Ir al contenido

Usuario discusión:95.121.92.227

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ediciones con investigación original en Pacello da Mercogliano[editar]

Hola 95.121.92.227, he notado que algunas de tus contribuciones en el artículo Pacello da Mercogliano consisten en una investigación original. Debo advertirte que este tipo de ediciones, tales como artículos de opinión, reseñas críticas y ensayos personales no están permitidas en Wikipedia y serán eliminadas por violar las políticas oficiales del proyecto. Antes de continuar editando, por favor lee las políticas "Wikipedia no es una fuente primaria" y "lo que Wikipedia no es". En caso de que tus ediciones no incorporen material clasificable como fuente primaria, por favor, aporta referencias que indiquen la fuente de la información, de manera que podamos comprobar la exactitud, precisión y verificabilidad de tus contribuciones.

Para crear artículos enciclopédicos, te recomendamos que utilices nuestro asistente, que te guiará paso a paso en la creación de un artículo con más garantías de éxito, un cordial saludo.Poco2 15:22 13 feb 2011 (UTC)[responder]



Estimados: estoy sorprendido de la "parquedad de espíritu" con la que se viven algunas cosas por los usuarios-responsables de Wikipedia.

Las aportaciones a estas categorías han sido en su mayoría correctas, enriquecedoras, oportunas y necesarias y en para cualquier especialista o incluso para cualquiere persona de cultura media de sobra conocida. En la petición que ha recibido, estaríamos ante la pregunta de si el saber no tienen más vía que la de quien lo posee, o la crueldad de quien lo desconoce, y por ello niega su valor o su existencia. En este mismo sentido no es el momento ni pienso invertir más tiempo en esto, pero:

HISTORIA DE LA JARDINERIA como CATEGORÍA debe existir, aunque ayer ha sufrido un importante BORRADO; quien es el ... que se ha dedicado a reducir las numerosas entradas que entre todos hemos ido incluyendo. Esta debe ser una categoría para LOS PROYECTOS DE JARDINES : jardines conservados o destruidos y también para INNOVADORES O ESCRITORES de tratados teóricos o técnicos del jardín. En una Historia de la Literatura no sólo se incluyen títulos también los escritoteres importantes Otra categoría distinta es la de DISEÑADORES DE JARDINES (hay distintas modas sobre el nombre de la profesión de los que nos dedicamos a proyectar jardines y parques) en esta categoría se debe incluir los autores de trazas ó proyectos de jardines (arquitectos e ingenieros). el "JARDÍN PÚBLICO" frente al "jardín privado" tienen que existir como categoría, es una categoría académica incuestionable. Muchos "jardines públicos" NO son parques. La diferencia entre jardín publico y parque es una materia resuelta en el mundo académico, es cuestión de tamaño y filosofía de la obra proyectada. La categoría de PARQUE también tienen que existir por su diferencia con otros. La jardinería está presente en el mundo de la Historia del Arte, en la Arquitectura, en la Botánica, en la Farmacia... y los matices deben ser respetados para cada una de las ciencias. Por todo ello, esta incidencia es el resultado de estar tratando sobre esto con perasonas que tienen el espíritu de los estudiantes de enseñanza secundaria, o personas que no conocen más que la clasificación propia de su disciplina o enfoque particular. ¿Realmente quiénes somos para destruir entradas realizadas con otros criterios?. El espíritu de la Universidad es la amplitud de enfoques y sobre todo el RESPETO

Soy el autor de algunas anotaciones en todas estas categorías y profesor de Paisaje arquitecónico, Historia de la Jardinería de una Universidad.

Por alusiones[editar]

Si se refiere a mí en estas poco cariñosas palabras [1], le diré que me he limitado a señalar que hay una categoría duplicada y que los artículos sobre diseñadores de jardines o paisajistas deben de estar todos en una u otra. Mantener las dos es tan absurdo como tener una categoría llamada "Profesores de universidad" y otra que sea "Docentes de universidad". En efecto, una de ellas habría que suprimirla, pero no sin antes trasvasar la información que contenga a la otra. Lo que no tiene sentido es mantener ambas, a la vez, como si fueran distintas. Por otra parte, para incluir a un autor en una categoría, debe justificarse en el propio texto del artículo. Si Antonio da Sangallo el Joven (por citarle una de las biografías que yo vigilo) diseñó jardines, debería primero citarlo en el cuerpo del texto, con las oportunas referencias, y no colocarle la categoría sin más ni más, a las bravas. Colocar categorías masivamente, sin justificación oportuna, se considera una mala práctica y por eso es posible que se le hayan borrado (yo lo hice en el caso de Sangallo). Un saludo. Macarrones (oiga, joven) 13:05 17 feb 2011 (UTC)[responder]

Respeto[editar]

Muy señor mío, el respeto que reclama para sí con tanta vehemencia debería mostrarlo usted primero con los demás, frases como parquedad de espíritu o esta incidencia es el resultado de estar tratando sobre esto con perasonas que tienen el espíritu de los estudiantes de enseñanza secundaria no son nada respetuosas, sobre todo cuando es usted mismo quien demuestra parquedad (por no decir ignorancia) de las normas de este proyecto. El hecho de que proceda del mundo académico y sea profesor no le da derecho a entrar aquí como elefante en cacharrería para clasificar a su manera los artículos. Esto es un proyecto colaborativo con normas establecidas y consensuadas por los miembros de esta comunidad. Existe una Ayuda:Categoría y una guía de categorización, además de una política de convenciones de títulos y un manual de estilo donde encontrará la forma correcta de crear categorías. Si se hubiera tomado algo de tiempo en leer estas guías y políticas sabría que la categoría "Jardín público" no tiene que existir, es incorrecta, las categorías que contienen un listado de artículos se crean en plural. La categoría "Historia de la botánica" por supuesto que debe existir y nadie la ha borrado, he reducido las entradas (y aún hay que reducir más) porque no puede convertirse en un cajón desastre con jardines públicos, privados, villas donde no figura en el artículo que posean jardines dignos de mención, diseñadores de jardines para los cuales existe categoría propia o arquitectos cuya labor paisajista no está explicitada. Señor profesor, es posible que sus categorías académicas no encajen en el sistema de categorización de esta enciclopedia, pero seguramente podrían llegar a adaptarse simplemente con un poco de voluntad de acogerse a las normas y algo de diálogo con el resto de colaboradores preguntando, sugiriendo o planteando las dudas que tenga en el café o a algún colaborador. Un saludo. Anna (Cookie) 20:53 17 feb 2011 (UTC)[responder]

Ediciones con investigación original en Moorfields[editar]

Hola 95.121.92.227, he notado que algunas de tus contribuciones en el artículo Moorfields consisten en una investigación original. Debo advertirte que este tipo de ediciones, tales como artículos de opinión, reseñas críticas y ensayos personales no están permitidas en Wikipedia y serán eliminadas por violar las políticas oficiales del proyecto. Antes de continuar editando, por favor lee las políticas "Wikipedia no es una fuente primaria" y "lo que Wikipedia no es". En caso de que tus ediciones no incorporen material clasificable como fuente primaria, por favor, aporta referencias que indiquen la fuente de la información, de manera que podamos comprobar la exactitud, precisión y verificabilidad de tus contribuciones.

Para crear artículos enciclopédicos, te recomendamos que utilices nuestro asistente, que te guiará paso a paso en la creación de un artículo con más garantías de éxito, un cordial saludo. Anna (Cookie) 21:14 21 feb 2011 (UTC)[responder]

Señores: a alguien que no conoce bien la obra de Antonio Sangallo el Joven arquitecto se le ha ocurrido corregir lo que no conocía. En este lugar escribía que no tenía noticias de los trabajos de Antonio Sangallo en jardines. Le puedo explicar que en efecto fue discípulo de Rafael y cuando el maestro muere, Antonio Sangallo proyectó parte muy importante de los jardnies de Villa Madama. Lo mismo ocurre con otra persona que no conoce bien la obra de Pacello da Mercogliano arquitecto, o con los antiguos jardines de Moorfields los primeros plantados en Londres. En este lugar se escribió que parecen aportaciones originales, y no lo son. Sólo busquen ampoliamente en wikipedia en otros idiomas y veran las referencias su existencia. Espero que esto sea suficiente, si no es así puede leer en internet diversos articulos PDF en inglés, italiano, francés, holandes, y alemán todo cuanto necesite. Finalmente manifestar la abierta persecución de mis entradas en wikipedia, lo conveniente es antes de borrar aportaciones, preguntar dar un tiempo para corregir lo que se estime oportuno, espíritu constructivo, no inquisidor. Por ejemplo en la categoría de Historia de la jardinería es una locura, unas veces crece con aportaciones y a los pocos días alguien las destruye, con responsabilidad en WIKI... Sobre esta categoría decir que mi opinión es que necesariamente deberían seguir incluyendo por lo menos a todos los tratadistas de jardinería, y todos los jardines que han significado un hito en la historia por su magnifica importancia y aportación. En la nueva clasificación de jardines historicos públicos y privados, tenemos un problema, hay que tener en cuenta que algunos de los jardines hoy incluidos sólo son jardines privados con acceso a un público restringido, sólo en ocasiones excepcionales. Ejemplo: los del Alcázar de Sevilla es un jardín en origen privado, en la actulidad privado de la Casa Real. Cuendo el Rey no es tá en Sevilla el ayuntamiento de Sevilla, previo pago deja visitarlo, no obstante no es un jardín público donde se pueda llevar al bebe a pasear, o donde se pueda dar la merienda a un niño o donde dos enamorados puedan sentardçse en un bnanco.... Otro caso El Jardín botánico de Madrid, tienen una misión de estar dedicado a la investigación y exhibición, previo pago luego no es un jardín público, como es por ejemplo el paseo del Prado. donde estaría el jardín del Retiro, es un jardín de un palacio real y privado en origen, luego... Atte.

Re:En respuesta a escritos y actitudes[editar]

Lo siento pero tengo que revertir y recategorizar sus ediciones, ya que no parece querer aprender el método de categorización de Wikipedia. Nadie le está restando importancia a las obras y diseñadores de paisajes, pero estos ya tienen sus categorías específicas incluidas en esa Categoría:Historia de la jardinería. Lo que usted llama poda no es otra cosa que organización: no se puede incluir un artículo en una subcategoría y a su vez en la categoría que ya contiene ésta, si no lo entiende lea los enlaces que le dejé en mi mensaje anterior. Aprenda antes de criticar y no insista en deshacer el trabajo de los demás o me veré obligada a tomar otras medidas hasta que acepte las normas de este proyecto. Anna (Cookie) 20:48 3 mar 2011 (UTC)[responder]

Calidad de la traducción en Villa de Poggioreale[editar]

Hola, 95.121.92.227. El artículo Villa de Poggioreale en el que colaboraste necesita un repaso lingüístico para cumplir con la política correspondiente de Wikipedia. Posiblemente se trate de un artículo redactado por alguien cuyo idioma materno no es el español, o bien la traducción está por terminar, debido a lo cual ha sido modificado o marcado con la plantilla {{mal traducido}}.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Gracias por tu comprensión, Anna (Cookie) 21:15 3 mar 2011 (UTC)[responder]


Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.