Usuario:Yeni Lin/Bettina Heinen-Ayech

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bettina Heinen-Ayech (1989)

Bettina Heinen-Ayech (* 3. Septiembre de 1937 en Solingen; † 7 de junio 2020 en Múnich[1]​ ) fue una pintora alemana.Se hizo conocida por sus coloridos paisajes de Argelia .

Biografía[editar]

Bettina Heinen fue la hija del periodista Johann Jakob Josef “Hanns” Heinen (1895–1961), periodista oriundo de Bauchem, redactor en jefe durante años del periódico Solinger Tageblatt y del periódico especializado Eberswalder Offertenblatt, además de haber sido también poeta y dramaturgo.[2]​ Su madre, Erna Steinhoff (1898–1969), nacida en Düsseldorf, provenía de una familia de Westfalia que vivía en la mansión señorial Ahse, cercana a Soest.[3][4]​ Bettina Heinen tenía dos hermanos y una hermana; los niños crecieron en una casa paterna situada en Solingen marcada por el arte y la apertura.[5]​ La familia vivía en una antigua casa con entramado de madera en el distrito de Höhscheid, que fue alguna vez la casa de un capataz de una mina de plomo local que Heinen habitaba cuando estaba en su ciudad natal y donde vivió hasta edad avanzada.[6][7]

Durante la Segunda Guerra Mundial, Bettina Heinen vivió, a partir de 1942 con su madre y su hermana en Kreuzthal-Eisenbach, cerca de Isny, en Algovia; más tarde se unió el pintor y amigo de la familia Erwin Bowien (1899–1972), quien en 1942 había regresado a Alemania después de haber estado diez años en los Países Bajos huyendo constantemente de las autoridades nacionalsocialistas. El padre, Hanns Heinen, siguió la misma suerte en 1944, después de haber publicado un artículo sobre la situación real en Alemania. En Kreuzthal, llegaron órdenes de arresto contra él y Bowien que "la señora del correo rompió", tal como declaró más tarde Heinen.[8]

Entre 1948 y 1954, la joven Bettina Heinen concurrió al bachillerato para señoritas August Dicke de Solingen, en el que una docente descubrió e incentivó su talento. Los primeros pasos en su formación artística los dio de la mano de Bowien, quien en 1945 se mudó con la familia Heinen a la llamada “Casa Negra” y fue su mentor hasta que falleció.[3]​ A partir de 1954 concurrió a las Escuelas de Artes de Colonia, donde asistió a la cátedra de muralismo monumental de Otto Gerster, al tiempo que le dieron por aprobadas tres asignaturas previas.[9]​ En 1955 fueron expuestas por primera vez obras de Bettina Heinen —20 acuarelas y dibujos— en el salón de asambleas de Bad Homburg. Algunos cuadros de Bettina Heinen, que tenía entonces 18 años, fueron incluidos por la galerista de Fráncfort Hanna Bekker vom Rath en la exposición grupal Deutsche Kunst der Gegenwart (Arte alemán del presente) (1955/56), los cuales, junto con obras de Karl Schmidt-Rottluff, Paul Klee, Max Beckmann, Max Ernst, Ernst Ludwig Kirchner y Käthe Kollwitz fueron exhibidos en una gira que pasó por Sudamérica, África y Asia. Schmidt-Rottluff le aconsejó: “¡Bettina, sé siempre fiel a ti misma!”[5]

Luego cursó estudios bajo la guía de Hermann Kaspar en la Academia de Bellas Artes de Múnich y realizó también viajes al Tesino. A partir de 1958, Bettina Heinen cursó estudios en la Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca en Copenague e hizo el primero de varios viajes a Noruega, donde adquirió una cabaña situada al pie de las Siete Hermanas.[9]​ En 1959 y 1962, Bettina Heinen obtuvo becas del Ministerio de Educación de Renania del Norte-Westfalia. A esto les siguieron estadías de trabajo como pintora en Sylt, el Tesino, Noruega y París. En 1962, Bettina Heinen emprendió su primer viaje por África del Norte tras haber sido invitada por el Instituto Alemán de Cultura a El Cairo.[9]

Mientras pintaba en París junto con Bowien, Heinen conoció en 1960, en los Jardines de Luxemburgo, a quien sería después su marido, el argelino Abdelhamid Ayech (1926–2010). Dos años después del nacimiento de su hija Diana en 1961, la familia se trasladó a Guelma, el terruño de Ayech en Argelia, que en el ínterin se había independizado de Francia; en 1969 nació su hijo Haroun.[10]​ Las décadas siguientes fueron un constante ir y venir de Bettina Heinen-Ayech entre Solingen y Argelia, donde se convirtió en una figura conocida mientras buscaba motivos en su automóvil, "un vehículo que una vez nació como R4", "y en su boca, la infaltable boquilla de cigarrillo".[11]​ Su amor por Argelia se basa en el amor a su marido, Hamid, un “Hombre libre y valiente”, según Bettina Heinen-Ayech.[12]

En 1968 fueron adquiridas las primeras obras de Bettina Heinen-Ayech por parte del Museo Nacional de Argelia (Musée National des beaux-arts d’Alger), y en 1976 fue distinguida con el Grand Prix de la ville d’Alger. Ese mismo año se convirtió en presidente del Círculo de Amigos Erwin Bowien (Bowien había fallecido en 1972). En 1992 se realizó en el Musée National des beaux-arts d’Alger una retrospectiva con 120 de sus cuadros. En 1993 recibió el Premio a la Cultura de la Bürgerstiftung Baden (Fundación Civil Baden) de Solingen. En 2004 se montó en Argelia una segunda gran retrospectiva de sus obras, la exposición contó con el patrocinio del Ministerio de Educación de Argelia Khalida Toumi; en 2006 fue nuevamente distinguida por el gobierno argelino. En el mismo año, durante su ausencia, asaltaron su casa en Solingen y robaron seis cuadros de Erwin Bowien.[13]

Para 2018 ya se habían expuesto cuadros de Heinen-Ayech en más de 100 exhibiciones individuales y numerosas exhibiciones grupales en Europa, América y África.[14]​ Su nombre de pila, “Bettina” quedó como su nombre artístico, también en grafía árabe,[6][15][16]​بتينا. La vida y la obra de Bettina Heinen-Ayech fue llevada a la literatura y al cine. En 2012 regresó, por primera vez desde la Guerra, a Kreuzthal en Algovia, donde fue acompañada por un equipo de televisión de la Bayerischer Rundfunk (Radio de Baviera).[17]

Bettina Heinen-Ayech murió el 7 de junio de 2020 en Múnich a los 82 años de edad.

Obra[editar]

Tormenta de verano en Argelia (1974)

Durante su formación, Bettina Heinen-Ayech aprendió todas las técnicas, pero se especializó en la acuarela. Como plenairista realizó numerosas pinturas paisajísticas y algunos que otros retratos. Durante sus estadías en Argelia desarrolló una técnica propia: debido al aire seco de Guelma, las acuarelas no se fundían como en Europa, sino que se secaban rápidamente. A partir de esto desarrolló un método propio: “Junto los colores fuertes como un mosaico, pincelada tras pincelada”, decía Heinen-Ayech. La combinación de colores intensos produciría una clara imagen del paisaje y la luz de Argelia.[18]​ Durante los años del terrorismo en Argelia, desde la década de 1990 hasta la de 2000, solo pudo pintar retratos, bodegones y pintar basándose en lo que veía por la ventana, ya que no podía hacer viajes.[19]

Según Bettina Heinen-Ayech, no solo cambió su técnica en Argelia, sino también su personalidad. Tomó distancia de sus "prejuicios europeos" y "prestó oídos" a la hermosa naturaleza de Guelma: “La montaña del sur, Mahouna, y sus campos cautivan una y otra vez todos mis sentidos y resguardan mis fantasías. ¡Pinto esta región en primavera mientras el verde de los campos salpicado de rojo —amapolas—brilla en todas sus tonalidades, lejos del verde denso de Europa; en verano, cuando sus picos azules y violetas se elevan sobre el oro misterioso de sus trigales; en invierno, cuando el rojo de la tierra tiene una fuerza increíble que es tan difícil de retratar!"[18]

Ya en 1967, el periodista Max Metzker escribía en el Düsseldorfer Nachrichten sobre Bettina Heinen-Ayech: “Ella es capaz de revelar un paisaje a quienes no lo conocen. Los retratos no son solo representaciones de personas, sino también cuadros que hurgan en los profundo de las almas”.[20]

Exposiciones (selección)[editar]

  • 1955 Salón de asambleas de Bad Homburg
  • 1957 Museo de Frisia del Norte.Casa de Ludwig Nissen en Husum; Copenague, Club Alemán.
  • 1958 Castillo de los Güelfos en Münden
  • 1961 Berna, Galería Schneider.
  • 1962 El Cairo, Instituto Alemán de Cultura.
  • 1963 Solingen, Museo Alemán de Cuchillería
  • 1966 Düsseldorf, Instituto Internacional de Educación Die Brücke (El Puente)
  • 1970 Túnez, Exposición en el Salon des Arts
  • 1972 Hamburgo, Galería de Arte Contemporáneo
  • 1973 Springe, Museum auf dem Burghof; Rabat, Instituto Goethe; Casablanca, Instituto Goethe
  • 1976 Gladbeck, Museo Palacio de Wittringen
  • 1980 Remscheid, Museo de la Ciudad, Museo de Historia Local de Hasten
  • 1984 Damasco, Instituto Goethe. El Museo Nacional de Damasco hace adquisiciones; Alepo, Musée National
  • 1986 El Oued, Maison de la Culture
  • 1990 Würzburg, Otto-Richter-Halle, Freunde Mainfränkischer Kunst und Geschichte e. V.; París, Centre Culturel Algérien.
  • 1992 Arundel, Little Gallery
  • 1993 Argelia, gran retrospectiva con más de 120 pinturas en el Musée National des Beaux Arts d'Alger. El museo hace adquisiciones.
  • 1998 Solingen, Bachillerato August Dicke, con motivo de su 125º aniversario.
  • 2000 Solingen, Museo de Arte de Baden; París, Ayuntamiento
  • 2002 Argelia, Sociedad Germano-Argelina
  • 2003 Aquisgrán, Centre Culturel Français en el marco del Año de la Cultura Argelina en Francia
  • 2004 Argel, segunda gran restrospectiva con 100 cuadros en el Museo Nacional de Argelia con el patrocinio de la Ministra de Cultura Khalida Toumi
  • 2008 Angers, Castillo de Angers
  • 2017 Georgsmarienhütte, Museo Villa Stahmer

Museos, archivos, colecciones públicas[editar]

Se conservan pinturas y documentos de la artista Bettina Heinen-Ayech en distintos museos, archivos y colecciones públicas de varios países europeos y del norte de África. En Argelia existe una gran colección de pinturas de la artista Bettina Heinen-Ayech en el Museo Nacional de Bellas Artes de Argel (Musée National des Beaux Arts d'Alger), así como en la Colección Municipal de Arte de la capital, Argel, en la "Galerie Samson" y en la Colección de la Oficina del Presidente en Argel. En Noruega, Bettina Heinen-Ayech está representada en la colección de arte del municipio de Alstahaug. En Alemania hay pinturas del artista en la colección de arte del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, en el museo de arte de Solingen, en el Museo de Frisia del Norte.[21]​En Suiza, hay más material de archivo sobre la artista en el archivo del SIK-ISEA: Instituto de Investigación Artística sobre Arte Histórico y Contemporáneo de Suiza en Zúrich.

Colonia de Artistas “Casa Negra”[editar]

Logotipo de la Colonia de Artistas

En 2020, se colocó una placa conmemorativa para ella y sus amigos de una colonia de artistas en la casa paterna, la llamada "Casa Negra".[7] En enero de 2022, se creó la Bettina Heinen-Ayech Foundation, Fundación para el Arte, la Cultura y el Diálogo Internacional, sin fines de lucro. La Fundación cuida el legado de la artista[22][23][24]​.

Desde la muerte de Bettina Heinen-Ayech, su hijo, el médico muniqués Haroun Ayech, trabaja comprometido por la memoria de su madre y sus colegas artistas. La propia artista vivió hasta el final de su vida en la llamada "Casa Negra", la antigua casa del capataz de la mina de plomo de Höhscheid, que el padre de Heinen había adquirido en 1932.[25]​ Después de la Segunda Guerra Mundial, Erwin vivió en la casa adyacente, la “Casa Roja”. Ayech fundó la “Bettina Heinen–Ayech Foundation — Fundación para el Arte, la Cultura y el Diálogo Internacional”, sin fines de lucro. La Fundación, a su vez, inició el proyecto de la Colonia de Artistas de Solingen "Casa Negra".[26]

En febrero de 2023, la Colonia de Artistas “Casa Negra” fue incluida en la “European Federation of Artists´ Colonies” y, poco después, en la ruta cultural “Impressionisms Routes” del Consejo Europeo.[27]

Homenajes[editar]

  • 1976 Bettina Heinen-Ayech recibe el Grand Prix de la ville d’Alger
  • 1993 Premio a la Cultura de la Bürgerstiftung Baden (Fundación Civil Baden), Solingen
  • 1998 La ciudad de Constantina en Argelia homenajea a la artista con un Prix d’honneur
  • 2003 Premio del Estado de Argelia, otorgado por la Ministra de Cultura Khalida Toumi en homenaje a toda su labor artística
  • 2006 Homenaje oficial a cargo del Ministerio de Cultura de Argelia

Publicaciones[editar]

  • (como editora) Hanns Heinen: De la plenitud de la vida. Poemas. U-Form, Solingen.
  • (como editora) Erwin Bowien: El bello juego entre el espíritu y el mundo — Mi vida de pintor. ISBN 3-88234-101-7 .
  • (como editora) Erwin Bowien. Catálogo de la obra – Catalogue Raisonné – Werkoverzicht. U-Form, Solingen 1999, ISBN 3-88234-103-3 .

Bibliografía[editar]

  • Eduard Fallet-von Castelberg: Bettina Heinen. Kleiner, Berna 1967. (alemán/francés)
  • Ali Elhadj-Tahar/Hans Karl Pesch: Bettina Heinen-Ayech. U-Form Verlag, Solingen 1982.
  • Marianne Kopatz: Bettina Heinen-Ayech, Acuarelas y dibujos de Argelia. Editado por: Stadtsparkasse Solingen. 1985.
  • Malika Bouabdellah/Diana Millies/Bernard Zimmermann: Bettina Heinen-Ayech Retrospectiva 1951–1992. Editado por: Stadtsparkasse Solingen. 1992.
  • Malika Bouabdellah: "Bettina" Catálogo para la retrospectiva en el Musée National des Beaux-Arts. 1993.
  • Hans Karl Pesch: Bettina, Colección Klaus Wiens. 1999, ISBN 3-88234-106-8.
  • Dalila Mahammed Orfali: "Bettina". Catálogo para la retrospectiva en el Musée National des Beaux-Arts. 2005.
  • Taieb Larak: Bettina, la rencontre d’un peintre et d’un pays. Bettina Heinen-Ayech et l’Algérie. 2007.
  • Ali Elhadj-Tahar/Dr. Haroun Ayech: "Bettina". Galerie Dar El Kenz, Argel, 2016.
  • Taieb Larak, Bettina. El encuentro de una pintora con un paisaje. Bettina Heinen-Ayech y Argelia. En-Nakhla, Argel, 2018, ISBN 978-9947-0-5382-9
  • Dr. Claudia Schöning-Kalender; Bettina Heinen-Ayech: Movimiento, color, luz. El legado artístico de una pintora. Art Profil, Magazin für Kunst, Cuaderno Nº 144-2021
  • Cristina Streckfuss: Colonia de artistas y simultáneo testigo de una época. La “Casa Negra” en Solingen. En: Art Profil Kunstmagazin, p. 48–53, Cuaderno Nº 148-2022.

Películas[editar]

  • 1992: Bettina Heinen-Ayech, Lettre à Erwin Bowien, Retrato de artista (Hassan Bouabdellah, Visualis Production, Argel 1992. Versión en alemán: Bettina Heinen-Ayech, Brief an Erwin Bowien. Visualis Production en colaboración con Avalon Film+TV-Produktion, Solingen 1992)
  • 2002: Bettina Heinen-Ayech, Hymne à la nature (Boualem Aissaoui, CYM Audiovisuel, Argel)
  • 2010: El arte del recuerdo (Cobertura de la primera visita de Bettina Heinen-Ayech a Kreuzthal desde el fin de la Segunda Guerra en formato BR “Entre Spessart y Karwendel”)
  • 2015: Punto de fuga en Algovia – El arte del recuerdo: Erwin Bowien en Kreuzthal (Dirección Georg Bayerle y Rudi Holzberger. Bayerle-Kümpfel-Holzberger Foundation)
  • 2017: Bettina Heinen-Ayech – Una pintora de Solingen en Argelia (Programa para el 80º cumpleaños de la artista en el formato “Lokalzeit Bergisches Land” de la WDR)

Enlaces de Internet[editar]

Referencias[editar]

[[Categoría:Mujeres]] [[Categoría:Fallecidos en 2020]] [[Categoría:Nacidos en 1937]] [[Categoría:Alemanes]] [[Categoría:Pintores paisajistas]] [[Categoría:Acuarelistas]] [[Categoría:Pintores de Argelia]] [[Categoría:Pintores de Alemania]] [[Categoría:Pintores del arte moderno]]

  1. Vetter: Bettina Heynen-Ayech: Malerin Bettina Heinen-Ayech ist mit 82 Jahren gestorben. In: rp-online.de. 10. Juni 2020, abgerufen am 13. Juni 2020.
  2. Johann Jakob Josef („Hanns“) und Bettina Heinen. (Nicht mehr online verfügbar.) In: archive.nrw.de. 3. September 1937, archiviert vom Original am 6. November 2018; abgerufen am 2. November 2018.
  3. a b Barbara & Detlef Rahlf: Bettina Heinen-Ayech – Vita I. In: bettina-heinen-ayech.de. 10. Oktober 2008, abgerufen am 2. November 2018.
  4. Erwin Bowien: Verlorene Morgenstunden. Tagebuch eines Kunstmalers 9.IX.1944-10.V.1945. Hrsg.: Gabriele Richard. Gabriele Richard, Pulheim 2015, S. 278.
  5. a b Barbara & Detlef Rahlf, München: Bettina Heinen-Ayech. In: bettina-heinen-ayech.de. 10. Oktober 2008, abgerufen am 3. November 2018.
  6. a b Die Kunst muss neue Fenster öffnen. In: solinger-tageblatt.de. 3. September 1937, abgerufen am 9. November 2018.
  7. Philipp Müller: „Das Schwarze Haus“: Plakette würdigt kulturelles Erbe. In: Solinger Tageblatt. 12. November 2020, abgerufen am 12. November 2020.
  8. Mitteilungen des Freundeskreises Erwin Bowien e. V. Dezember 2010
  9. a b c Barbara & Detlef Rahlf: Bettina Heinen-Ayech – Vita II. In: bettina-heinen-ayech.de. 10. Oktober 2008, abgerufen am 2. November 2018.
  10. Barbara & Detlef Rahlf: Bettina Heinen-Ayech – Vita III. In: bettina-heinen-ayech.de. 10. Oktober 2008, abgerufen am 2. November 2018.
  11. Diana Millies: „Die Natur nicht zu einem Motiv erniedrigen“. Die Kosmogonie der Malerin Bettina Heinen-Ayech. In: Malika Bouabdellah/Diana Millies/Bernard Zimmermann (Hrsg.): Bettina Heinen-Ayech Retrospektive 1951–1992. Stadtsparkasse Solingen, Solingen 1992, S. 4.
  12. Farida Hamadou: Bettina Heinen-Ayech, 50ans à Guelma : l’amour, l’Algérie… In: mtissage.wordpress.com. 4. Februar 2013, abgerufen am 6. November 2018 (französisch).
  13. Solingen: Diebesgut Kunst. In: Rp Online. 2. Oktober 2006, abgerufen am 11. November 2018.
  14. Algerien als Inspirationsquelle für die Malerin Bettina Heinen-Ayech. In: Maghreb Magazin. 28. Dezember 2017, abgerufen am 3. November 2018.
  15. Bouabdellah, „Bettina“, Buchumschlag.
  16. الرئيسي: بتينا.. فنانة ألمانية انصهر&. In: albayan.ae. 10. Oktober 2014, abgerufen am 15. November 2018 (arabisch).
  17. Johannes Rauenker: Bayerischer Rundfunk dreht im Kreuzthal einen Film. In: schwaebische.de. 11. Oktober 2012, abgerufen am 3. November 2018.
  18. a b Bettina-Heinen-Ayech exposera à Dar El Kenz. Femme-lumière, femme-courage. (Nicht mehr online verfügbar.) In: dzairnews.com. 17. Mai 2011, archiviert vom Original am 6. November 2018; abgerufen am 3. November 2018.
  19. Blumen und Landschaften im Licht Algeriens. In: Bonner General-Anzeiger. 15. Januar 2016, abgerufen am 3. November 2018.
  20. Zitiert nach: Ali Elhadj-Tahar/Hans Karl Pesch: Bettina Heinen-Ayech. U-Form Verlag, Solingen 1982, S. 38.
  21. Larak, Taieb (Hrsg.): "Bettina, die Begegnung einer Malerin mit einer Landschaft. Bettina Heinen-Ayech und Algerien, Algier, 2016.
  22. mdu: Vor den Nazis ins Kreuzthal geflohen. Stiftung erinnert an die Künstler Bowien und Heinen-Ayech in Allgäuer Zeitung vom 6. April 2022
  23. Philipp Müller: Stiftung strebt Museum im Schwarzen Haus an in Solinger Tageblatt vom 21. April 2022.
  24. Philipp Müller: Stiftung strebt Museum im Schwarzen Haus an in Rheinische Morgenpost vom 22. April 2022.
  25. Philipp Müller: Das „Schwarze Haus“: Plakette würdigt kulturelles Erbe. In: Solinger Tageblatt. 12. November 2020.
  26. Die Stiftung: Bettina Heinen-Ayech Foundation. In: bettina-heinen-ayech-foundation.com. Abgerufen am 14. April 2023.
  27. Künstlerkolonie „Schwarzes Haus“ Solingen: Aufnahme in der Kulturroute des Europarats - Impressionisms Routes©. In: lifepr.de. 29. März 2023, abgerufen am 14. April 2023.