Ir al contenido

Usuario discusión:Fernando de Miguel

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fernando de Miguel, te damos la bienvenida a Wikipedia en español: ésta es tu página de discusión, que te servirá para recibir mensajes de Wikipedistas que quieran contactarse contigo. Además, tienes tu página de usuario, donde puedes poner tus datos, intereses, los idiomas que hablas, tu país de procedencia, etcétera.

Te recomendamos especialmente que leas: Introducción a Wikipedia

Estos otros enlaces también pueden serte de utilidad:

En el Mapa de la Wikipedia tienes enlaces a muchas páginas donde es casi seguro que hay respuesta a tus dudas.

Tienes el Café de Wikipedia, donde puedes poner tus sugerencias o comentarios. También puedes consultar tus dudas en Wikipedia:Café (ayuda). Y si quieres una respuesta rápida, prueba con nuestro canal #wikipedia-es en la red freenode (irc.freenode.net). Si lo que buscas es ayuda específica de como tratar un tema, encontarás más ayuda en Wikipedia:Wikiproyecto.

Para responder a un mensaje de un wikipedista tienes que hacerlo en su página de discusión, si no, no le saldrá el mensaje de «Tienes mensajes nuevos» y es muy posible que no se entere de tu respuesta. En las pestañas de arriba de su página encontrarás una con el símbolo "+", con lo que crearás un nuevo mensaje. Por favor, no olvides firmar tu mensaje.

Hola, si te podemos ayudar en algo, no dudes en solicitarlo. Saludos, Manuel González Olaechea y Franco 23:10 20 oct, 2004 (CEST)

Hola Fernando, Respecto a tu pregunta, generalmente solo un vez de hace el wikienlace aunque la palabra se repita varias veces en el artículo. Quien esté leyendo el artículo, al pinchar sobre este wikienlace en azul irá directamente a ver el otro artículo. Y así te la puedes pasar navegando. Saludos Manuel González Olaechea y Franco 16:40 23 oct, 2004 (CEST)


Hola fernando Miguel; en países europeos y en el caso de América del Norte, la cuestión de apellidos, funciona como lo mencionas. En América Latina, la cosa es diferente, se usa "primer nombre" "segundo nombre" "..." "apellido paterno" "apellido materno".

Ok. La idea de seguir este esquema latinoamericano, es evitar que se pierdan en el tiempo por el uso o costumbre de o usar el apellido del padre o de la madre alguno de los apellidos de estos músicos que me parecen lo mejor que ha producido el género humano. Entiendo la convención sobre los apellidos pero es importante conocer quienes fueron los ancestros de estos músicos. Es el caso de Félix Mendelssohn, su bisabuelo materno, si mal no recuerdo, fue un famoso filósofo, apellidado Bartholdy; con el criterio de eliminar los apellidos maternos, se perdería el dato. Ello no quiere decir que está mal lo que planteas, es más es cierto, la única intención al márgen de las convenciones existentes, es colocar el apellido materno un poco para identificar´los ancestros, tanto por línea paterna como materna. En todo caso, habría que "diseñar", alguna forma de hacerlo para evitar perder información que puede ser valiosa para entender, gustos, aficiones, enfermedades y otras "cositas" que tuvieron estos compositores.

Te aradezco el comentario. Saludos.--Ari 17:25 23 oct, 2004 (CEST)

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Fernando_de_Miguel"

Arreglos[editar]

No problem. --JorgeGG 22:50 26 oct, 2004 (CEST)

Efectivmante vandalos[editar]

Efectivamente, puede que tu IP, no tu cuenta de usuario, fuera ocupado por un vandalo. Ver Lista de IP y usuarios bloqueados vigente. Por lo general los IP son creados dinamicamente, sobre todo si son de tipo conexión telefonica. Son muy pocos los usuarios que tiene IP fijos. El bloque es temporal. Si tienes problemas desconectate de la internet y entra de nuevo ya que sólo se bloque el IP, no el usuario. Si sigues con problemas pon un mensaje a lista de correo para que un admistrador efectue un desbloqueo. --JorgeGG 15:48 29 oct, 2004 (CEST)

Al-Uqlidisi[editar]

¡Gracias por reparar el gazapo de facciones! Cinabrium 20:39 9 nov, 2004 (CET)


Novena Sinfonía...[editar]

Hola Fernando de Miguel; gracias por haber "metido mano a mi artículo": como verás, de alemán. no sé nada. Sólo copié un texto que tenía a la mano, pero.... de repente staba mal escrito y contribuí a que error se propagara. Un abrazo. --Ari 02:50 21 nov, 2004 (CET)


Hola Fernando soy Carlos Calderón, manda e-mail a carlos_sanz@hotmail.com

sobre manutención[editar]

Soy profano en la materia pero creo que seria más correcto el artículo así:

La Manutención es una disciplina de la ingeniería mecánica que trata de la concepción, la implantación, la planificación y la ejecución de instalaciones de transporte automatizado de materiales u objetos.

Ejemplos de máquinas e instalaciones de manutención son transportadores de banda (también llamados "cintas transportadoras") para el transporte prácticamente horizontal y elevadores de cangilones para el transporte vertical de, por ejemplo, materiales a granel.