Usuario:VeronicaHdezT/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

[1]

La Plaza del Pilar de Guanarteme ya cuenta con un mural homenaje a la periodista Mara González. Ha sido elaborado con 22.000 piezas de gresite y ha contado con la participación de los vecinos del barrio bajo la supervisión de los artistas locales Luna Bengoechea y Acaymo Cuesta.

[2]

En su trayectoria trabajó con referentes del mundo del periodismo como fueron: María Mérida en La Actualidad Española, Manuel Martín Ferrand en Hora 25, Joaquín Prat en Otras cosas  Iñaki Gabilondo en Hoy por hoy.

Otro dato relevante en su activismo social fue su participación en campañas especiales para ayudar a víctimas de catástrofes naturales.

[3]

Trabajó 28 años en Cadena Ser[4]

Primer programa de Mara "La caravana de la alegría" con Fernando Goyena y José María Ayaso

OBRAS

RECONOCIMIENTOS

[5]

En 2016 González fue inmortalizada de manera representativa en el barrio de Guanarteme a través de una mural de grandes dimensiones en el que se observa a Mara González

Se realiza un mural en Guanarteme, es una iniciativa se enmarca en el proyecto Arte y Participación Ciudadana, organizado por el colectivo artístico PSJM y en el que colaboran el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria.

[6]

El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó en el 2016 un homenaje a la periodista y locutora de radio, Mara González, con una calle o plaza en dicha ciudad. Una mujer que representó la voz de Canarias mediante los ojos y las voces de sus gentes y, por ende, de las circunstancias que las rodeaban, manifestando con ellas la problemática en la que se desarrollaban sus vidas.

La amplia carrera profesional de Mara González comienza en Radio Las Palmas, emisora asociada a la Sociedad Española de Radiodifusión (SER), para en poco tiempo presentó y dirigió programas en directo, de los cuales surgió "Tamaragua, buenos días", programa que acompañó a todos los hogares canarios durante los 22 años que estuvo en antena.

El hacer de Mara González debiera destacarse esencialmente en esa voz que significó, ese altavoz social como persona comprometida con lo social: la mujer aparcera, los pescadores, los conflictos portuarios, las luchas de los guagüeros y las de los estudiantes o la situación precaria de la situación de los barrios. Asimismo destacar las acciones solidarias que prestó a la Ciudad de San Juan de Dios o al Hogar Social Nuestra Señora del Pino.


La locutora de Radio Las Palmas Mara González ha sido distinguida por la Delegación del Gobierno en Canarias por la labor de concienciación que han hecho contra la violencia machista.

18 de marzo iba a recibir el título de Hija Predilecta

Referencias[editar]

  1. Ahora, Canarias (29 de septiembre de 2016). «Homenaje a la periodista Mara González con un mural de 22.000 piezas en Guanarteme». ElDiario.es. Consultado el 27 de marzo de 2021. 
  2. «5 mujeres canarias que hicieron historia». Matador Español. Consultado el 27 de marzo de 2021. 
  3. Luján, Juan García (13 de febrero de 2014). «Mara González y Teresa Alfonso, una vida en la radio». Cadena SER. Consultado el 27 de marzo de 2021. 
  4. «Premios por la lucha contra la violencia machista desde la radio y el baloncesto». RTVC. Consultado el 27 de marzo de 2021. 
  5. «Un mural recordará la figura de Mara González en la capital grancanaria». abc. 25 de julio de 2016. Consultado el 27 de marzo de 2021. 
  6. «El Ayuntamiento dedicará una calle a la periodista Mara González».