Usuario discusión:Abogado00

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Abogado00. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Ensada ! ¿Digamelón? 05:59 17 feb 2008 (UTC)[responder]

Posible no relevancia en Estanislao Rodríguez-Ponga[editar]

Hola, Abogado00.

Se ha añadido la plantilla de mantenimiento «sin relevancia aparente» al artículo Estanislao Rodríguez-Ponga en el que has colaborado. Te agradeceré revises la política sobre los artículos sin relevancia aparente y si crees que el artículo no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del artículo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso que la plantilla «sinrelevancia» permanezca en el artículo por un plazo de treinta días, es posible que se genere una consulta en la cual la comunidad decidirá si el artículo es borrado o no. Si durante ese plazo no se presentan argumentos que justifiquen la relevancia del artículo o los argumentos presentados no son válidos, lo más probable es que el artículo sea borrado.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Gracias por tu comprensión, Ensada ! ¿Digamelón? 05:59 17 feb 2008 (UTC)[responder]

Pues en este caso no tienes que hacer nada, ya se la he quitado yo. No me di cuenta en una primera lectura de que este sr. ha sido secretario de estado, ello es suficiente para que sea relevante. Es lo que tiene patrullar a toda milk, a veces se te pasan cosas. Si solo fuera ejecutivo de empresa, habria que demostrar la relevancia en base a colaboraciones, publicaciones, libros, etc. De todas formas, el artículo adolece de falta de referencias, tendria que tener mas de una, y ademas habria que wikificarlo un poco, vete a Wikiproyecto:Biografías donde dan muchas ideas de como debe quedar. Gracias y un saludo. Ensada ! ¿Digamelón? 06:12 20 feb 2008 (UTC)[responder]

Hola Abogado00, la wikipedia no debe recoger únicamente información claramente elogiosa y cuasi proselitista de las personas sobre las que se escribe. Va contra los principios de la eniclopedia deshacer las informaciones añadidas debidamente referenciadas.

Un saludo

--Anual (discusión) 16:18 26 dic 2011 (UTC)[responder]

Hola Anual, creo que tampoco se deben recoger generalizaciones sobre hechos poco relevantes.

Respuesta de Anual:

No se a que se refiere con generalizaciones; en cuanto a la relevancia de los mismos, creo que no puede dejar de ser relevante la opinión reiteradamente manifestada por el colectivo de Inspectores de Hacienda del Estado, que es el cuerpo de funcionarios encargado de las tareas directivas de la Administración Tributaria, opinión que fue publicada de forma destacada por uno de los periódicos más importantes de España, en la que se reclamaba "el cese inmediato" del Sr. Rodríguez Ponga. El trabajo del Sr. Rodríguez Ponga como Secretario de Estado, no fue solo "la intensa actividad legislativa" que se quiere destacar en el artículo. Como Secretario de Estado de Hacienda era también la persona encargada de dirigir la acción de la Hacienda Pública en la lucha contra el fraude fiscal y cuanto menos es destacable que los funcionarios encargados de la aplicación del sistema tributario no estuvieran de acuerdo con la gestión realizada por el Sr. Rodríguez Ponga.

Un saludo y aquí te dejo variados artículos del diario el país donde se reitera la información expresada --Anual (discusión) 00:07 27 dic 2011 (UTC)[responder]


Hola Anual, hay dos cuestiones que hay que aclarar: en cuanto al comentario sobre los paraísos fiscales, lo tacho porque no se refiere a la Ley del impuesto sobre la renta sobre no residentes, sino a la directiva comunitaria del ahorro, pues hubo una actuación coordinada de la Unión Europea y de la OCDE en contra de los paraísos fiscales. Y la desaparición de algunos paraísos fiscales fue una de las consecuencias de la directiva del ahorro, pero no la más importante. El segundo tema es de las informaciones de el diario El País. La reforma fiscal fue en esa época un pilar de la actuación política del gobierno Aznar y la oposición (el PSOE) utilizó todos los medios posible para intentar desprestigiarla, desde argumentos más o menos técnicos hasta descalificaciones personales como las que recoges. Porque una cosa es la rebaja de impuestos, que fue lo que se hizo, y otra la lucha contra el fraude, que no solo no se vio afectada sino animada y estimulada por el gobierno, exactamente lo contrario de lo que dice el diario que citas. Y los inspectores que dice el diario son algunos inspectores afines a la oposición de entonces, es decir, al PSOE. En conclusión, creo que en una enciclopedia se debe ser lo más objetivos posible y no recoger calumnias y falsedades, por mucho que se hayan publicado en un diario.

Continuación artículo Rodríguez Ponga[editar]

Hola Abogado00, creo que es necesario llegar a un punto común en la redacción del artículo para no perder más tiempo. Pienso que se puede apartar el tema de los paraisos fiscales y redactar de alguna manera lo relativo a las mala recepción o rechazo por parte de los inspectores, creo que es clara la evidencia y se hace referencia a ello en tres artículos diferentes de tres años distintos. Redáctalo como veas.

Igualmente creo que queda muy poco claro el tema de la solicitud de imputación penal. De la lectura no queda claro que el archivo de 2005 fue por el caso Probursa y no por "el manual".

Un saludo

--Anual (discusión) 18:49 27 dic 2011 (UTC)[responder]