Usuario discusión:EnriqueArrossagaray

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bienvenida[editar]

Buenas tardes. Antes que nada, ¡bienvenida a Wikipedia! Soy el usuario Malvinero10, registrado en septiembre de 2018.

For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Hola, EnriqueArrossagaray. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda entrar)
Taller
Taller
Taller
Un espacio personal, donde podrás practicar en la creación de páginas.
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Mediación informal.
Donde se trabaja en la resolución de conflictos de edición.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejarle un mensaje a otro wikipedista debes escribirle en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.

Sí, tuve que desechar esta edición tuya porque agregaste más información dentro de una oración que ya tenía dos referencias que solo proporcionan fuentes sobre las muertes de los señores Manuel Martínez, Ramón Samaniego, Alberto Abeigon y Ricardo Durán. Verás, para agregar la información sobre el fallecimiento de los señores Enrique Luis Arrossagaray, Alberto Olabarrieta, Jorge Sarlenga, Ricardo Jorge Kenny, Raúl Velazco, Pedro Jorge Rota, José Pardales y Manuel Fidalgo, tendrás que añadir una fuente que cuente sobre todos ellos, porque este tipo de informaciones así lo requieren (por ejemplo, para escribir que Ushuaia es la capital de Tierra del Fuego no hace falta aunque sí es recomendable). Hice una búsqueda rápida y no encontré nada en la red sobre estas personas. Recuerda que Wikipedia no es una fuente primaria.

Actualmente estoy un poco liado y no podré editar con frecuencia, de hecho, volví prácticamente solo para responderte a su cuestión. Te recomiendo buscar ayuda de un usuario interesado en este tema, como Roblespepe (disc.) o Turkmenistan (disc.), ellos tienen vasta experiencia. ¡Saludos!--Malvinero10 (discusión) 15:46 25 ago 2020 (UTC)[responder]

Estupendo. Siempre me alegro cuando alguien se incorpora al proyecto Emoticono. Recuerda siempre firmar tus mensajes poniendo esto al final de cada comentario: ~~~~ (para copiar y pegar, aunque en el tablero de edición hay un botón).--Malvinero10 (discusión) 16:21 25 ago 2020 (UTC)[responder]
Buenas tardes. El usuario Roblespepe (disc.) te respondió por en la página de discusión de tu dirección IP, que utilizaste para preguntarle los problemas del texto. Te repito, no lo eliminé, solo lo oculté para mejorarlo.--Malvinero10 (discusión) 19:23 29 ago 2020 (UTC)[responder]
Lamentablemente, las fuentes que has aportado no son válidas para Wikipedia. Para este tipo de informaciones, delicadas, necesitamos fuentes fiables e independientes que documenten el texto que escribiste.
Respecto al calificativo «terrorista» a la organización, la política del punto de vista neutral no permite su uso (yo si creo que lo eran pero eso es mi idea, que no atañe a nuestra función aquí dentro).
He leído el texto que añadiste y entiendo que has hecho un search y has colectado información relativa al hecho pero, todas son «de primera mano», es decir, fuente primaria, lo que es prohibido en Wiki.
Respecto al ataque al Círculo Militar, es posible que el Ejército haya publicado repetidamente la conmemoración por algunos de sus medios de comunicación.
Te recomiendo utilizar la herramienta {{Busca fuentes}} (recuerda utilizarla solamente en tu taller).
Por último: de obtener una fuente fiable, sería completamente innecesario el último párrafo donde pusiste enlaces a fotografías de diarios que contaron el hecho (sino imaginate cuantas fotos de diarios deberíamos poner en la página).
Tal vez amplíe mi respuesta. Cualquier consulta no dudes en contactarme. Saludos.--Malvinero10 (discusión) 21:05 29 ago 2020 (UTC)[responder]

Respuesta[editar]

Reproduzco a continuación mi respuesta a este mismo editor realizada en la IP que utilizó para dejarme este mensaje:[1]. Roblespepe. 29/08/2020. 22:46.

Hola Arrossagaray. Un gusto. Bienvenido. Wikipedia tiene dos reglas de oro: 1) La información debe provenir de fuentes fiables e independientes del tema tratado; 2) la información debe ser incluida de manera neutral por editores o editoras que no tengan un involucramiento personal con el tema.

Con respecto a la información sobre tu padre. Efectivamente quité dicha información y así lo puse en el resumen de edición [2], porque "No tiene referencias fiables e independientes que indiquen que fue matado por Montoneros".

La información tiene dos fuentes: a) una carta de los lectores publicada por el diario La Nación, sin identificar la persona que la escribe, pero presumo del texto que debe ser su madre, ya que se presenta como "mi esposo, ingeniero Enrique Luis Arrossagaray" (si no es así le pido disculpas);[3] b) un artículo del diario La Nación de 1976 referido al asesinato de su padre.[4]

a) La carta de lectores no es una fuente aceptable para Wikipedia, principalmente por ser parte interesada. Allí la esposa de Arrosagaray dice textualmente que "El 18 de octubre de 1976, los terroristas montoneros asesinaron a mi esposo, ingeniero Enrique Luis Arrossagaray." Es una simple opinión, sin precisar los nombres de los autores autores, ni las pruebas o constancias documentales de dónde fue tomada dicha opinión.

b) El artículo de la Nación, por su parte, no identifica la pertenencia de los autores y se limita a decir que su padre fue asesinado por "un grupo extremista".

Ninguna de las dos fuentes sirve para atribuir el crimen a la organización Montoneros.

Aprovecho para mandarle un saludo muy cordial.-- Pepe Mexips 21:05 27 ago 2020 (UTC)[responder]

Buenas tardes. Primero que nada, gracias por la consulta. Seguramente Pepe sabrá responderte mejor pero ya que me preguntás aquí voy:
Sí, las publicaciones Evita Montonera o Estrella Roja no son independientes pero se utilizan porque sirven para dar cuenta de datos e información no particularmente conflictiva, como el armamento que sustraían de las guarniciones. Yo he utilizado el libro El Ejército de Hoy, producido por el Ejército Argentino en 1976, para escribir sobre datos de la Operación Independencia (su uso se puede ver en el artículo del Regimiento de Infantería de Montaña 22). Son fuentes primarias. Cito a la política de fuentes: «Fuentes primarias son documentos o personas cercanas a la situación sobre la que se escribe. El testimonio del testigo de un accidente de tráfico es una fuente primaria. Las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas son fuentes primarias. Las fuentes primarias que han sido publicadas por una fuente fiable pueden usarse en Wikipedia, pero con cautela, porque es fácil emplearlas mal. Por esta razón, cualquiera —sin conocimiento especializado— que lee la fuente primaria debe ser capaz de verificar que lo dicho en Wikipedia concuerda con la fuente primaria. Cualquier interpretación del contenido que provenga de una fuente primaria requiere una fuente secundaria. Ejemplos de fuentes primarias son artefactos arqueológicos; fotografías; documentos históricos como diarios, resultados de censos, vídeos o transcripciones de vigilancia, juicios o entrevistas; resultados de encuestas o cuestionarios; notas de laboratorio y experimentos u observaciones de campo, y trabajos artísticos y de ficción como poemas, guiones, obras de teatro, novelas, películas, vídeos y programas de televisión.»
Ha de haber una fuente lo suficientemente aceptable como para escribir sobre el asesinato del Ing. Arrossagaray (y las otras personas que agregaste) en el artículo Víctimas de las organizaciones guerrilleras en Argentina en la década de 1970. Ahora bien, atribuir su autoría a los Montoneros tendrá que ser estrictamente independiente y fiable.
Nuevamente, gracias por la consulta. Saludos.--Malvinero10 (discusión) 22:20 31 ago 2020 (UTC)[responder]
Hola. Muy adecuadas tus preguntas.
1) El asesinato de tu padre está perfectamente acreditado, porque hay un diario como La Nación que publicó la noticia en su momento. Lo que no queda claro es quién lo mató, que personas individuales y qué grupo. Tampoco está claro cuál fue el móvil. Yo entiendo que, en este caso, una publicación de cualquier publicación dependiente del ERP o Montoneros, atribuyéndose el asesinato, es suficiente para incluirlo en Wikipedia. Por supuesto que atribuirse un asesinato no es suficiente para tener por probada la autoría (para eso se necesita un juicio, o al menos consenso en las fuentes que han estudiado el tema), pero sí alcanza para incluir el dato en el artículo y decir que Montoneros, o el ERP o quién sea se atribuyó el asesinato.
2) Efectivamente, una publicación realizada por Montoneros o el ERP, sobre sus propias acciones no son una fuente independiente. Como tampoco lo es una publicación del Ejército, o una declaración de una autoridad de la época, o alguien que haya tomado partido en dicho conflicto. Pero eso no quiere decir que no puedan ser utilizadas, como te explicó antes Malvinero10 (disc. · contr. · bloq.), con mucho cuidado y siempre aclarando quién lo dice, para que se sepa que quien lo dice no es neutral. En general cuando hay fuentes no independientes, lo ideal es citar fuentes no independientes de ambas partes, de tal manera que estén presentes las dos (o tres, o veinte) campanas.
3) Sobre el asesinato de Rucci. Es parecido al caso de tu padre, en el sentido que la investigación judicial no pudo (o no quiso) establecer la verdad. Pero difieren en el hecho de que en el caso de Rucci hay decenas de fuentes y declaraciones, a menudo contradictorias, refiriéndose a la autoría y al móvil, cosa que no sucede en el caso de tu padre. Entonces, como "algunas" fuentes dicen que Rucci habría sido asesinado por Montoneros o por una rama disidente de Montoneros, entonces es correcto incluir esa información y esas referencias en Wikipedia. Pero siempre aclarando que está discutida o contradicha por otras fuentes, citándolas del mismo modo.
Conclusión. La idea general de Wikipedia no es "decir la verdad", sino reunir todo lo que está publicado sobre un tema, siempre que las fuentes sean serias (con serio me refiero a que no sea cualquier cosa, publicada por alguien sin antecedentes, en cualquier lado). Es decir poner en mano de los lectores y las lectoras toda la información disponible, para que sean ellos y ellas quienes saquen las conclusiones.
Aprovecho para decirte que contás con todo el apoyo técnico de mi parte para poder incluir el caso de la muerte de tu padre en donde corresponda en Wikipedia, y mandarte también un saludo muy cordial.-- Pepe Mexips 00:25 1 sep 2020 (UTC)[responder]
Hola nuevamente. Como te dije antes es necesario que haya alguna alguna fuente seria que le atribuya el asesinato a Montoneros. Hasta ahora yo no vi ninguna. Si vos tenés alguna, mostrámela en este diálogo. Después yo me encargo de agregarla en los dos artículos donde te interesa agregar la información. Te mando un saldo cordial.-- Pepe Mexips 20:45 1 sep 2020 (UTC)[responder]
PD: ¿Por casualidad sabés que pasó con la investigación judicial?-- Pepe Mexips 20:47 1 sep 2020 (UTC)[responder]
Hola. No, no hay disparidad alguna. Como te expliqué en mi primera nota Wikipedia tiene una única regla de oro, inamovible: cada información debe estar tomada de una fuente fiable e independiente. Yo sólo he visto dos fuentes válidas: un artículo de La Nación [5], que acredita que el asesinato sucedió y la la Revista Evita Montonera, donde Montoneros se atribuye el asesinato de "cuatro gerentes de empresas imperialistas", que no mencionan a tu padre. Como podés ver, de las mismas no surge que Montoneros asesinó a tu papá. Se necesita una fuente seria e independiente que diga "Montoneros se atribuyó el crimen de Enrique Arrossagaray", o equivalente. No entiendo sino, por qué habría que atribuirlo a Montoneros. Podría haber sido el ERP, o las FAP, o las FAR. Incluso podría haber sido víctima de los grupos de tarea de la dictadura, que solían matar gente simulando que se trataba de organizaciones guerrilleras, como sucedió con las monjas francesas Léonie Duquet y Alice Domon, Elena Holmberg o Fernando Branca. Por otro lado, investigación judicial "tiene" que haber habido. Te lo digo con conocimiento de causa porque soy abogado. Si no hubiera habido investigación judicial, sólo pudo ser por decisión del gobierno militar, algo que hacían sólo en caso de que las personas hubieran sido asesinadas por los grupos de tareas. Te pido por favor que no pienses que hay alguna intencionalidad que personalmente me resultaría muy desagradable. Simplemente Wikipedia no puede decir lo que no dice ningún documento de referencia. Es de sentido común. Estoy seguro que, tratándose de un asesinato, debe haber muchas fuentes serias. Hay que poner textualmente lo que las fuentes dicen. Te repito lo que ya te dije y no hiciste: mandame las fuentes que tenés (Yo solo vi dos) para que pueda examinarlas. Si dicen que tu padre fue asesinado por Montoneros, un minuto después subimos la información a ambos artículos. Te mando un saludo muy pero muy cordial.-- Pepe Mexips 22:09 1 sep 2020 (UTC)[responder]
PD. Si tenés dudas de yo pueda estar actuando deslealmente o motivado por un sesgo, no tengo el más mínimo problema en que consultemos con otros u otras colegas serios/as, de las más diversas posturas. Convoco por eso a algunos editores que respeto muchísimo para que analicen también esta cuestión: Héctor Guido Calvo, Marcelo, Turkmenistan, Roberto Fiadone. Lo último que haría en mi vida es poner piedras, por pequeñas que sean, en el camino de una persona, en este caso vos, que actúa movida por la memoria de su padre asesinado. Te mando un saludo afectuoso.-- Pepe Mexips 22:19 1 sep 2020 (UTC)[responder]


Hola a todos y gracias Pepe por avisarme. Veamos:
1) ante todo, como estamos en la discusión de un usuario nuevo, confirmo totalmente lo dicho por Malvinero10 y por Pepe acerca de las fuentes; respecto de este último, manifiesto mi total respeto por la lealtad de su accionar, comprobado a través de discrepancias y de coincidencias.
2) he tratado de buscar un poco de información. Se trata de la incorporación como “víctimas de organizaciones …” de “Enrique Luis Arrossagaray, Alberto Olabarrieta, Jorge Sarlenga, Ricardo Jorge Kenny, Raúl Velazco, Pedro Jorge Rota, José Pardales, Manuel Fidalgo”.
3) figura en https://pacificacionacionaldefinitiva.blogspot.com/2013/05/a-ellos-que-fueron-olvidados-y.html una “LISTA COMPLETA DE ASESINADOS POR LOS "JÓVENES IDEALISTAS MONTONEROS" entre las que están: “3. Rotta, Pedro Jorge (Fiat) 18. Hegger, Adolfo (Bendix) 19. Sarlenga, Jorge (Bendix) 20. Olavarrieta, Alberto (Bendix) 21. Velazco, Raúl (Sancor) 22. Pardales, Joe (Bervano) 23. Fidalgo, Manuel (Rigolleau) 28. Arrozagaray, Enrique (Borgward) 38. Kenny, Ricardo Jorge (Chrysler)”
4) algunos de los cuales son nombrados también en https://seguridadydefensa.com/definiciones/montoneros/
5) pero no son fuentes fiables ya que el primero es un blog y el segundo parece ser el sitio de una editorial de autopublicaciones.
6) ahora bien, encontré un proyecto de ley del exdiputado Alberto Asseff (Partido Constitucionalista Nacionalista, integrante del Frente Peronista) https://www.hcdn.gob.ar/proyectos/proyectoTP.jsp?exp=6042-D-2012 que propone que se otorgue una compensación a “ Los causahabientes de las personas que hubieran fallecido en el territorio de la República Argentina, como consecuencia del accionar de las organizaciones: Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP), Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), Organización Montoneros, Fuerzas Armadas Peronistas (FAP), Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), Fuerzas Armadas de Liberación (FAL), Movimiento Todos por la Patria (MTP) u otros grupos terroristas de similar carácter “ que figuren en el Anexo, y allí encontré:
389. Cabo de la Policía Prov. Bs. As. Juan C. Caravaglio (29 Ene 76) Revistaba en la Comisaría de Munro. El 29 de enero de 1976, un grupo terrorista tomó las instalaciones de la Fábrica Bendix, de Munro, Provincia de Buenos Aires, asesinando a dos ejecutivos. Efectivos de la Comisaría de Munro, entre los cuales se encontraba el Cabo Caravaglio, participaron en la recuperación, perdiendo la vida en la acción, como consecuencia de las heridas recibidas. 390. Ejecutivo señor Alberto Olavarrieta (29 Ene 76) 391. Ejecutivo señor Jorge Sarlenga (29 Ene 76) El 29 de enero, como se indicó, un grupo de terroristas entre los cuales se encontraban dos mujeres, luego de reducir la seguridad irrumpieron en la Fábrica Bendix. Inicialmente preguntaron por el Gerente General pero, al no encontrarlo, buscaron a otros gerentes, hasta que llegaron a la oficina del Gerente de Relaciones Industriales señor Alberto Olavarrieta, y a la del Gerente de Personal Jorge Sarlenga, a quienes por la fuerza introdujeron juntos en una oficina asesinándolos a sangre fría. 439. Ejecutivo señor Ricardo Jorge Kenny (14 Abr 76) El señor Ricardo Jorge Kenny se desempeñaba como Gerente de Marketing y Distribución de Ventas de la empresa Chrysler Fevre Argentina. Tenía 35 años de edad, era casado y padre de un niño de 5 años. Había ingresado a la Empresa 15 años atrás alcanzando un cargo de gerencial, y que ocupaba al momento de su muerte. Se encontraba en su domicilio ubicado en al calle Uruguay al 1200 de Morón, provincia de Buenos Aires, cuando un grupo de terroristas golpearon la puerta de la casa. El señor Kenny se asomó por una ventana lateral a la puerta de acceso para ver quien llamaba y en esa oportunidad fue acribillado en forma instantánea. 449. Ejecutivo señor Raúl Velazco (21 Abr 76) La víctima tenía 45 años de edad y era casado. En el momento de su asesinato se desempeñaba como Jefe de Planta de la Cooperativa SANCOR, en Córdoba. En horas de la mañana del 21 de abril de 1976, un grupo terrorista asaltó la Administración de la Cooperativa SANCOR, en Córdoba. Alrededor de las 9 de la mañana, tres hombres y dos mujeres se presentaron el la Planta y redujeron a la seguridad en forma violenta. Con posterioridad fueron a las oficinas de la fábrica y preguntaron por el Jefe Administrativo, que en esos momentos no se encontraba. Circulando por el resto de las oficinas se encontraron con el Jefe de Planta señor Raúl Velazco quien fue agredido físicamente. Trató de resistirse, por la que le efectuaron un disparo directo a la cabeza que lo mató instantáneamente. En su huída arrojaron panfletos adjudicándose el hecho. Pertenecían a una unidad del ejército revolucionario del pueblo-ERP-. 457. Ejecutivo señor Pedro Jorge Rotta (05 May 76) El señor Rotta era Ingeniero y se desempeñaba como Director de la Fábrica de Carrocerías y Montaje de Fiat en el Palomar, Provincia de Bs. As. Tenía 41 años de edad y había nacido en Italia. Estaba casado y era padre de tres hijos de 12, 9 y 8 años de edad. El Ingeniero Rotta salió de su domicilio el 4 de mayo de 1976 y fue interceptado por un grupo terrorista que lo asesinó mediante disparos de armas automáticas. 462. Ejecutivo señor José Pardal (06 May 76) El señor Pardal era argentino, casado, de 37 años de edad. Se desempeñaba como Jefe de Relaciones Industriales de la Fábrica de Porcelanas Vervano y anteriormente Jefe de Personal de Canal 3, de Rosario. Siendo aproximadamente las 6.30 horas, el señor Pardal salió con su vehículo particular del garaje ubicado en Intendente Lamas 1127 de Rosario, Provincia de Santa Fe. En esa oportunidad, fue sorprendido y atacado por dos individuos que circulaban en un coche y que descargaron sus armas de fuego contra la víctima, que fue alcanzada por dos impactos de bala, muriendo instantáneamente. 555. Ingeniero Enrique Luis Arrosagaray (18 Oct 76) El Ingeniero Enrique Luis Arrosagaray, era Gerente de Producción de la Fábrica de Motores Diesel Borgward Argentina. El 18 de octubre en oportunidad de salir de su domicilio ubicado en el Pasaje Las Cuevas y calle Balta de Ciudadela, cinco individuos jóvenes lo interceptaron, cuatro se desplazaban en una camioneta y uno en una bicicleta., quienes sin mediar palabras le dispararon con varias armas causándole la muerte en el acto. A continuación los asesinos huyeron en sus vehículos sin identificarse. Los responsables del hecho fueron militantes de la organización terrorista montoneros, según se desprende de su revista Nro. 15 de fecha 15 de febrero de 1977, También Estrella Roja, órgano de difusión del ERP, publicó el hecho y se lo adjudicó a la organización hermana."
7) también encontré del New York Times https://www.nytimes.com/1976/10/19/archives/argentine-executive-reported-slain.html?auth=link-dismiss-google1tap “BUENOS AIRES, Oct. 18 (UPI)—Terrorists firing from an automobile assassinated an executive of the Argentine subsidiary of the Borgward car firm of West Gennany today, police sources said. He was identified as Enrique Arrosagaray.”
8) The Problems of U.S. Businesses Operating Abroad in Terrorist Environments por Susanna W. Purnell, Eleanor S. Wainstein https://www.ncjrs.gov/pdffiles1/Digitization/84178NCJRS.pdf “October 18. Enrique Arrosagaray, Argentine executive of the West German Borgward car firm, murdered.”
Bueno, es lo que puedo aportar. Un cordial saludo.Héctor Guido Calvo (discusión) 21:12 2 sep 2020 (UTC)[responder]

Qué interesante, Héctor. En mi opinión, no hay demasiadas dudas, en ninguno de estos casos, que fueron asesinados por alguna de las organizaciones guerrilleras actuantes. En varios casos el asesinato fue reconocido por un grupo determinado. Eso pasó, por ejemplo en Bendix, donde Montoneros no solo se atribuye el atentado, sino que detalla también el móvil, el "juicio revolucionario" y las circunstancias. En el caso puntual del ingeniero Arrossagaray, el problema que yo encontré es que no era claro qué grupo había sido el autor. La Revista Evita Montonera (N° 15 de febrero 1977) no alcanza, porque no menciona el nombre de Arrossagaray. Pero podría ser decisivo la referencia que trajiste del proyecto de ley del diputado Assef, que es a su vez réplica de otro anterior de la diputada Nora Raquel Ginzburg. En ese proyecto, cuando se refiere al ingeniero Arrossagaray textualmente dice:
Estrella Roja, órgano de difusión del ERP, publicó el hecho y se lo adjudicó a la organización hermana.
Esta es la primera fuente que leo que explícitamente dice que Montoneros mató al ingeniero Arrossagaray. Para mí es suficiente. Digo por qué:
1) El proyecto de ley entiendo que es una fuente secundaria del hecho.
2) Es seria, obviamente.
3) Es confiable. Revisé las fuentes de las que toma la información y son todas confiables.
4) En el caso del ingeniero Arrossagaray dice explícitamente que la revista oficial del ERP (Estrella Roja) le reconoce la autoría del hecho a Montoneros.
5) A ello se suma que la revista Evita Montonera, publica unos meses después que Montoneros mató un gerente de una "empresa imperialista" el mismo día que mataron al ingeniero Arrossagaray.
Para mí es suficiente. ¿Alguien opina que la fuente que estamos utilizando no es suficiente? Si no hay oposición en unos días (digamos dos) yo mismo reestableceré la información, citando la fuente que trae Héctor, en los dos artículos que pidió la hija del ingeniero Arrossagaray. Sin perjuicio por supuesto de cualquier otra edición que quiera realizar ella o cualquier otra persona. Aprovecho para mandarles un saludo muy cordial.-- Pepe Mexips 23:27 2 sep 2020 (UTC)[responder]
A favor A favor. Gracias por tu investigación, Pepe.--Malvinero10 (discusión) 00:36 3 sep 2020 (UTC)[responder]
Emoticono La investigación fue de Héctor Guido Calvo (disc. · contr. · bloq.). Una maravilla.-- Pepe Mexips 01:08 3 sep 2020 (UTC)[responder]
Hola Arrassogaray: gracias por mandarme las fuentes. Como expliqué en detalle arriba, para mi la discusión está cerrada. El proyecto del Ley de Ginzburg cita una revista del ERP que atribuye el atentado a Montoneros. Esa revista, más la que vos citaste de Evita Montonera diciendo que habían matado a el 18 de octubre a al menos un gerente de una "empresa imperialista", para mi cierra la cuestión de las fuentes. Queda entonces perfectamente referenciada la información que dice que tu padre fue asesinado por Montoneros ese día. Voy a dejar pasar dos días por si alguna persona piensa distinto, pero no creo que pase. Sentite asimismo en libertad de incluir esa información cuando quieras, porque ni Malvinero ni yo vamos a volver a ocultarla o borrarla, porque ya hemos manifestado que hay referencias suficientes. Te mando un saludo muy muy cordial y realmente me alegro mucho por vos.-- Pepe Mexips 01:58 3 sep 2020 (UTC)[responder]
Gracias a los tres. Saludos!--Malvinero10 (discusión) 02:31 3 sep 2020 (UTC)[responder]

┌─────────────┘
¡Hola! Gracias a vos por sumarte al proyecto. Si, para trabajar lo ideal es el Taller (mira el mio a modo de ejemplo, que es un desastre). Como viste, Roblespepe (disc.) y Héctor Guido Calvo (disc.) son los más indicados para este tema (también podrías consultar a Turkmenistan (disc.)). Yo en la medida de lo que pueda te ayudaré. Y no te preocupés por falta de tiempo, que Wikipedia no tiene fecha de entrega. ¡Saludos y que andes muy bien!--Malvinero10 (discusión) 16:18 6 sep 2020 (UTC)[responder]

Recomendación[editar]

Hola. En Especial:Preferencias puedes cambiar a femenino o no especificado, como vos quieras. Es solo mi recomendación, si no quieres cambiarlo esta bien igual. Saludos.--Malvinero10 (discusión) 15:47 7 sep 2020 (UTC)[responder]