Usuario discusión:87.219.226.181

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mauro Fernández Alonso de Armiño, Mauro Armiño


Escritor, periodista, traductor y crítico teatral. Ha publicado poesía (El mástil de la noche), narrativa, (El curso de las cosas) y ensayo literario, (Qué ha dicho verdaderamente Larra). Su labor de traductor, por la que ha obtenido en dos ocasiones el Premio Nacional de traducción (Antología de la poesía surrealista, 1971); Rosalía de Castro, Poesía, 1979), se ha centrado sobre todo en la cultura francesa: autores teatrales, desde Molière (El Tartufo, Don Juan, El misántropo, etc.) a Albert Camus (Los justos) pasando por Pierre de Marivaux (El juego del amor y del azar, El triunfo del amor), Pierre Corneille (La comedia de las ilusiones), Edmond Rostand (Cyrano de Bergerac) y Beaumarchais (El barbero de Sevilla, Las bodas de Fígaro); filósofos de la Ilustración como Jean-Jacques Rousseau (Las confesiones, Emilio, o de la educación, Ensoñaciones del paseante solitario, Del Contrato social), Diderot (Paradoja sobre el comediante – Cartas a dos actrices), Voltaire (Novelas y cuentos completos, Tratado sobre la tolerancia, Diálogos de Evémero, El filósofo ignorante); el Marqués de Sade (Filosofía en el tocador, Las 120 jornadas de Sodoma, Justine, Los crímenes del amor) y una antología de Cuentos y relatos libertinos de la época de la Ilustración, la Historia de mi vida, de Giacomo Casanova; poetas como Arthur Rimbaud (Una temporada en el infierno – Iluminaciones); y novelistas y dramaturgos de los siglos XIX y XX, desde Balzac, Maupassant y Zola a Marcel Schwob, Julien Gracq y Jean Genet; y, de manera especial Marcel Proust en traducción crítica y anotada para la Editorial Valdemar (A la busca del tiempo perdido, 2000-2005; Los placeres y lo días, 2006) y Jean Santeuil, 2006). De cultura inglesa ha traducido, entre otros, a Nathaniel Hawthorne, a Edgard Allan Poe y a Oscar Wilde, Teatro completo (Valdemar, 2008).

Ha ejercido el periodismo y la crítica teatral en diversos medios de comunicación (El País, Cambio 16, Radio Nacional de España) y, en la actualidad, en la revista El Siglo. Dirigió la Guía del Ocio de Madrid. Algunas de sus traducciones y versiones teatrales han sido llevadas a los escenarios, dirigidas por: Josep Maria Flotats (París 1940, de Louis Jouvet; La cena y Encuentro de Descartes con Pascal joven, de Jean-Claude Brisville); Miguel Narros (Salomé, de Oscar Wilde); Adrián Daumas (Los enredos de Scapin, La escuela de los maridos, Las preciosas ridículas, de Molière; El triunfo del amor, El príncipe travestido, de Marivaux; La comedia de las ilusiones, de Corneille), Isidro Rodríguez (El misántropo, Los enredos de Scapin, de Molière; El medico de su honra, de Calderón), y otros directores (Splendid’s, de Jean Genet, La escuela de las mujeres, de Molière, Los justos, de Albert Camus etc.). En el año 2002 obtuvo el premio Max de traducción a una obra teatral por París 1940, de Louis Jouvet. En 2007 el Gobierno de la República Francesa le condecoró con el nombramiento de Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Mauro_Armi%C3%B1o"


Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.