Ir al contenido

Usuario discusión:Comentis Exlibris

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

--Comentis Exlibris (discusión) 15:41 7 dic 2022 (UTC)Comentis Exlibris (discusión) 15:16 7 dic 2022 (UTC)== Daniel Álvarez Burneo ==[responder]

Todo está bien. falta una foto. 2800:4F0:33:DFB0:91F3:A684:1EC5:3099 (discusión) 14:50 8 dic 2022 (UTC)[responder]

Daniel Álvarez Burneo nació en Loja en 1878. Murió en la misma ciudad el 6 de agosto de 1936. Fue hijo de Don Daniel Álvarez Sánchez, acaudalado comerciante y de la Sra. Amalia Burneo, propietaria de grandes haciendas.  Fue un benefactor de la educación, al morir legó sus bienes a congregaciones religiosas católicas dedicadas a la enseñanza de la niñez y la juventud. Comentis Exlibris (discusión) 14:33 7 dic 2022 (UTC)[responder]


Biografía[editar]

Realizó sus estudios primarios, bajo la dirección de sus tíos paternos los canónigos, Agustín, Eliseo y Manuel Álvarez, en la escuela La Salle de los Hermanos Cristianos de su ciudad natal. Los estudios secundarios, en el Colegio Jesuita San Gabriel de la ciudad de Quito. Contrajo matrimonio con la Sra. Amalia Eguiguren Escudero. Procrearon un solo hijo, Daniel Álvarez Eguiguren. La muerte le arrebató a Daniel Álvarez lo que más amaba en su vida: primero a su esposa, que dejó a su hijo huérfano en tierna edad; luego a su hijo, Daniel Álvarez Eguiguren, cuando solo tenía dieciséis años de edad; y, posteriormente, a su anciano padre. Daniel Álvarez Burneo quedó solo a los 46 años.


En la vida pública y política prestó servicios a su tierra natal, desempeñando importantes cargos: fue Gobernador de Loja de 1916 a 1920, durante el Gobierno del Dr. Alfredo Baquerizo Moreno. Representó a Loja, como Diputado, en la Asamblea Constituyente de 1928-1929, convocada por el Presidente Provisional de la República, el también lojano, Dr. Isidro Ayora Cueva. Trabajó en la administración directa de su gran empresa agropecuaria formada por las fincas semiurbanas: La Argelia, Bella Flor y la Tebaida, pertenecientes a la parroquia de San Sebastián; Las Palmas, Turunuma, San Cayetano, El Molino y El Recreo en la parroquia El Valle; y las haciendas: Chichaca, en Taqui; Santorum, entre Gonzanamá y Cariamanga; La Elvira y Tuburo, en Quilanga y Estados Unidos de Consapamba, en Amaluza.

Daniel Álvarez Burneo viajó por diversos países de América, especialmente Argentina y Chile. En Argentina observó y admiró su agricultura y ganadería y le impresionó mucho la agricultura chilena a base de pinos y frutas. Con esta influencia introdujo normas para la producción agrícola y ganadera, con las cuales consiguió incrementar su cuantioso patrimonio. Daniel Álvarez, ser humano inteligente y capaz, estuvo dotado de un singular don de gentes. Era Alegre, franco, sencillo y gran conversador. Hombre sin prejuicios sociales o de clase, siempre estuvo pronto para comprender los acervos problemas humanos y para ofrecer su generosa solidaridad.

Obra[editar]

Después de la muerte de su esposa y de su hijo, durante sus meditaciones, como hombre de espíritu sensible y visionario, estableció cuáles eran los problemas y necesidades de Loja y resolvió donar su cuantiosa fortuna para el establecimiento de instituciones de beneficencia a favor del pueblo pobre urbano y rural. La primera donación la realizó el 8 de marzo de 1936, cumpliendo el deseo de su padre, Daniel Álvarez Sánchez quien, en vida, organizó el Hospicio de ancianos y Ciegos que lleva su egregio nombre. Daniel Álvarez Burneo destinó su fortuna al más noble de los fines: la educación de la juventud pobre de Loja y su provincia, mediante el respectivo testamento. El 28 de julio de 1936, la cotidianidad de la población de la colonial y franciscana ciudad de Loja, transcurre apacible y rutinaria. No obstante, en los corillos ciudadanos se cuchichea y rumora el quebranto que ha sufrido la salud de don Daniel Álvarez Burneo. Este día suscribe su testamento donando su fortuna, en calidad de heredero modal, al Municipio a favor de la beneficencia lojana. Su vida se apagará siete días después, el 4 de agosto.

Benefactor de la niñez y la juventud
Filántropo lojano

Referencias en «Daniel Álvarez Burneo»[editar]

Hola, Comentis Exlibris. Se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{página nueva sin referencias}} al artículo Daniel Álvarez Burneo en el que has colaborado debido a que no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

En caso de que la plantilla «página nueva sin referencias» permanezca en el artículo por más de treinta días sin que se añadan fuentes fiables para que sea verificable, es muy posible que este sea borrado.

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría quien te ayudará en todo lo relacionado con Wikipedia. Usar el asistente para la creación de artículos, una guía paso a paso, también es aconsejable. Además puede resultar de tu interés visitar el wikiproyecto orientado a completar los artículos sin referencias. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, Aosbot (discusión) 16:41 11 dic 2022 (UTC)[responder]