Ir al contenido

Usuario discusión:Camila Yarely Leyva Quitero

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Hola, Camila Yarely Leyva Quitero. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda entrar)
Taller
Taller
Taller
Un espacio personal, donde podrás practicar en la creación de páginas.
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Mediación informal.
Donde se trabaja en la resolución de conflictos de edición.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejarle un mensaje a otro wikipedista debes escribirle en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Ruy (discusión) 23:03 24 nov 2023 (UTC)[responder]

Pruebas de edición[editar]

Hola. Estamos encantados de que Wikipedia haya atraído tu atención y de que te hayas interesado en aprender a editar en ella. La prueba de edición que has hecho en «Ayuda discusión:Cómo puedes colaborar» funcionó; sin embargo, deberías tener en cuenta que el objetivo de este proyecto es desarrollar una enciclopedia fiable y completa que todos puedan consultar. Tu edición afectaba al contenido, por lo que ha sido retirada.

Si quieres aprender a editar en Wikipedia, la zona de pruebas está a tu disposición. Si tus comentarios eran específicos a un artículo, el sitio correcto es la página de discusión de aquel. Estaríamos encantados de contar contigo como colaborador del proyecto; consulta el artículo sobre Wikipedia y nuestra página de bienvenida para más información. Gracias.

Las páginas de discusión no son para publicar trabajos, son para ayudar a mejorar las páginas o los proyectos involucrados. Saludos Ruy (discusión) 23:03 24 nov 2023 (UTC)[responder]

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES[editar]

Para iniciar, ¿Qué son las estrategias de aprendizaje? Las estrategias de aprendizaje es el arte de aprender a aprender. Son un conjunto de herramientas, técnicas y métodos, que nosotros como estudiantes aplicamos para obtener un aprendizaje más efectivo, ya que nos permiten llevar el control de nuestro propio aprendizaje, adaptándolas nuestras necesidades y deseos. ¿Cuál es la relación con los entornos virtuales de aprendizaje? Como bien sabemos, los entornos virtuales de aprendizaje, es una forma de aprendizaje a distancia, utilizando como apoyo las herramientas tecnológicas, EVA nos brinda una amplia variedad de aprendizaje, aquí es donde entran las estrategias, ya que en esta modalidad nosotros como estudiantes debemos ser autónomos y responsables de nuestro propio proceso de aprendizaje, por eso es importante tener estrategias que nosotros sabemos que serán de gran ayuda para un mejor desempeño, algunas estrategias son: saber organizar y planificar nuestros tiempos, poner en práctica esas herramientas que faciliten el aprendizaje como hacer gráficos, resúmenes , etc., también es importante plantearnos metas y objetivos para estar más motivados. Existen otras estrategias como es la autoevaluación, esto con el fin de evaluarnos y comprobar si nuestras estrategias están siendo de gran ayuda, para llevar esto acabo, podemos aplicar la escalera de la metacognición, que es una serie de preguntas de autoevaluación. Las ventajas de esta modalidad es que podemos aprender desde cualquier lugar y momento, en la mayoría de los casos no existe un horario definido, esto es de gran ayuda para aquellas personas que trabajan y desean estudiar a la vez. Todo esto es gracias a la evolución de las TIC’S, ya que antes no existía esta modalidad y hoy en día esta al alcance de nosotros. Existen herramientas y aplicaciones que nos son de gran ayuda para acceder a la educación virtual, como, por ejemplo: Plataformas digitales, como lo es la plataforma de EDUES y Smart English, apps que nos permiten tomar clases en línea Meet, Zoom y Teams, algunas aplicaciones donde podemos acceder a información son, Google, You Tube, Tik Tok, etc. Estas herramientas cumplen un rol importante, como la interacción con otros estudiantes, y como ya se mencionó acceso a recursos educativos. Como estudiantes debemos de aprovechar esas estrategias de aprendizaje y recursos tecnológicos que serán de gran ayuda, no debemos de desaprovechar las cosas que tenemos a nuestro alcance, si no sacar nuestro mejor potencial, nunca es tarde para aprender, con dedicación y esfuerzo obtendremos resultados positivos. Camila Yarely Leyva Quitero (discusión) 04:44 25 nov 2023 (UTC)[responder]