Ir al contenido

Usuario:Victoria Jiménez/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Investigación[editar]

El Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM (IIEc), es una institución de la Universidad Nacional Autónoma de México dedicada a la investigación económica con un enfoque integral, multidisciplinario y plural. Además, genera y difunde conocimiento científico y de vanguardia en el área de las ciencias económicas, para el debate crítico de la realidad, la comprensión y la resolución de los grandes problemas nacionales e internacionales.

16 Unidades de Investigación:
Desarrollo y Políticas Públicas
Economía Aplicada
Economía de la Educación, la Ciencia y la Tecnología
Economía del Sector Agroalimentario
Economía del Sector Energético
Economía del Sector Primario
Economía del Trabajo y la Tecnología
Economía Fiscal y Financiera
Economía Industrial
Economía Mundial
Economía Política del Desarrollo
Economía y Medio Ambiente
Economía Urbana y Regional
Estudios Hacendarios y del Sector Público
Historia Económica

Coordinación de Análisis Macroeconométrico Prospectivo (CAMP)

Observatorio Económico Latinoamericano (OBELA)

Observatorio Latinoamericano de Geopolítica (OLAG).

Grupos de investigación de Seguridad alimentaria y crecimiento económico

Grupo de investigación de Pobreza y distribución del ingreso

Historia[editar]

La licenciatura de Economía se estableció en 1929, como una de las secciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. En 1935, Enrique González Aparicio logró que la sección se transformara en Escuela Nacional de Economía, siendo él su primer director.[1]

Posteriormente, Jesús Silva Herzog fue nombrado director de la Escuela en julio de 1940, dejando el cargo en 1942. Jesús Silva Herzog funda, dentro de la Escuela, en noviembre de 1940, el Instituto de Investigaciones Económicas, con dos departamentos: el de Laboratorios y el de Investigaciones.

En julio de 1967, Diego López Rosado, director del Instituto, le pide formalmente al entonces Rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, la autonomía del Instituto respecto a la Escuela Nacional de Economía. La solicitud la firman, entre otros, los investigadores Alonso Aguilar Monteverde, Ángel Bassols Batalla, Fernando Carmona de la Peña, José Luis Ceceña Gámez, Gloria González Salazar, Ricardo Torres Gaitán. La autonomía fue concedida por el Consejo Universitario en septiembre de ese mismo año.

En febrero de 1968, la Junta de Gobierno de nuestra Universidad designó a Fernando Carmona de la Peña para dirigir al Instituto durante el periodo 1968-1974. Así, el maestro Carmona fue el primer director del Instituto en su etapa autónoma.

El Instituto se ha caracterizado por realizar investigaciones desde una perspectiva crítica, alrededor de una visión del desarrollo económico en la búsqueda del bienestar de los sectores sociales más desfavorecidos, contribuyendo al análisis teórico y empírico de los problemas económicos torales, nacionales y mundiales.[2]

Docencia[editar]

Participa en los programas de posgrado en Economía, en Estudios Latinoamericanos y, en Ciencias de la Sostenibilidad. Los tres programas de posgrado, en los niveles de maestría y doctorado, se encuentran adscritos actualmente al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt, para los cuales se ofrecen becas a estudiantes nacionales y extranjeros. Además, es una de las sedes académicas del Programa de Posgrado en Economía de la UNAM, en el cual se imparten cursos básicos y especializados.

Directores
Año Evento
1976 La ENE se convierte en Facultad de Economía
1977 El Instituto de Investigaciones Económicas obtiene su Autonomía
1980-1986 José Luis Ceceña Gámez
1986-1990 Fausto Burgueño Lomelí
1990-1994 Benito Rey Romay
1994-2002 Alicia Girón González
2002-2010 Jorge Basave Kunhardt
2010- 2018 Verónica Villarespe Reyes
2018- a la fecha Armando Sánchez Vargas

Enlaces externos[editar]

http://www.iiec.unam.mx/

http://ru.iiec.unam.mx/

Reconocimientos que se otorgan en el Instituto[editar]

i) Premio Anual de Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog.

ii) Premio Anual Dr. Ernest Feder

iii) Premio Internacional de Investigación en Desarrollo Económico Juan F. Noyola, en conjunto con la CEPAL.

iv) Reconocimiento Maestro José Luis Ceceña Gámez.

v) Cátedra Ricardo Torres Gaitán, con la cual se tiene intercambios y colaboraciones con distinguidos y renombrados profesores e investigadores nacionales e internacionales

Campus[editar]

Las instalaciones del IIEc se encuentran en el campus de Ciudad Universitaria, nombrado Patrimonio de la Humanidad por su valor arquitectónico y de expresión cultural, situado al sur de la Ciudad de México, en la Alcaldía de Coyoacán. Circuito Mario de la Cueva, Ciudad de la Investigación en Humanidades, C.U., 04510 Ciudad de México, CDMX

Mapa

Referencias[editar]

  1. Mariño Jasso, Investigación en Libertad (2002). «6». La Investigación Universitaria se abre paso. Repositorio Universitario IIEc: Instituto de Investigaciones Económicas. p. 31. ISBN 9683699375. Consultado el 17 de octubre de 2019. 
  2. «Identidad | Instituto de Investigaciones Económicas • UNAM». www.iiec.unam.mx. Consultado el 17 de octubre de 2019. «Recuperado de la página del IIEc, UNAM».