Usuario:Wikiescritor22003/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gonzalo ¨Talito¨ Corrales (Huesca, 26 de abril de 1975) es un extenista y empresario español, formado académicamente en universidades de Estados Unidos, donde utilizó el tenis para recibir una beca deportiva, financiar sus estudios universitarios y compaginar tenis de alto nivel con los estudios de Business y Marketing. Como tenista fue uno de los mejores tenistas juveniles españoles, con diferentes títulos nacionales, llegando a la final de Les Petits As con 14 años, ganando la Orange Bowl con 16 años y siendo campeón de Europa y del mundo (ganando la Junior Davis Cup) representando a España con sus compañeros Roberto Carretero y Albert Costa.

Vida Deportiva:[editar]

Como tenista fue campeón de España en diferentes categorías juveniles (alevín, infantil y cadete), y representó a España en todas las selecciones nacionales (infantil, cadete, junior y absoluto). Con España fue campeón de Europa en categorías cadete (contra Checoeslovaquia) y junior (contra Alemania). El campeonato de Europa cadete por países lo jugó dos años seguidos, el primero llegando a la final con jugadores un año mayor (Alex Corretja, Juan Gisbert, Jairo Velasco y Juanse Martínez), y el segundo año ganándolo con los jugadores de su edad (Albert Costa, Roberto Carretero y Juan Balcells). Formando equipo con Albert Costa y Roberto Carretero también ganó el campeonato del mundo por países, la Junior Davis Cup, en la categoría cadete, venciendo a Checoeslovaquia en la final celebrada en el Real Club de Polo de Barcelona.

A nivel individual fue subcampeón del mundo al llegar a la final en el torneo Les Petits As, que se celebra en Tarbes, Francia. Y también fue campeón de la prestigiosa Orange Bowl, considerado el campeonato del mundo oficioso de categorías cadete y junior, que se celebra en Miami. A los 14 años llegó a ser el número 1 de Europa y número 2 del mundo de su categoría, mientras que a los 16 años fue número 1 del mundo por sus triunfos durante el año.

Gonzalo participó en torneos profesionales desde los 16 a los 19 años, consiguiendo sus primeros puntos ATP con 16 años, llegando al 900 en el ranking ATP. A los 17 años pasó la fase previa en el torneo del circuito ATP de Atenas, Grecia, perdiendo en primera ronda contra Pato Clavet, jugador número 19 del mundo en ese momento. Meses más tarde pasó también la previa en el Challenger de Sevilla y jugó la fase final del Challenger del Real Club de Polo de Barcelona. Su mejor ranking ATP, con 17 años, fue de 510 del mundo. A los 18 años llegó a la final del torneo profesional de $25.000 de Bangkok, Tailandia, y a los 19 a la final del torneo de $25.000 de Anaheim, en California. Su mejor ranking fue con 18 años, llegando al 508 de la ATP. A los 19 decidió dejar el tenis profesional, tomando la decisión de utilizar el tenis para volver a estudiar y compaginar tenis con estudios universitarios en las ligas universitarias de Estados Unidos.

En el tenis universitario de EEUU representó a dos de las mejores universidades de Estados Unidos, Texas Christian University y la Universidad de Georgia, llegando a las semifinales de la NCAA con TCU en su primer año (1996), terminando con el mejor ranking de la historia de la universidad (número 3 de EEUU). En su tercer año, ya en la Universidad de Georgia, llegó a la final del campeonato nacional de la NCAA, perdiendo contra el equipo de Stanford, considerado el mejor equipo universitario de la historia, con los hermanos Bryan, Paul Goldstein y otros grandes jugadores. Y ya en su último año, liderando el equipo como capitán, consiguió el título nacional de la NCAA ganándole a la máxima favorita UCLA en las pistas de Athens, Georgia, delante de 5.300 espectadores, convirtiéndose en el primer tenista español que ganaba el título nacional universitario en tierras americanas.

Resumen deportivo:

·       Campeón de España en categorías juveniles (12, 14 y 16)

·       Miembro del equipo nacional en categorías infantil, cadete, junior y absoluta

·       Campeón de Europa Infantil en dobles (con Albert Costa)

·       Número 2 del mundo y número 1 de Europa en categoría infantil

·       Campeón de Europa cadete y junior con España (Copa Borotra y Copa Galea-Valerio)

·       Campeón del Mundo cadete con España (Junior Davis Cup)

·       Campeón del Mundo individual (Orange Bowl)

·       Número 1 del mundo en categoría cadete

·       Ranking 510 en la ATP a los 17 años, clasificando en evento del ATP Tour y en Challenger

·       Elegido por la prensa española como el deportista con mayor futuro de España, en 1992

·       Elegido para correr con la Antorcha Olímpica en la ciudad de Huesca para los Juegos Olímpicos de Barcelona

·       Campeón de la NCAA (liga universitaria americana) con la Universidad de Georgia

·       Victorias sobre jugadores que llegaron a estar en el top-10 de la ATP, como Marcelo Ríos (número 1 del mundo), Magnus Norman (número 2 del mundo), Albert Costa (campeón de Roland Garros), Thomas Johansson (campeón del Open de Australia) y muchos otros.

Estudios Universitarios en Estados Unidos[editar]

Gonzalo no pudo terminar los estudios de bachillerato en España, al no poder compatibilizar el tenis profesional con los estudios, teniendo que parar de estudiar a los 16 años, en el antiguo 3º de BUP (primero de bachillerato actual). A los 19 años tomó la decisión de utilizar el tenis para poder conseguir una formación universitaria en Estados Unidos, con lo que realizó un examen (el GED) que otorga el título de bachillerato en EEUU, y que le permitía el acceso a la universidad. Además del GED, realizó el TOEFL y el SAT para poder recibir becas deportistas y ser admitido en universidades americanas.

Su carrera académica empezó en la universidad de Texas Christian University (TCU), dónde estudió desde agosto 1995 hasta mayo 1997. Se transfirió en agosto 1997 a la Universidad de Georgia (UGA) dónde completó sus estudios en Business con una especialidad en Marketing, graduándose en diciembre 1999. Años más tarde, cuando residía y trabajaba en Miami, Florida, realizó un Master en Business Administration (MBA) durante las noches y los fines de semana en Florida International University (FIU).

Carrera profesional[editar]

Fundador de AGM Educación (adquirida por Keystone Education Group en agosto 2021), empresa que ayuda a familias, estudiantes y deportistas internacionales a continuar con su desarrollo personal, académico y deportivo en colegios y Universidades de Estados Unidos. AGM ha trabajado con más de 3.000 estudiantes de 43 países diferentes, encontrando más de $200 millones en becas para financiar su educación universitaria.

Antes de comenzar y desarrollar AGM, trabajó 12 años en el sector de la tecnología para servicios financieros para las empresas estadounidenses FICO y Experian, con responsabilidades comerciales en diferentes regiones del mundo (Latinoamérica, el Caribe, Europa, el sur de Europa e Iberia). Estuvo a cargo de la venta de soluciones tecnológicas y modelos analíticos para bancos y otras instituciones financieras de los cinco continentes, en las áreas de fraude, blanqueo de capitales y valoración de riesgo.