Usuario discusión:Ferpei

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Posible spam o autopromoción en Facultad Libre de Rosario[editar]

Hola, Ferpei.

Se ha añadido la plantilla de mantenimiento «promocional» al artículo Facultad Libre de Rosario en el que has colaborado. La temática o la redacción que presenta inducen a creer que el contenido puede ser autopromoción o spam, por lo que no es idóneo para una enciclopedia. Hay disponibles muchos servicios alojamiento web, correo electrónico y weblogs de bajo coste e incluso gratuitos, que resultan una buena alternativa. Si crees que el artículo no obedece a dicho perfil, expón tus argumentos en la página de discusión del artículo y trata de aportar referencias que demuestren la relevancia y neutralidad del contenido a fin de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. Si continúa sin llegarse a un acuerdo por un plazo de treinta días, es posible que se genere una consulta en la cual la comunidad decidirá si el artículo es borrado o no. Si durante el mismo plazo no se presentan argumentos adecuados que justifiquen que el artículo no se trata de spam o autopromoción, lo más probable es que el artículo sea borrado.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Gracias por tu comprensión, Esteban (discusión) 00:54 25 feb 2009 (UTC)[responder]


Hola Esteban.

La idea de hacer figurar la Facultad Libre en Wikipedia obedece a la necesidad de dejar referencia sobre una institución única en el mundo, que por su carácter innovador ha generado centenares de notas y hasta un documental que la CNN pasó en inglés y en español por todo el mundo. Pertenezco a la institución, pero la intención NO es promocionarla porque, como bien decís, hay enlaces gratuitos y bastante información circulando en la red; pero la idea no es reiterar esa información, sino referenciarla como un experimento socio-educativo que pone en cuestión los paradigmas de la educación actual. Me gustaría saber tu opinion sobre estas pocas palabras, pues tal vez mi inexperiencia (soy un aportante nuevo) me está jugando una mala pasada. Sin más, attentamente, Fernando