Usuario:Ximena ToPo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Museo de El Carmen[editar]

El antiguo Colegio de San Ángelo mártir fue construido en 1615 por frailes Carmelitas. El edificio funcionaba para la formación de estudios religiosos, sin embargo en 1861 tuvieron que abandonarlo debido a las Leyes de Reforma. Posteriormente sirvió como cárcel, juzgado menor, y algunos espacios funcionaron como Escuela al Aire Libre. En el año de 1921 pasó a depender de la Secretaría de Educación Publica. Y la fundación del Museo de El Carmen en 1970, donde diez años después pasó a depender del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Antes de ser un museo, este edificio del siglo XVII fue un colegio donde frailes carmelitas estudiaban teología y se preparaban para llevar una vida dedicada a Dios. Los carmelitas son un grupo o congregación religiosa que surge en Palestina, Asia, aproximadamente en el siglo XII d.C. Adoptaron su nombre del sitio donde se reunían: el Monte Carmelo. Este monte era considerado sagrado incluso antes de que este grupo se originara, ya que era un centro donde se veneraban diversos dioses. Con el surgimiento del cristianismo, permaneció su condición divina convirtiéndose en el sitio elegido por los primeros carmelitas para realizar actividades espirituales, practicar la humildad, castidad y renuncia. Cuando los conflictos religiosos de la zona de Palestina aumentaron, los primeros carmelitas se dirigieron a Europa y fundaron la Orden de Nuestra Señora del Monte de Carmelo.[1]

Las fundaciones carmelitas se extendieron en Europa y posteriormente por América después de la conquista española. A México llegaron en 1585, esta congregación fue de las últimas en llegar a la Nueva España por lo que tuvieron dificultades al momento de establecer sus conventos e iglesias. El primer convento que construyeron fue el de San Sebastián en el centro de la ciudad, posteriormente establecieron conventos en Puebla, Guadalajara, Guanajuato y Michoacán. El Museo de El Carmen cuenta con una variedad de pinturas y esculturas de Santa Teresa, ya que es la "madre espiritual" de los Carmelitas descalzos. También cuenta con una colección que abarca desde el siglo XVII hasta el siglo XX e incluye pinturas de grandes artistas novohispanos como Cristóbal de Villalpando, Miguel Cabrera y Juan Correa, activos en los siglos XVII y XVIII. El museo resguarda obras de artistas anónimos. Alberga también exposiciones de arte contemporáneo como la de Carmen Carrillo de Antúnez (1900-1982), esculturas en cera que forman actualmente parte del acervo permanente. Otra colección que incluye doce cuerpos momificados que se conservan en la Capilla Mortuoria.[2]

  1. Canales, Jaime Antonio Abundis. «Museo de El Carmen. El Museo de El Carmen,Antiguo Colegio de San Ángel o de Señora Santa Ana de frailes Carmelitas Descalzos». lugares.inah.gob.mx. Consultado el 8 de junio de 2023. 
  2. «Museo de El Carmen». Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. Consultado el 8 de junio de 2023.