Usuario:Virum Mundi/Taller/Patrimonio/Castillo de Anazarba

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Castillo de Anazarba
273px
Localización
País fffffff
Localidad ffffffff
Información general
Uso fffffffff
Características
Tipo ffffffffffff
Otros datos
WIKI ENG
RETO 37

El castillo de Anvarza es un antiguo castillo de la provincia de Adana, Turquía.

Geografía

El castillo se encuentra al este del pueblo de Dilekkaya, en el distrito de Kozan. Los visitantes deben seguir la carretera estatal turca D.400 y la carretera hacia el norte durante 26 kilómetros (16,2 mi) y girar hacia el este durante 6 kilómetros (3,7 mi). Aunque las inmediaciones del castillo son llanuras de Çukurova (Cilicia de la antigüedad) casi llanas, hay una colina con fuertes pendientes de unos 150 metros de altura con respecto a las llanuras. El castillo se construyó en la colina. La colina es accesible a través de un camino desde el sur.

Historia

Artículo principal: Anazarbus

El castillo se construyó para controlar la antigua ciudad del mismo nombre. Los restos de la ciudad (que está en la llanura) se encuentran entre el pueblo y el castillo. La distancia en vuelo de pájaro entre los restos y el castillo es de aproximadamente 1 kilómetro. A lo largo de la historia, el castillo ha cambiado de manos y se ha arruinado parcialmente varias veces (Imperio Romano, Imperio Bizantino, Califato Abasí, Cruzados, Reino Armenio de Cilicia, Mamelucos de Egipto, etc.). Las pruebas arqueológicas indican que la mayor parte de la fortaleza es de construcción armenia, incluida la pequeña basílica de T'oros I (1111 d.C.)[aclaración requerida] y las capillas. El torreón fue construido por los cruzados en el siglo XII.1 Aunque la ciudad fue evacuada en 1274 tras un terremoto2 , el castillo fue utilizado por los mamelucos.


Edificio

Vista general (c. 1860)

La altura de la muralla es de unos 8 metros. La longitud de la muralla de norte a sur es de unos 1.500 metros. Hay 20 bastiones. Las dimensiones de este a oeste son mucho menores que la longitud. El patio de armas norte no ha sido inspeccionado.2 Las dependencias militares se limitan a los patios sur y central, separados por el torreón de los cruzados.13 El castillo puede visitarse gratuitamente.2

****

https://www.castles.nl/anavarza-castle


El castillo de Anavarza, conocido localmente como Anavarza Kalesi, se encuentra en una montaña cerca del pueblo de Dilekkaya en la provincia de Adana en Turquía.

El castillo de Anavarza fue construido sobre un majestuoso afloramiento de piedra caliza de 200 metros de altura y tiene una clara intervisibilidad con los castillos de Yilan, Toprakkale, Amuda, Tumlu y Sis. El río Sombaz Çay pasa por el flanco este del afloramiento antes de unirse con el río Ceyhan. Todo el flanco oeste del afloramiento está formado por acantilados casi verticales. Debajo del flanco oeste se encuentra el sitio de la antigua ciudad de Anazarbus de la que no queda mucho.

La primera fortificación en este sitio habría sido la acrópolis de Anazarbus. La ciudad prosperó durante el siglo I. En siglos posteriores pasó a llamarse Justinopolis y más tarde Justinianópolis. En la segunda mitad del siglo VII las invasiones árabes devastaron la ciudad y la dejaron abandonada hasta que fue repoblada en masa por los abasíes. En 796 d.C., el sitio fue refortificado por el califa abasí Harun al-Rashid (quien también construyó el castillo de Haruniye). Durante el siglo IX, el lugar fue atacado varias veces por los bizantinos. La incursión del año 855 d.C. causó tanta devastación que el califa al-Mutawakkil tuvo que reconstruir el lugar.

En 962 la ciudad fue brutalmente conquistada por el emperador bizantino Nicéforo II Focas. Luego, los bizantinos repararon las defensas y colocaron una guarnición bizantina en el castillo. A finales de 1097 o principios de 1098 el Castillo de Anavarza fue capturado por los ejércitos de la primera Cruzada y posteriormente fue incorporado al I Principado de Antioquía de Bohemundo.

Hacia 1110 el castillo de Anavarza fue tomado por Thoros I, señor de la Cilicia armenia y miembro de la familia Rubénida. En 1114 el castillo fue reconstruido tras un devastador terremoto. En 1137, el castillo fue tomado tras un asedio de 37 días por el emperador bizantino Juan II Comneno durante una campaña en la que volvió a ocupar Cilicia. Durante las décadas siguientes, la propiedad del castillo cambió de manos entre armenios y bizantinos un par de veces.

A finales del siglo XII el castillo quedó finalmente en posesión de los armenios. El castillo sirvió como centro administrativo del Reino armenio de Cilicia. La torre del homenaje fue reparada alrededor de 1187/88 por León I, rey de Armenia. En unos pocos años, el centro administrativo del Reino de Armenia se trasladó al norte, desde el castillo de Anavarza al castillo de Sis.

La primera de las incursiones mamelucas en el castillo de Anavarza se produjo en la década de 1270. Los armenios fueron expulsados permanentemente del castillo en 1374. Durante la mayor parte del siglo XV, una guarnición mameluca estuvo estacionada en el castillo.

El Castillo de Anavarza consta de 2 patios; un gran patio exterior rectangular al sur y un patio interior más pequeño y estrecho al norte. La entrada al patio interior está custodiada por una torre del homenaje cuadrada en la parte más estrecha del afloramiento.

El Castillo de Anavarza es de libre acceso. Se recomienda una fabulosa ruina de castillo en una excelente ubicación. Si estás allí también puedes visitar el sitio de la ciudad antigua.


****

Anavarza Castle, locally known as Anavarza Kalesi, lies on a mountain near the village of Dilekkaya in the province of Adana in Turkey.

Anavarza Castle was built on a 200-meter-high majestic outcrop of limestone and has clear intervisibility with the castles of Yilan, Toprakkale, Amuda, Tumlu and Sis. The Sombaz Çay river flows past the east flank of the outcrop before joining with the Ceyhan River. The entire west flank of the outcrop consists of almost vertical cliffs. Below the west flank lies the site of the antique city of Anazarbus of which not much remains.

The first fortification at this site would have been the acropolis of Anazarbus. The city prospered during the 1st century. In later centuries it was renamed Justinopolis and later Justinianopolis. In the second half of the 7th century Arab invasions devastated the town and left it abandoned until it was resettled en masse by the Abbasids. In 796 A.D. the site was refortified by the Abbasid Caliph, Harun al-Rashid (who also built Haruniye Castle). During the 9th century the site was raided several times by the Byzantines. The raid in 855 A.D. caused so much devastation that the site had to be rebuilt by the Caliph al-Mutawakkil.

In 962 the city was brutally conquered by the Byzantine Emperor Nikephoros II Phokas. The Byzantines then repaired the defenses and a stationed a Byzantine garrison in the castle. In late 1097 or early 1098 Anavarza Castle was captured by the armies of the first Crusade and was later incorporated into Bohemond's I Principality of Antioch.

Around 1110 Anavarza Castle was taken by Thoros I, Lord of Armenian Cilicia and member of the Rubenid family. In 1114 the castle was rebuilt after a devastating earthquake. In 1137 the castle was taken after a siege of 37 days by the Byzantine Emperor John II Komnenos during a campaign in which he reoccupied Cilicia. During the following decades ownership of the castle changed hands between the Armenians and the Byzantines a couple of times.

At the end of the 12th century the castle finally remained an Armenian possession. The castle served as the administrative center of the Armenian Kingdom of Cilicia. The keep was repaired around 1187/88 by Leo I, King of Armenia. Within a few years the administrative center of the Armenian Kingdom was moved north from Anavarza Castle to Sis Castle.

The first of the Mamluk raids on Anavarza Castle occurred in the 1270s. The Armenians were permanently removed from the castle in 1374. Through most of the 15th century a Mamluk garrison was stationed at the castle.

Anavarza Castle consist of 2 baileys; a large rectangular outer bailey at the south and a smaller and narrower inner bailey at the north. The entrance to the inner bailey is guarded by a square keep at the narrowest part of the outcrop.

Anavarza Castle is freely accessible. A fabulous castle ruin on a great location, recommended. If you are there you can also visit the site of the antique city.

****

EN[editar]

Anvarza Castle is an ancient castle in Adana Province, Turkey.

Geography[editar]

The castle lies to the east of Dilekkaya village of Kozan district. Visitors follow Turkish state highway D.400 and the highway to north for 26 kilómetros (16,2 mi) and turn to east for 6 kilómetros (3,7 mi). Although the vicinity of the castle is Çukurova plains (Cilicia of the antiquity) which is almost flat, there is a hill with steep slopes of about 150 metros (164 yd) high with respect to plains. The castle was built on the hill. The hill is accessible via a path from the south.

History[editar]

The castle had been built[¿cuándo?] to control the ancient city with the same name. The remains of the city (which is on the plains) lies between the village and the castle. The bird's flight distance between the remains and the castle is about 1 kilómetro (0,6 mi). During the history the castle had switched hands and partially ruined several times (Roman Empire, Byzantine Empire, Abbasid Caliphate, Crusaders, Armenian Kingdom of Cilicia, Mamluks of Egypt etc.). Archaeological evidence indicates that the majority of the fortress is of Armenian construction, including the small basilica of T’oros I (AD 1111)[aclaración requerida] and the chapels. The donjon was built by the Crusaders in the 12th century.[1]​ Although the city was evacuated in 1274 following an earthquake[2]​ the castle was used by Mamluks.

Building[editar]

General view (c. 1860)

The height of the rampart is about 8 metros (8,7 yd). The length of the rampart from north to south is about 1500 metros (1640,4 yd). There are 20 bastions. The east to west dimensions are much less than the length. The north bailey has not been surveyed.[2]​ The military quarters are confined to the south and central baileys, which are separated by the Crusader donjon.[1][3]​ The castle can be visited free of charge.[2]

  1. a b Edwards, Robert W. (1987). The Fortifications of Armenian Cilicia: Dumbarton Oaks Studies XXIII. Washington, D.C.: Dumbarton Oaks, Trustees for Harvard University. pp. 65-72, 281, pls. 9a-18b, 287b-289c. ISBN 0-88402-163-7. 
  2. a b c Castles page (enlace roto disponible en este archivo).
  3. Adana page (en turco)