Usuario discusión:Femiga1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Hola, Femiga1. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda entrar)
Taller
Taller
Taller
Un espacio personal, donde podrás practicar en la creación de páginas.
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Cómo firmar
Cómo firmar

Ésta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejarle un mensaje a otro wikipedista debes escribirle en su página de discusión, si no no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. --Lourdes, mensajes aquí 10:43 15 ago 2016 (UTC)[responder]

Javier Sádaba[editar]

Le ruego que antes de intervenir en un artículo se lea usted las normas que adjunto con la bienvenida. Evitamos la palabra «actual» porque conlleva una actualidad perpetua, por eso estaba escrito de otra manera. En cuanto a la bibliografía, por favor, no trate de engañar y diga abiertamente quien dirige la edición. Además es necesario nombrar la página exacta. ¿De verdad ha leído usted esa tesis como par dar fe de lo que se dice? Le ruego que sea sincero, gracias. Lourdes, mensajes aquí 10:48 15 ago 2016 (UTC)[responder]

Si es usted profesor debe saber de sobra cómo se emplean las fuentes y notas al pie. Debe saber lo que es un Cfr. Eso es lo que se está pidiendo. Están ustedes demostrando cada vez más con sus comentarios que el empeño no es el biografiado sino hacer spam de una tesis doctoral, que en definitiva es fuente primaria. Si los datos de esa tesis están sacados de la obra de Sádaba, ahí tiene usted la referencia, donde además se debe añadir la página. Hay artículos en esta enciclopedia apoyados en tesis doctorales pero no es el propio autor el que se auto cita y además suelen ser tesis con solera, muy manejadas por otros historiadores; siendo usted profesor, esto lo debe saber y entender perfectamente. No se le olvide firmar, por favor. Lourdes, mensajes aquí 13:26 15 ago 2016 (UTC)[responder]

La verdad es que me siento incapaz de explicárselo mejor pero lo intentaré:

  • No se deben poner referencias al tuntún, haciendo spam o publicidad del editor de la página. Dado que esto ha quedado sobradamente demostrado, no vale hacer trampas repitiendo la jugada por otros compañeros.
  • Una tesis doctoral recién salida (así se ha confesado) es algo muy débil para ser la única referencia de un personaje importante. Si no hay nadie más que hable o escriba sobre ese personaje, entonces me pone usted en el aprieto de dudar de la relevancia de dicho personaje. Otra cosa sería si es autor de la tesis fuera un historiador consagrado, pongo por caso.
  • Una tesis doctoral no se escribe de oídas, se escribe trabajando mucho y bebiendo en muchas fuentes. Supongo que esa tesis tendrá referencias al pie. Pues eso, eso es lo que debe hacer la señora del Olmo cuando escribe, por ejemplo, «Su concepción de la filosofía, que se inserta en el mundo cotidiano sin perder el rigor, le colocará en los focos de la sociedad y de la política. Su postura, a la contra de la oficialidad, acerca del País Vasco le ocasionarán no pocas molestias y muchas satisfacciones.»[cita requerida] Reconozca usted que eso es una opinión, de algún sitio lo tiene que haber sacado; si me dice que de su tesis, no vale, su tesis es otra opinión. En definitiva lo que hay que hacer es retener la palabra enciclopedia y escribir con tal propósito.
  • Mire usted las referencias 1 y 2: son perfectas.
  • Otra cosa, pero esto ya es una opinión mía personal: se ha registrado usted hace nada y ha entrado como una bala a reponer las referencias de la tesis, tres o cuatro. ¿De verdad cree que ha actuado como un correcto profesor? Usted sabía que teníamos un debate-conflicto sobre el tema. ¿No habría sido mejor contactar con alguno de nosotros y tratar de solucionar el caso? Piénselo para el futuro, le irá mejor en la vida. Perdón por el sermón, lo hago de buena fe.

Saludos Lourdes, mensajes aquí 14:26 15 ago 2016 (UTC)[responder]

Todo lo que usted me dice es muy importante pero no tiene nada que ver con lo que se está planteando y usted lo sabe. En wikipedia tenemos obligación de referenciar puntualmente cada afirmación, tenemos obligación de ser neutrales, no se tolera la publicidad por muy académica que sea. Nada tiene que ver el biografiado con su biógrafa que no lo está haciendo bien y no quiere aprender. Una vez más: ¿es que para hacer la biografía no usó ninguna fuente? Por qué ese empeño en que conste aquí su tesis doctoral? Le he puesto el ejemplo de las dos primeras referencias. Todas las demás deberían ser a ese tenor. Estoy de acuerdo con usted en que las biografías de las personas vivas son dificilísimas, por eso debería escribir de forma más sencilla, sin tantas opiniones incorrectas. Finalmente dos cosas: usted y yo sabemos que todas las tesis acaban en sobresaliente cum laude. Segundo, mi fecha de nacimiento es 1940: no soy una joven ignorante. Lourdes, mensajes aquí 18:58 15 ago 2016 (UTC)[responder]

Acabo e leer su último mensaje. ¿Pero no se da cuenta que eso que dice es muy elástico? «como fuente la obra de Javier Sádaba». La señora del Olmo hace afirmaciones que pueden ser dudosas o conflictivas y es por eso que se le ha puesto «cita requerida», cita puntual que lo avale. La fiabilidad es el tesoro con el que tenemos que proteger Wikipedia y esa protección es a base de referencias como es debido. ¿Por qué no me contesta a lo de las fuentes empleadas para la tesis? No sé qué pensar, si se le ha olvidado, si no existen o si no las quiere dar. Se necesitan referencias fiables, con página incluida. Yo puedo entender que luchemos con los chiquillos que escriben sobre fútbol o cantantes nuevos, pero esta lucha con ustedes me descorazona porque pienso que ustedes nos debían comprender mejor y ayudar a hacer las cosas bien. Buenas noches. Lourdes, mensajes aquí 19:09 15 ago 2016 (UTC)[responder]

Veo que le han revertido otra vez: no es buen camino el que está usted siguiendo ni buen ejemplo para sus alumnos. Una lástima. Lourdes, mensajes aquí 19:12 15 ago 2016 (UTC)[responder]
Petición de colaboración

Buenas, antes de seguir insistiendo a Lourdes, léase por favor atentamente los enlaces que le ha dejado en el encabezado, lo que ella con gran paciencia le está intentando explicar y entienda que es esta enciclopedia y como se elabora, con sus políticas y convenciones.
Y aprovechándome que he visto que es profesor de Filosofía, le pido otro favor ¿podría leer si no le importa el artículo Crítica del juicio, y aconsejar, sugerir, ayudar, en la discusión donde se ha pedido colaboración? Gracias, un saludo. --Yeza (discusión) 19:54 15 ago 2016 (UTC)[responder]

Buenos días, he dado una ojeada al artículo que me sugiere y veo que mucha de la polémica tiene que ver con cuestiones de estilo. El artículo está bien formulado a pesar de tratarse de un concepto muy extenso ya que ha sido muy trabajado a lo largo de varios siglos. No puedo dedicarle mucho tiempo y, además soy especialista en Filosofía contemporánea. Solo les sugiero que tengan en cuenta la bibliografía del profesor Villacañas de la UCM, es especialista en la materia en España y sobre "lo bello y lo sublime", los trabajos de Eugenio Trías:

Lo bello y lo siniestro

E Trías - 2011 - Debolsillo, 2011.

Lo bello y lo sublime E Trías - 2001 - Barcelona: Editorial Ariel

VILLACAÑAS BIRLANGA, José Luís

Racionalidad crítica: introducción a la filosofía de Kant

JL Villacañas - 1987 - Tecnos

Kant en España : el neokantismo en el siglo XIX. Imagen de portada del libro Kant en España : el neokantismo en el siglo XIX. Información General. Autores: José Luis Villacañas Berlanga ( ed. lit. ); Editores: Editorial Verbum; ...

Naturaleza y razón: Kant filósofo del clasicismo

JL Villacañas - Estudios sobre la Crítica del juicio. Madrid: La Balsa de …, 1990

Kant y la época de las revoluciones

JL Villacañas - 1997 - Akal

Crítica y presente: sobre las bases de la Ilustración kantiana

JL VILLACAÑAS - En defensa de la Ilustración. Immanuel Kant, 1999

Lo sublime y la muerte: de Kant a la ironía romántica JL Villacañas - En la cumbre del Criticismo. Barcelona: Anthropos, 1992

Lo común en Kant (Comentarios al margen del texto de Kersting) JL Villacañas - Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 2010 - revistas.ucm.es Resumen El concepto de “comunidad” en Kant es mucho más complejo de lo que un pensamiento político apresurado nos sugiere. De las dos posibles acepciones que dicho concepto comporta, communio y commercium, referidas respectivamente a una ...

Kant desde dentro JL Villacañas Berlanga - Isegoría, 2004 - isegoria.revistas.csic.es

La guerra en el pensamiento kantiano antes de la Revolución Francesa: La prognosis de los procesos modernos

JL Villacañas - … del Bicentenario de Hacia la Paz Perpetua de Kant. …, 1996

Kant y Weber, o la disolución de la teodicea en ética. JA Marín-Casanova

JL Villacañas - El fin del Mal. Teodicea y filosofía de la historia desde …, 1990

[LIBRO] Kant y la época de las revoluciones JL Viñacañas - 1997

Razón y Beruf: El Problema de la Eticidad em Kant y Weber

JL VILLACANAS - KdK501-529, 1989

DESBLOQUEAR[editar]

Buenos días, he sido bloqueado desde mi punto de vista de manera injusta. Pido ser desbloqueado y que un bibliotecario atienda a la discusión que se está efectuando al respecto del tema tesis doctoral sobre Javier Sádaba. El bloqueo impide el diálogo y me parece que no es una buena práctica por parte de wikipedia que ha recibido un premio Príncipe de Asturias por su tarea colaborativa. Creo que en todo momento me he pronunciado educadamente y he ido justificando mis apreciaciones. En la comunidad académica no estamos acostumbrados a que se corte una discusión de este modo y me ha causado muy mala impresión. Mi intervención siempre ha sido con el ánimo de ayudar en una polémica planteada y a la que he llegado por casualidad pero sobre la que tengo algún modesto conocimiento. Un cordial saludo femiga1