Usuario discusión:88.191.80.227

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

(No estoy seguro de cómo enviar un mensaje a Ecemaml, así que lo haré aquí, dando razones sobre el cambio de su versión, que no es correcta desde un punto de vista filológico)

Ecemaml, que lo que se habla al sur de Asturias es parte de la misma lengua lo dicen todos menos los políticos nacionalistas leoneses, al igual que el hecho de que al occidente del río Navia en Asturias no se habla asturiano lo defienden todos menos los nacionalistas asturianos. Te remito a Menéndez Pidal, donde con el nombre de leonés engloba todo el dominio lingüístico (no habla de dos lenguas distintas, sino de una). Te remito al mapa dialectológico que está desde hace tiempo en la página y que muestra claramente las variantes de la lengua, donde el asturiano occidental va desde Asturias al sur, donde es llamado leonés. Los nombres que se le den a la lengua es una cosa, pero la realidad de las isoglosas es la que es. Por otra parte, no sé por qué cambias toda la página, pues se añadieron datos que eran exactos, como el estatus de la lengua en León, que ahora sí tiene reconocimiento legal. Te quejas de que la gente hace cambios en bloque, pero eso es lo que haces indiscriminadamente, sin evaluar los cambios, pues algunos de ellos no están sujetos a discusión, como el estatus de la lengua en León.

Por poner otro ejemplo que espero que te ilustre sobre la unidad de la lengua, en un congreso organizado en la Universidad de León el 6 y 7 de mayo (hace unos pocos días), se invitó a la Academia de la Llingua Asturiana (representada por Ana Cano y Roberto Glez-Quevedo, quien es leonés), a estudiosos como Héctor Xil, de la Universidad de León y a asociaciones culturales que trabajan por la lengua: Facedendera pola Llingua (León), Furmientu (Zamora) y El Fueyu (León). Todos están de acuerdo en que es la misma lengua y hay que trabajar juntos menos El Fueyu, organización de Conceyu Xoven (puedes leerlo en este enlace del Diario de León: http://www.diariodeleon.es/se_cultura/noticia.jsp?CAT=114&TEXTO=6800128). Conceyu Xoven es el brazo juvenil de Unión del Pueblo Leonés, y si miras su sitio web, verás que su proyecto político independentista choca de frente con el hecho de que la lengua se hable fuera del "Reino de León". Para que veas que no es una opinión, sino un hecho, aquí te mando otro enlace donde el Catedrático de lengua española de la Universidad de León, José Ramón Morala, muestra lo poco serio desde un punto de vista lingüístico, de intentar separar la lengua (http://www.diariodeleon.es/se_cultura/noticia.jsp?CAT=114&TEXTO=6800128): "José R. Morala mostró ayer cómo algunos escritos procedentes de sectores afines a Conceyu Xoven muestran un leonés «con errores internos», «diferencias forzadas y arbitrarias» y «añadidos gráficos que no tienen una razón de ser desde el punto de vista de la lingüística». «O el leonés enlaza con la realidad de los hablantes o no tiene ningún futuro», dijo."

Esta es la realidad científica de la lengua. Por eso puse las reservas oportunas para el mirandés, que ya está muy distanciado por la influencia diacrónica del portugués y puede ser más difícil incluirlo en la misma lengua. El extremeño tiene restos, pero ningún filólogo lo incluye en el dominio hoy en día. Si tienes dudas sobre la unidad de la lengua, te recomiendo que contactes tanto con la Academia de la Llingua Asturiana (Asturias), Facedendera pola Llingua (Lleón) o Furmientu (Zamora), así como a cualquier filólogo de cualquier sitio (Moreno Cabrera, de la Complutense, te dirá lo mismo que yo, por citar a un peso pesado en lingüística y que no es de la zona).

No sé qué fuentes usas tú, pero las fuentes que usamos en filología dan los mismos resultados si las miras con objetividad y sin intenciones políticas, con lo que no veo en qué puedes discrepar con los datos del texto, que se pueden completar mucho, obviamente. Un saludo.

Aviso de reversión de vandalismo[editar]

Tu edición en Marcelo Tinelli ha sido considerada como vandalismo y ha sido revertida por un robot automáticamente (ver diff). No insistas en hacer ediciones como ésta o serás bloqueado y no podrás seguir editando Wikipedia en español. Si consideras que tu edición es legítima, disculpa las molestias, infórmanos. AVBOT (discusión) 14:41 3 jun 2008 (UTC)[responder]

Habló el santo[editar]

Habló. Alfonso, no acuses a los demás de lo que tu haces. Admito rebatimiento en las discusiones, como todo usuario, no mediante reversiones continuas y sin explicaciones o con acusaciones infundadas. Pero claro, como tu lo dejaste de ser hace tiempo, decidiste buscar una presa para guarrear en Wikipedia. Allá tú, has encontrado a la equivocada. —Sonsaz (discusión) 21:59 3 jun 2008 (UTC)[responder]


Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.