Ir al contenido

Usuario discusión:Comitepanda

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Comitepanda. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Cómo empezar una página.
Consejos sobre cómo iniciar un artículo enciclopédico
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el wikicódigo
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Patricio 15:13 29 abr 2009 (UTC)[responder]

Estimado: acabo de retirar unos aportes que había realizado en el artículo de referencia debido a que incumplen -tal como se encuentran redactados- algunas políticas de Wikipedia, fundamentalmente Punto de vista neutral y Verificabilidad. No quiere decir esto que no puedas agragar esa información, pero antes te ruego que visites los enlaces que te menciono de manera de presentar esa información de manera que pueda integrar el artículo. Gracias, Patricio 15:18 29 abr 2009 (UTC)[responder]

¿Censura? Estimado, éste no es un tablón de anuncios ni un boletín informativo ni un foro de noticias: trata de ser una enciclopedia y tiene reglas muy estrictas al respecto. Por supuesto que lo de la cienciología no es pertinente (ya ha sido borrado por otro usuario, yo no había visto ese apartado), pero eso no justifica el agregado tuyo. Ni la redacción, ni el tono ni las referencias (dos a sendos blogs -uno de ellos con evidente relación con el editor- y un tercero que sólo demostraba la existencia de conflictos laborales, comunes a muchísimas empresas) justificaban ese párrafo. Ahora bien, es importante que releas mi mensaje: no dije que esa información, per se, no fuera pertinente, sino que tal como estaba redactada y con esas referencias debía borrarse. Y te invité a reescribirla, cumpliendo con las normas del sitio. Si la relación de la empresa con sus empleados tiene características de conflicto permanente y habitual, no está mal agregarlo, evitando que la Wikipedia haga afirmaciones sino haciendo "hablar" a las fuentes que se indican y buscando referencias de mayor calidad. Evita por favor la palabra "censura". Nadie te impedirá publicar un sitio web propio en el que digas lo que quieras decir ni imprimir un periódico o un panfleto. No es censura que un sitio que no te pertenece te pida seguir sus reglas para publicar contenido. Al fin y al cabo, no estás obligado a agregar contenido en este sitio ni este sitio está obligado a aceptar lo que sea que quieras escribir. Patricio 20:27 29 abr 2009 (UTC)[responder]