizantes que siguieron a la caída del muro de Berlín (el surgimiento de internet, la hipertecnologización individualizada, la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte) como parte de una nueva escena independiente de galerías y espacios alternativos para el arte en México, y de nuevos mercados. Se trata de una generación de artistas que creció durante las reconfiguraciones geopolíticas del mundo, y que despliega la mirada más allá de lo local, cuestiona las nociones de centro-periferia y plantea en sus prácticas el desplazamiento de los territorios del arte. Generación a la que pertenecen Teresa Margolles, Enrique Jezik, Betsabé Romero, Rafael Lozano-Hemmer, Minerva Cuevas.

Maestra en Artes Visuales por la ENAP[1]​, Martínez Franco comenzó a exhibir su obra desde 1994 en exposiciones nacionales e internacionales. En México, su trabajo se ha presentado en el Museo Carrillo Gil y el Museo Universitario del Chopo, Laboratorio Arte Alameda, Muca Roma, Muca CU, Centro de la Imagen, X-Teresa Arte Actual o el Museo de la Ciudad de Querétaro, así como en Reino Unido, Francia, España, Portugal, Argentina, Chile, Uruguay, Estados Unidos, India y Japón.

ESCTULTURA, ARTE TÁCTIL Y CEGUERA

La serie Formas blandas, que la artista mantiene en proceso desde sus trabajos tempranos hasta la actualidad, indaga sobre las posibilidades de experimentar la escultura más allá de la forma tradicional. El planteamiento, siempre lúdico, comenzó por eliminar la base fija de la escultura, para que el público pudiera manipular las piezas: rodarlas sobre arenas o aserrín, tocar y sentir sus materiales y texturas, y a la vez, ensayar perspectivas táctiles y visuales distintas para encontrarse con la obra.

Con esta serie y sus exposiciones, que pueden ser apreciadas tanto visualmente como mediante el tacto ha abierto un campo de experimentación artística con ciegos y débiles visuales, y al mismo tiempo, trasladar la experiencia del público normovisual al territorio del tacto, desde el silencio visual, para sumergirlo en un universo perceptivo que le resulte fuera de lo ordinario. “Esta práctica nos lleva a ser más empáticos y a entender el mundo desde una visión más amplia e inclusiva”.[2]

IDENTIDAD, CUERPO Y TECNOLOGÍA

Parte importante del trabajo de Martínez Franco indaga sobre la manera en que los procesos culturales moldean formas identitarias tanto en el ámbito de lo privado como en el público. Es así que en obras como -entre otras- Caras vemos (1994) o Coalescencia (2011), plantea un acercamiento visual a la intimidad del cuerpo; se trata de series en las que la imagen corporal es fragmentada y deconstruida hasta la abstracción. En el terreno de lo colectivo, se cuestiona sobre los fenómenos identitarios que a la vez deshumanizan y cosifican a las personas, como sucede con la sociedad del narcotráfico (Violencia, 2000), los desplazamientos migratorios (A la deriva, 2013; La otra orilla, 2020), o con los usos masivos de la tecnología, como lo aborda en Identidad (2004); Rastros tecnológicos (2005) o en su serie de esculturas y pinturas digitales PD (2009) y PD3 (2018).


DIDÁCTICA

Desde el inicio, Martínez Franco complementa su trabajo creativo con la impartición de talleres de sensibilización artística para público infantil y adulto. Parte importante de esta labor la ha dirigido a comunidades vulnerables, como en el taller de fotografía con celular Mujeres y niñas seguras en la ciudad (2018), en el contexto de la lucha contra la violencia de género; también ha trabajado con comunidades de niños y adultos ciegos y débiles visuales, así como en programas de educación especial. Se trata de espacios de creación que han tenido lugar tanto en espacios públicos, instituciones como el Instituto Nacional de Niños Ciegos y débiles visuales, así como en recintos culturales, entre ellos el Museo Carrillo Gil, el Museo Nacional de Culturas Populares y la Sala Braille de la Biblioteca de México.


DIRECCIÓN VISUAL

Ha sido directora Visual de las compañías de danza contemporánea M d Mar (Cibeleta, Lums) y el Ensemble Rosas-Govaerts (Antología al viento, Anamnesis la blanca oscuridad) entre otras.

En 2007 tuvo el apoyo de producción de la Dirección de Danza de la UNAM con Angel Rosas para la producción Amnamesis la blanca oscuridad.

REGISTRO FOTOGRÁFICO

De 2002 a 2007 realizó el registro de obra del Laboratorio Arte Alameda y esto forma parte de los catálogos de Mona Hatoum, Daniel Buren, Antoni Muntadas, y Willie Doherty, publicados por el INBA. En 1998 y 1999 trabajó con Dennis Oppenheim y Janis Kounellis durante sus exposiciones.


TEMAS DE INVESTIGACIÓN

Visión táctil: ceguera y oscuridad como apertura sensorial

Identidad

Corporalidad

Inclusión

OBRAS REPRESENTATIVAS

Formas Blandas (In progress 2019-1994)

PD (2009) PD3 (2018)

Coalescencia (2011)

Caras vemos..., 1994

Identidad, 2004

REFERENCIAS

https://magdalenamartinezfranco.com/

https://www.bibliotecademexico.gob.mx/bmvirtual/exposiciones-fb.php?cat=5&subcat=4

http://inbadigital.bellasartes.gob.mx:8080/jspui/handle/11271/740

https://revistareplicante.com/formas-blandas/

https://embamex.sre.gob.mx/japon/images/pdf/culturales/2014_05_cartelera_esp.pdf

https://www.artland.com/artists/magdalena-martinez-franco

https://revistareplicante.com/el-ser-fragmentado/

https://prensaescenario.com/2012/08/02/abre-el-cenart-la-muestra-del-programa-de-apoyo-a-la-produccion-e-investigacion-en-arte-y-medios/amp/ https://www.colorawards.com/gallery/4thannual/professional/people/nominees/57390

https://www.jornada.com.mx/2002/03/26/04an3cul.php?printver=1

Tesis de maestría de Magdalena Martines Franco


APOYOS Y RECONOCIMIENTOS

2020 Contigo en la distancia. Apoyo de la secretaría de Cultura, Mx

2010 Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios del Centro Multimedia.

2007 Apoyo de producción de la Dirección de Danza de la UNAM para la obra Anamnesis, con Ángel Rosas

2002 Beca del Programa de Educación por el Arte para impartir el Taller de Video para Niños de Educación Especial. La pirinola.

1997 Mención Honorífica en el Cuarto Concurso de Instalación X-Teresa, INBA.

SELECCIÓN DE EXPOSICIONES INDIVIDUALES:

2023 TÁCTICAS SONORAS, PRIMERA INTERVENCIÓN. BIBLIOTECA MÉXICO, CDMX

2022 TÁCTICAS SONORAS, INTERVENCIÓN II, III Y IV. BIBLIOTECA MÉXICO, CDMX

2021 PREMIERE DE: VISIONES DEL ENCIERRO. VIDEO-SALA DEL PABELLÓN CULTURAL DE CABO SAN LUCAS, BAJA CAL. MX.

2020 PROYECCIONES Y DANZA CONTEMPORÁNEA EN PLAZA ANTONIO MIJARES, SAN JOSÉ DEL CABO.

2020 EXPOSICIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. BAJA CAL. SUR. MX

2019 FORMAS BLANDAS, BIBLIOTECA VASCONCELOS, CDMX.

2019 FORMAS BLANDAS, SALA ABRAHAM ZABLUDOVSKY, BIBLIOTECA MÉXICO, CDMX.

2018 A LA DERIVA, FERIA NACIONAL DEL LIBRO DE LEON, GUANAJUATO. MEXICO.

2013 A LA DERIVA, FOTO13, TLAXCALA, MÉXICO.

2011 PINTURA DIGITAL, GALERÍA TRAEGER Y PINTO, CDMX.

2010 CÓDIGOS IDENTITARIOS, LA MISCELÁNEA, CDMX.

2005 IDENTIDAD, MUSEO DE LA CIUDAD, QUERÉTARO, QUERÉTARO, MÉXICO

2004 IDENTIDAD, MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO, CDMX.

2003 TECHNOLOGICALLY MADE, CAJA NEGRA, MUCA CU, CDMX.

2001 FORMAS BLANDAS, MUSEO DEL ARZOBISPADO, CDMX.

1999 TRANSICIONES, CASA DE LA PRIMERA IMPRENTA, UAM, CDMX.

1996 DESEOS INTERNOS, FOTOSEPTIEMBRE, TALLERÍA ESPACIO CULTURAL, CDMX.


COLECTIVAS:

2022 FESTIVAL PA LA CALLE, PLAZA AMELIA WILKES, CABO SAN LUCAS, MX

2022 FESTIVAL PA LA CALLE, EXPLANADA DE CASA DE LA CULTURA DE SAN JOSÉ DEL CABO BAJA CAL. SUR, MX

2022 VISIONES DEL ENCIERRO, PLAZA ANTONIO MIJARES, BAJA CAL. SUR, MX

2022 VISIONES DEL ENCIERRO. ENCUENTRO CULTURAL SUDCALIFORNIANO, TEATRO PRINCIPAL DEL PABELLÓN CULTURAL DE CABO SAN LUCAS, MX.

2018 THE 6TH MODERN ART BIENNALE 2016, HIMEJI, JAPÓN.

2016 THE 5TH MODERN ART BIENNALE 2016, HIMEJI, JAPÓN.

2015 SHEFFIELD INTERNATIONAL ARTIST ́S BOOK PRIZE 2015, SHEFFIELD, INGLATERRA.

2014 FOTO13, FESTIVAL DE LA IMAGEN. TLAXCALA, MÉXICO.

2014 THE 4TH MODERN ART BIENNALE 2014, HIMEJI, JAPÓN.

2013 PRESENTIMIENTOS, CENTRO VLADY, CDMX.

2013 PUERTAS ABIERTAS, FÓRUM EUGÉNIO DE ALMEIDA, EVORA, PORTUGAL

2013 8th ANNUAL CARNIVAL OF E-CREATIVITY, BHIMTAL, UTTARAKHAND, INDIA

2012 WATERPIECES CONTEMPORARY ART & VIDEO FESTIVAL RIGA 2012

2012 MUESTRA DEL PROGRAMA DE APOYO A LA PRODUCCION E INVESTIGACION EN ARTE Y MEDIOS 2010, CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES, CDMX.

2011 RENCONTRE AUTOUR DE LA CREATION VIDEOGRAPHIQUE MEXICAINE, IMAGESPASSAGES, ESPACE 60, ANNECYY Y EL CONSULADO MEXICANO EN LYON, FRANCIA

2010 INSHADOW, 2ND INTERNATIONAL FESTIVAL OF VIDEO, PERFORMANCE AND TECHNOLOGIES, SAO LUIZ TEATRO MUNICIPAL, LISBOA, PORTUGAL.

2009 3RD PHOTOGRAPHY MASTERS CUP, INTERNATIONAL COLOR AWARDS, REINO UNIDO. 2008 NTSC-MX-PAL CONVERSIONES DE VIDEO, CENTRO CULTURAL ESPAÑA, CDMX.

2007 NTSC-MX-PAL CONVERSIONES DE VIDEO, LA MAR DE MÚSICAS, MURALLA BIZANTINA, CARTAGENA, ESPAÑA. 2007 GLORIETA, MUESTRA DE VIDEO SOBRE LA CIUDAD, EX TERESA ARTE ACTUAL, INBA. CDMX.

2006 NTSC-MX-PAL CONVERSIONES DE VIDEO, PHOTOESPAÑA 06 INSTITUTO DE MEXICO EN ESPAÑA.

2003 ART AGAINST WAR, MACY GALLERY, TEACHER ́S COLLEGE, COLUMBIA UNIVERSITY, NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.

2003 READY FOR WAR, THE UNIVERSITY GALLERIES OF ILLINOIS STATE UNIVERSITY, NORMAL, ILLINOIS, ESTADOS UNIDOS.

2002 COMPORTAMIENTOS-PERCEPCIONES-MEDIACIONES, XXX FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO, GUANAJUATO, EX TERESA ARTE ACTUAL, CDMX.

2002 FRAGMENTOS TEMPORALES CUMBRE TAJIN, TAJIN, VERACRUZ, MEXICO 2000 ACTOS DE FE, IMÁGENES TRANSFIGURADAS, LABORATORIO DE ARTE ALAMEDA,INBA, CDMX.

2000 ROTACION V MUCA ROMA, UNAM, CDMX.

1997 CUARTO CONCURSO DE INSTALACIÓN, EX-TERESA-INBA, CDMX.

1997 LAS TRANSGRESIONES AL CUERPO, MUSEO CARRILLO GIL, INBA, CDMX.

1997 TERCERA BIENAL MONTERREY, MUSEO DE MONTERREY, MONTERREY, NUEVO LEÓN, MEXICO.

CONVERSATORIOS 2022 FERIA DE LA INCLUSIÓN, MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN, SISTEMA NACIONAL DE INCLUSIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

2021 FERIA DE LA INCLUSIÓN, ZÓCALO CAPITALINO. SISTEMA NACIONAL DE INCLUSIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

2020 CONVERSACIÓN SOBRE EL PROYECTO Y EXPOSICIÓN FORMAS BLANDAS. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA.

  1. «Tesis Digital». 132.248.9.195. Consultado el 20 de enero de 2023. 
  2. Sevilla, María Eugenia (1 de mayo de 2021). «Magdalena Martínez Franco: la cámara oscura de la mirada». Letras Libres. Consultado el 20 de enero de 2023.