Ir al contenido

Usuario:Woodhouse584/Zona de trabajo y borradores

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Adela Navarro Bello
Información personal
Nacimiento 1968
Tijuana, Baja California
Nacionalidad Mexican
Información profesional
Ocupación journalist
Distinciones Premio CPJ a la libertad de prensa internacional. (2007)
Pemio al coraje periodístico (2011)

Adela Navarro Bello ( Tijuana, Baja California, México, 1968) [1]​ es una periodista mexicana y directora general del semanario tijuanense Zeta . [2]Zeta, fundada en 1980, es una de las pocas publicaciones que informa con frecuencia sobre el crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción en las ciudades fronterizas de México. Varios editores y reporteros que trabajan para Zeta han sido asesinados, incluido Héctor Félix Miranda, cofundador de Zeta, y el coeditor Francisco Ortiz Franco . [2][editar]

Primeros años de vida[editar]

La pasión de Navarro por la escritura se remonta a su infancia, en una casa llena de libros. [3]​ Su padre, vendedor de alfombras, leía al menos cuatro periódicos al día. [4]

En la universidad, se especializó en comunicaciones. Durante su tiempo allí, llegó a dar una conferencia Jesús Blancornelas, un conocido periodista de investigación tijuanense y Navarro le pidió un trabajo cubriendo un asunto político para su revista Zeta . [5]​ Navarro fue contratada en 1990, [6]​ y Blancornelas se convirtió en su mentor. [5]

Carrera de periodismo[editar]

Antes de asumir la dirección de Zeta, Navarro trabajó como reportera de la revista, cubriendo el conflicto de Chiapas en 1994. También contribuyó con una columna para la revista "Sortilegioz" ("Encantos"). [7][8]​ Aunque sus primeros reportajes se centraron en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó México durante mucho tiempo, también comenzó a informar sobre la corrupción en el Partido Acción Nacional (PAN) después de que sus miembros asumieron el cargo. [9]​ En 1994, Navarro se convirtió en la primera mujer en el equipo de redacción de cinco personas del periódico. [10]

Blancornelas murió de cáncer en 2006, dejando el control de la revista a Navarro y a su hijo, César René Blanco Villalón. [11]​ Cansado por la muerte de varios de sus editores, Blancornelas había comenzado a dudar de la capacidad de Zeta para fomentar el cambio y había considerado cerrar la revista con su muerte, pero Navarro y Blanco le persuadieron para que continuara con la revista. [12]

Como nuevo director de la revista, Navarro continuó la tradición de Blancornelas de reportajes de alto riesgo sobre el crimen organizado, afirmando que "Cada vez que un periodista se autocensura, toda la sociedad pierde". [13]​ Supervisó una investigación del exalcalde de Tijuana Jorge Hank Rhon, cuyos guardias habían asesinado al columnista y cofundador de Zeta, Héctor Félix Miranda . [14][15]​ Tras el arresto de Hank en 2011 por cargos de armas ilegales, la revista publicó los detalles y números de serie de las 88 armas encontradas en su casa; la edición se agotó y la cantidad de páginas vistas provocó el bloqueo del sitio web de la revista. Aunque Hank fue liberado por falta de pruebas, Navarro siguió presionando para que lo arrestaran por estar involucrado en el asesinato de Félix. [15]

Zeta fue criticado en 2009 y 2010 por simpatizar demasiado con el ejército mexicano y no cubrir sus supuestos abusos a los derechos humanos; la revista nombró a un general del ejército como su "persona del año" cada año. [16][17]

En enero de 2010, la policía estadounidense notificó a Navarro amenazas de muerte por parte del Cartel de Tijuana, lo que provocó que el gobierno mexicano le asignara siete soldados como guardaespaldas. [18]​ Un mes después, diez personas fueron detenidas por planear un ataque con granadas contra las oficinas de Zeta . [19]

Premios y reconocimientos

En 2007, Navarro ganó un Premio Internacional a la Libertad de Prensa del Comité para la Protección de los Periodistas . El premio se otorga a los periodistas que muestran valentía en la defensa de la libertad de prensa frente a ataques, amenazas o encarcelamiento. El CPJ también produjo un video corto sobre Navarro Bello y Zeta . [20][21]​ También recibió el premio Coraje en Periodismo de la Fundación Internacional de Mujeres en los Medios de Comunicación en 2011. [22]

En 1999, el Departamento de Estado de los Estados Unidos encargó a Navarro que realizara una gira por seis ciudades estadounidenses con el tema de la "migración". [23]​ También ha sido galardonada con el Premio Ortega y Gasset 2008, otorgado por el país de España; el Premio Internacional de Libertad de Prensa 2009, otorgado por Editorial Perfil, Argentina; y el Premio Anna Politkovskaja, Festival Internazionale a Ferrara, Italia en 2009. [24]​ En 2010, la Escuela de Periodismo de Missouri le otorgó la Medalla de Honor de Missouri por Servicio Distinguido en Periodismo . [25]

En 2012, la revista Foreign Policy la nombró entre los 100 mejores pensadores globales de FP. [26]​ Al año siguiente, fue incluida entre las "50 mujeres más poderosas de México" por la revista Forbes . [27]

Navarro y Zeta se perfilan en el documental Reportero de Bernardo Ruiz . [28]

En la cultura popular

El personaje de Andrea Nuñez, interpretado por Luisa Rubino en la tercera temporada de Narcos: México, se basa libremente en Navarro.

Referencias

  1. «Adela Navarro Bello». Internazionale (en italiano). 2009. Archivado desde el original el 4 October 2015. Consultado el 26 August 2012.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  2. a b «CPJ to Honor Five Journalists». The Committee to Protect Journalists. 2007. Archivado desde el original el 3 September 2012. Consultado el 26 August 2012.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  3. Peter Rowe (26 August 2012). «A Mexican journalist in the crosshairs». U-T San Diego. Archivado desde el original el 23 December 2015. Consultado el 26 August 2012.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  4. Anne-Marie O'Connor (26 October 2011). «In treacherous Tijuana, editor Adela Navarro Bello's risks are life-or-death». The Washington Post. Consultado el 10 February 2012. 
  5. a b Peter Rowe (26 August 2012). «A Mexican journalist in the crosshairs». U-T San Diego. Archivado desde el original el 23 December 2015. Consultado el 26 August 2012.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  6. Anne-Marie O'Connor (26 October 2011). «In treacherous Tijuana, editor Adela Navarro Bello's risks are life-or-death». The Washington Post. Consultado el 10 February 2012. 
  7. «CPJ to Honor Five Journalists». The Committee to Protect Journalists. 2007. Archivado desde el original el 3 September 2012. Consultado el 26 August 2012.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  8. Bill Manson (23 September 1999). «Adela Does America». The San Diego Reader. Consultado el 10 April 2012. 
  9. Peter Rowe (26 August 2012). «A Mexican journalist in the crosshairs». U-T San Diego. Archivado desde el original el 23 December 2015. Consultado el 26 August 2012.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  10. Anne-Marie O'Connor (26 October 2011). «In treacherous Tijuana, editor Adela Navarro Bello's risks are life-or-death». The Washington Post. Consultado el 10 February 2012. 
  11. Peter Rowe (26 August 2012). «A Mexican journalist in the crosshairs». U-T San Diego. Archivado desde el original el 23 December 2015. Consultado el 26 August 2012.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  12. Adrian Florido (16 March 2012). «'Reportero' Film Highlights Dangers For Journalists in Mexico». Fronteras. Archivado desde el original el 17 September 2012. Consultado el 26 August 2012.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  13. Anne-Marie O'Connor (26 October 2011). «In treacherous Tijuana, editor Adela Navarro Bello's risks are life-or-death». The Washington Post. Consultado el 10 February 2012. 
  14. Hector Tobar (24 November 2006). «Jesus Blancornelas, 70; writer exposed actions of drug cartels». Los Angeles Times. Consultado el 25 August 2012. 
  15. a b «International Women's Media Foundation Courage in Journalism Awards». 2011. Archivado desde el original el 20 July 2012. Consultado el 26 August 2012.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  16. Peter Rowe (26 August 2012). «A Mexican journalist in the crosshairs». U-T San Diego. Archivado desde el original el 23 December 2015. Consultado el 26 August 2012.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  17. «Tijuana newspaper uncowed by drug cartels». MSN News. 4 March 2012. Consultado el 27 August 2012. 
  18. Peter Rowe (26 August 2012). «A Mexican journalist in the crosshairs». U-T San Diego. Archivado desde el original el 23 December 2015. Consultado el 26 August 2012.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  19. «International Women's Media Foundation Courage in Journalism Awards». 2011. Archivado desde el original el 20 July 2012. Consultado el 26 August 2012.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  20. «CPJ to Honor Five Journalists». The Committee to Protect Journalists. 2007. Archivado desde el original el 3 September 2012. Consultado el 26 August 2012.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  21. «Benefit Videos – Adela Navarro Bello». Committee to Protect Journalists. Consultado el 10 April 2012. 
  22. «International Women's Media Foundation Courage in Journalism Awards». 2011. Archivado desde el original el 20 July 2012. Consultado el 26 August 2012.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  23. Bill Manson (23 September 1999). «Adela Does America». The San Diego Reader. Consultado el 10 April 2012. 
  24. «Adela Navarro Bello». World Justice Forum. Archivado desde el original el 21 June 2013. Consultado el 10 April 2012.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  25. Peter Rowe (26 August 2012). «A Mexican journalist in the crosshairs». U-T San Diego. Archivado desde el original el 23 December 2015. Consultado el 26 August 2012.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  26. «The FP Top 100 Global Thinkers». Foreign Policy. 28 November 2012. Archivado desde el original el 30 November 2012. Consultado el 28 November 2012.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  27. «Adela Navarro, entre las 50 mujeres más poderosas de México». Zeta. 25 September 2013. Archivado desde el original el 10 October 2013. Consultado el 10 October 2013. 
  28. «Reportero». PBS. 2012. Archivado desde el original el 17 January 2013. Consultado el 25 August 2012.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)