Usuario:XimenaDBB/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Roly Santos (Rolando Enrique Santos Pesaresi, 2 de diciembre de 1960, General Pico, La Pampa), es un cineasta argentino egresado del Centro de Realización y Experimentación Cinematográfica (CERC-ENERC 1986) y graduado como sociólogo (Universidad de Buenos Aires 1991) su debut en el largometraje de ficción fue "Qué absurdo es haber crecido" (2000, selección en IFF San Sebastián , IFF Figueira de Foz y La Habana). Su documental "Manos Unidas" ganó el Premio al Mejor Director en Figueira Film Arts (2015) y Mención en el 36 IFF de La Habana (2014). Estrenó en 2018 por Netflix el documental "Caffè Sospeso" co-dirigido con Fulvio Ianucci. En 2018 dirigió y produjo la Serie de Ficción "Dedalo" "(8 cap x 26 ') y en 2019 el largometraje ficción Agua dos Porcos (Water pigs). El autor también es miembro de DAC Directores argentinos, Argentores (guionistas) y 100autori (Italia ) y fue fundador y coordinador de la FEDALA – Federación de Escritores y Directores de Aca. Latina (2003-2010).    

Bio-Filmografía:

Como Director

  • 2019: Agua dos Porcos/Aguas Selvagens (Largometraje ficción)
  • 1986: Revelación (cortometraje de graduación C.E.R.C).

Como guionista

  • 1986: Revelación (cortometraje de graduación C.E.R.C).

Como productor

  • 2020 Letto N6 (Largometraje ficción –Co-productor)

Equipo técnico

Cámara

Montaje

Actividad como Sociólogo

“Las Industrias Culturales en la Argentina” dimensión económica y políticas públicas, (1995), Investigador colaborador del libro de Octavio Getino.[1]
“La violencia en la programación Televisiva infantil” (1994) Santos, Rolando, Investigación sobre la violencia en la programación infantil de la TV argentina. Buenos Aires, Universidades de Quilmes y de Belgrano.[2]Cita por Eduardo Galeano en "Patas arriba" [3]             
Fundador y Coordinador de la FEDALA Federación de Escritores y Directores de América. Latina. 2003-2010[4]

Actividad bajo la DICTADURA

"Cuando las Madres de Plaza de Mayo comenzaron sus rondas, eran muy pocos los argentinos presentes. Entre ellos, un joven estudiante de cine, filmándolas con su cámara Super 8. Roly Santos, años después director del largo Qué absurdo es haber crecido, las acompañó durante varios momentos durante la dictadura cívico-militar, registrando marchas, represiones sufridas por las Madres y él mismo".(Museo del Cine)[5]
"Roly Santos y Kino González compañeros de tercer año hicieron unos cortometrajes de contenido social y testimonial por lo que fueron expulsados del Centro de Experimentación que estaba intervenido por Militares" (de un testimonio recogido en el Tomo1, ENERC 50 años, de Horacio Campodónico)[6]