Ir al contenido

Usuario discusión:Allima

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Allima. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Cómo empezar una página
Consejos sobre como iniciar un artículo enciclopédico
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el wikicódigo

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Clarence Wing 18:10 14 ene 2009 (UTC)[responder]

Esquizofrenia paranoide[editar]

Hola, Allima, muchas gracias por tomar nota de mis recomendaciones. A partir de ahora podré dejaros mensajes en vuestra página de usuario, aunque trabajéis en otro ordenador. Aunque ahora tengo poco tiempo, sería muy importante que navegáseis por los apartados de la plantilla que os he dejado. De esa forma podréis informaros de las normas generales de wikipedia y de nuestra manera de editar. Podéis devolverme el saludo dejándome un mensaje en mi página de usuario. Para ello, pulsad el "Wing" de Clarence Wing. Un gran saludo. —Clarence Wing 18:14 14 ene 2009 (UTC)[responder]

  • Pues mi opinión es que al ser un subtipo reconocido en el DSM-IV y en el CIE, es lo suficientemente relevante como para merecer un artículo. Tal vez se ha pedido la fusión porque el actual contenido habla de temas de esquizofrenia en general. Pero si se cambia ese contenido por aquello que lo diferencia de otras subcategorías (Diagnóstico diferencial, tratamiento específico, etc...) no creo que haya ni mucho menos problemas. Otro asunto sería el tema de la neutralidad: me explico. Actualmente hay algunos profesionales que opinan que la esquizofrenia paranoide son en realidad dos afecciones distintas en comorbididad. Pero lo importante es lo oficial. Ahora tengo una reunión importante, de modo que miraré mejor el artículo esta noche, y os dejaré una respuesta pormenorizada. Un gran saludo, y ánimo, chicas. Clarence Wing 15:18 15 ene 2009 (UTC)[responder]
  • Lo siento, Allima. Hemos tenido una reunión larga en la que ha surgido trabajo que precisa toda mi atención durante unos días. Mi interés es terminarlo lo antes que pueda. No te prometo nada, pero tal vez el martes esté listo. Entre tanto, te sugiero que intentes desarrollar los puntos que te he sugerido en la página de discusión. Un gran saludo, y de verdad, os aseguro que no os voy a abandonar. —Clarence Wing 22:36 15 ene 2009 (UTC)[responder]
  • Hola, Allima. Me da la impresión de que estáis editando desde un lugar publico desde el que se cometen vandalismos. Si es así, le pongo el cartel de IP compartida y entrad registradas. Gracias. Se que el artículo sería difícil, pero si queréis aprender, os lo puedo explicar paso por paso. Uno cada vez. Puede estar bien aunque corréis el serio riesgo de engancharos a esto. ¿Hace? Clarence Wing 21:14 20 ene 2009 (UTC)[responder]

Esquizofrenia paranoide[editar]

Hola, Allima y compañías. Pues intentaré ser útiles. Paso por paso:

  1. Lo primero es hacer entender al resto de usuarios que estais trabajando en el artículo. para ello, colocad al principio del mismo la siguiente plantilla: {{en obras}}.
  2. El artículo es de naturaleza sanitaria., y existe un consenso sobre cómo estructurar un artículo de estas características, aunque no es obligatorio. Mi opinión es que los artículos psiquiátricos deben contener algún apartado que tenga que ver con la personalidad y con las terapias psicológicas, así como con la gestión sanitaria. En este tipo de afecciones también existen diferencias en la clasificación. También me parece interesante un apartado de historia. El esquema general del que os hablo podéis encontrarlo aquí.
  3. El artículo debe tener una introducción que sea un resumen muy conciso y comprensivo, y con un lenguaje muy sencillo porque es la parte a la que acude la mayoría de los consultantes, muchos de ellos no especializados. Por ahora no me preocuparía mucho por ello, dado que en ocasiones sólo te das cuenta de cómo es el sentido general y lo que debe aparecer cuando tienes el artículo bastante desarrollado.
  4. Para empezar a trabajar, os recomiendo que pongáis la ficha de la enfermedad al comienzo del artículo. Se trata de una plantilla que tenéis que rellenar con los datos que podáis encontrar. Algunos de ellos ya os los he buscado en la página de discusión ;). Podéis encontrarla Aquí. Para ver cómo se rellena, os recomiendo que veáis el de Trastorno límite de la personalidad. Los parámetros (OMIM, CIE-10, MedlinePlus, etc...) de la enfermedad podéis encontrarlos googleando. El resultado son números para encontrar una clasificación (CIE) o una base de datos sobre genes asociados a la enfermedad, o páginas públicas de información. Lo de poner la foto será otro paso ;)
  5. Podéis comenzar con la sección de historia. Buscad quien creó los términos de esquizofrenia y de paranoia. Es muy útil google books aquí encontraréis quien describió el subtipo.
  6. Por último (por hoy) hay que saber dos cosas: Hay una norma que dice que wikipedia no es una fuente primaria. Eso significa que no se puede aportar investigación origina (vuestra). Por tanto, todo debe estar en fuentes fiables. Y para demostrarlo, hay que poner la cita de donde se ha encontrado. Para ello, después de el signo de puntuación en el que termina la afirmación que queréis justificar, hay que poner la plantilla de referencias correspondiente (según sea de una web, de un artículo académico o de un libro) que encontraréis: Aquí. No vale poner citas en el título;)

Bueno, venga, vamos a intentarlo. Un artículo de estos puede llevar algo de tiempo, así que, paciencia.

Un saludo: —Clarence Wing 21:20 1 feb 2009 (UTC)[responder]

Esquizofrenia Paranoide[editar]

Esto es voluntario y por placer, de modo que tomároslo con calma. Para mi, mejor, porque así me da tiempo a gestionar mi burn-out. Pero aquí estaré para lo que queráis. Saludos.—Clarence Wing 13:27 2 feb 2009 (UTC)[responder]