Usuario:Wikialhama/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gala final VII Festival Alhama Ciudad de Cine

El Festival Alhama Ciudad de Cine nace en 2011 impulsado por la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Alhama de Granada (Andalucía, España). Su fecha de realización, entorno al mes de agosto, lo convierte en un festival de verano al aire libre, siendo casi siempre el Patio del Carmen del ayuntamiento su emplazamiento habitual. Con un concurso internacional de cortometrajes de ficción como eje principal de su programación, también destaca su sección de “Producción Local” donde cada año se proyectan obras audiovisuales realizadas en la localidad, tanto de ficción como documentales.[1]

Producida por la asociación “La Fábrica Onírica”, en sus inicios solo era una muestra de cortometrajes nacionales y locales. En su tercera edición, tras el cambio de organizadores, los cortometrajistas locales "Martin Brothers" junto a la productora/escuela Nexo AV de Granada asumen la dirección, se crea el concurso de cortometrajes internacional en el que cada año participan en torno a 400 obras de todo el mundo.[2]

Antonio Ramos Espejo “El Chino”[editar]

Otro de los objetivos de los nuevos organizadores del festival es reivindicar la figura del alhameño Antonio Ramos Espejo (1878-1944) primer productor, director y exhibidor de cine de la historia en China y conocido en Alhama con el apodo de “El Chino”.

Palmarés[editar]

Edición Premiados
1º Edición

26 y 27 agosto 2011

Solo Muestra
2ª Edición

17 y 18 agosto 2012

Solo Muestra
3ª Edición

30 y 31 agosto 2013

Mejor cortometraje de ficción

El Rastrillo se quiere comprometer (Santi Veiga)

Mejor cortometraje de animación

Alfred y Anna (Forma Animada, Pizzel Studios, La Claqueta)

Mejor interpretación

Chani Martín (El Rastrillo se quiere comprometer)

Mejor guion

Defeated (José Manuel Meneses y Javier Castañeda)

Mejor dirección

Y la muerte lo seguía (Ángel Gómez)

4ª Edición

23 agosto 2014

Mejor cortometraje de ficción

Foley Artist (Toni Bestard)

Mejor cortometraje de animación

Beerbug (Ander Mendía)

Mejor interpretación

Cuca Escribano (Subterráneo)

Mejor guion

Tránsito (Macarena Astorga)

Mejor dirección

Nadador (Dani de la Orden)

5ª Edición

18 al 21 agosto 2015

Mejor cortometraje de Ficción

Cowboys (Bernabé Rico)

Mejor cortometraje de animación

Wedding Cake (Viola Baier)

Mejor interpretación

Miguel Rellán (40 Aniversario)

Mejor guion

Listen (HamyRamazen y RunguanoNiony)

Mejor dirección

Cowboys (Bernabé Rico)

6ª Edición

16, 17, 18 y 20 agosto 2016

Mejor cortometraje

Bus Story (Jorge Yúdice)

Mejor interpretación

Sonia Ramírez (Para Sonia)

Mejor guion

Uncanny Valley (Federico Heller)

Mejor dirección

They Will All Die in Space (Javier Chillón)

7ª Edición

16, 17 y 19 agosto 2017

Mejor cortometraje

Le monde du petit monde (Fabrice Braq)

Mejor interpretación

Adolfo Fernández (Ángel Caído)

Mejor guion

Piscina (Carlos Ruano)

Mejor dirección

17 años juntos (Javier Fesser)

8ª Edición

7 al 10 agosto 2018

Mejor cortometraje

9 Pasos (Marisa Crespo y Moisés Romera)

Mejor interpretación

Josevi García (Distintos)

Mejor guion

Princesa de Hielo (Diego García Zúñiga)

Mejor dirección

Caronte (Luis Tinoco)

9ª Edición

6 al 9 agosto 2019

Mejor cortometraje

Cocodrilo (Jorge Yúdice)

Mejor interpretación

Rosario Pardo (Happy Friday)

Mejor guion

Lay Them Straight (Robert DeLeskie)

Mejor dirección

La Octava dimensión (Kike Maíllo)

10ª Edición

10 al 13 agosto 2021

Mejor cortometraje

Roberto (Carmen Córdoba)

Mejor interpretación

José Téllez de Cepeda (Orquesta los Bengalas)

Mejor guion

Roberto (Carmen Córdoba)

Mejor dirección

La Última Partida (Luis Belda)

Mención Especial

+1 (Willy Suárez)

11ª Edición

9 al 12 agosto 2022

Mejor cortometraje

Espinas (Iván Sáinz-Pardo)

Mejor interpretación

Antonio Dechent (El Productor)

Mejor guion

Not for sale (Alejandro Sánchez Porras y Míriam)

Mejor dirección

La Luz (Iago de Soto)

Actividades paralelas[editar]

Además del concurso internacional de cortometrajes, desde el festival se realizan varias actividades relacionadas con el mundo del cine como charlas, exposiciones, presentaciones de libros y talleres en colaboración con los centros educativos de la localidad: C.E.P.E.R. Alhucema[3]​, I.E.S. Alhama[4]​ y Escuela de Verano[5]​. Estos talleres han dado como fruto numerosos cortometrajes que forman posteriormente parte de la sección “Producción local” del festival.

Referencias[editar]

  1. REDACCION. «Alhama, ciudad de cine… en corto». alhama.com. Consultado el 21 de agosto de 2022. 
  2. Press, Europa (11 de julio de 2013). «Granada.-Cultura.-Diputación colabora en la puesta en marcha del I concurso de cortos del Festival Alhama Ciudad de Cine». www.europapress.es. Consultado el 21 de agosto de 2022. 
  3. Villarraso, Antonio Gordo. «Fin de semana cinematográfico». www.alhama.com. Consultado el 21 de agosto de 2022. 
  4. «Clausurado el taller de cortometrajes en el IES Alhama | Alhama de Granada». Consultado el 21 de agosto de 2022. 
  5. «Finalizada la grabación del cortometraje Giulietta | Alhama de Granada». Consultado el 21 de agosto de 2022. 

Enlaces externos[editar]

Festival Alhama Ciudad de Cine

Ayuntamiento de Alhama de Granada

Antonio Ramos Espejo, el amanecer del cine en China