Usuario discusión:Filocrates

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Filocrates. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia
Principios fundamentales del proyecto
Ayuda:Contenidos
Ayuda
Manual general de Wikipedia
Ayuda:Tutorial
Tutorial
Aprender a editar paso-a-paso en un instante
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas
Para que realices pruebas de edición
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas
Guía de edición de páginas wiki
Wikipedia:NO
Cosas que no se deben hacer
Resumen de errores más comunes a evitar
Wikipedia:FAQ
Preguntas más frecuentes
Preguntas que toda la gente hace
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
Wikipedia:Café
Café
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Saludos Santiperez 15:19 22 may 2007 (CEST)

Hola, Filocrates, otra vez bienvenido a la Wikipedia. Espero que tu experiencia aquí sea muy satisfactoria y que colabores productivamente con el proyecto durante mucho tiempo.

Siento decirte sin embargo que hay un pequeño (gran) problema con tus contribuciones sobre Icaño, y es que en gran medida, si no enteras, están tomadsa de http://icanio.com.ar/resenia.htm. Esto puede suponer una violación del copyright, lo cual no está permitido en Wikipedia: todo el contenido que se añada debe ser contenido libre, ya sea porque es de creación propia, o porque tiene una licencia que expresamente permite su reutilización con este fin, cosa que no sucede con la página original de la que has tomado la información. Es cierto que tampoco veo el símbolo del copyright, pero, en contra de lo que se piensa, en internet las páginas están protegidas por los derechos de autor por defecto, y no al revés.

En fin, puedes acceder al texto que habías incluido usando la página de edición, pero deberías volver a redactarlo con tus propias palabras para que no haya problemas. Lo dicho, espero que sigas con ganas de colaborar con el proyecto. Un saludo, Santiperez 15:19 22 may 2007 (CEST)

Respuesta: Santiperez, muchas gracias por la bienvenida. Estoy usando el material de Icaño por ser de producción propia. Yo mismo soy el webmaster y editor del sitio web http://www.icanio.com.ar, contratado por el Municipio de Icaño. Un saludo cordial. Filocrates.


Más sobre Icaño[editar]

Hola, Filocrates, qué tal. Lo único que pasó fue que no vi tu respuesta, porque a mí sólo me "salta la alarma" cuando recibo un mensaje en mi página de usuario. Por eso te estoy contestando ahora, porque ahora sí me ha llegado tu mensaje.

Sobre la página en cuestión, así están las cosas: como yo no soy bibliotecario, no puedo borrar páginas: quien la borró definitivamente fue Usuario:Drini, que dejó el siguiente comentario: "fuente no es GFDL, copyvio (confirmar a permissions@wikimedia.org en caso contrario)". Traducido, eso significa que como la página http://www.icanio.com.ar no tiene una licencia que permite copiar y distribuir su contenido sin autorización, debes demostrar que eres el propietario de los derechos de la página. Para ello, dirígete a Usuario:Drini o escribe directamente a la dirección de wikimedia con la información correspondiente. Te recomiendo que leas la página de Wikipedia:Autorizaciones para ver los procedimientos al respecto (claro que tú estás en el caso contrario, porque no estás pidiendo, sino concediendo permiso).

En todo caso, tu respuesta abre un nuevo posible problema: que tu artículo sobre Icaño sea considerado "Autopromoción" (mira WP:V). Para ser aceptable, tu artículo debe respetar escrupulosamente el Punto de Vista Neutral; de lo contrario, correrá el riesgo de ser borrada otra vez.

Si tienes cualquier duda, escríbeme, o a Usuario:Drini. Estoy seguro de que él como yo no tendremos problema en intentar ayudarte. Saludos, Santiperez 02:04 24 may 2007 (CEST)

Filocrates, no se trata de que "queramos" o "no queramos" tener un artículo sobre Icaño. Yo no tengo ningún problema al respecto. El problema viene de que, sin una adecuada autorización, copiar textos de páginas protegidas por derechos de autor (y todas las páginas web lo están, salvo que expresamente digan lo contrario) tiene un nombre: "plagio", y un apellido: "Problemas legales". Tú dices que eres el webmaster del Ayuntamiento de Icaño, y yo no lo dudo, pero ¿qué pasaría si dentro de un tiempo dejas de serlo, y Wikipedia no tiene ningún documento que acredite que tú diste tu permiso? ¿Y si alguien del ayuntamiento ve que este artículo se parece sospechosamente a su página, y decide demandar a Wikipedia sin consultarlo contigo?
Te pediría que reconsideraras tu posición: arreglar el tema de los permisos probablemente sólo te lleve lo que se tarda en escribir un par de emails. Si no, pues oye, yo he intentado ayudarte de buena fe. Más no puedo hacer. Saludos, Santiperez 02:13 24 may 2007 (CEST)
Esa nota al final no tiene ninguna validez legal, Filocrates. Yo puedo copiar una página de internet y luego poner al final: "Autorizado por el Ministro de Educación y Cultura de XXXX", y no hay forma de comprobar si eso es cierto o no. Para eso se siguen protocolos como los de Wikipedia:Autorizaciones.
Dos cosas más: la primera, que si sigues los protocolos para el permiso, y hablas con Usuario:Drini, él como bibliotecario sí está capacitado para recuperar la página borrada, de forma que no tendrías que volver a teclearla. Pero eso sólo pasaría si haces los trámites y realmente la Fundación Wikimedia recibe su permiso, por escrito y debidamente formalizado, para usar ese material.
La segunda cosa: "Autopromoción" no es lo mismo que "Irrelevante": Yo no dudo para nada de la relevancia de Icaño. En ningún momento puse la plantilla de "Irrelevante" en el artículo ni nada parecido. Si te hablo de Autopromoción es porque, evidentemente, dado que trabajas para el Ayuntamiento y que de hecho estás haciendo su página web, es muy fácil que te deslices hacia lo turístico y lo apreciativo, en vez de lo enciclopédico y objetivo. Sólo te sugería que tuvieras cuidado.
Resumo: Esto no es nada personal, ni hacia ti ni hacia Icaño. Hay una cosa objetiva: sin solucionar el tema del permiso de reproducción (y no vale con una nota entre paréntesis al final del artículo), no se te permitirá incluir en la Wikipedia material copiado de otras páginas web. Te vuelvo a insistir: manda un email a la dirección que aparece más arriba; habla con Usuario:Drini cuando lo hayas hecho, para restituir la página a su estado original; cuida el Punto de Vista Neutral en la redacción definitiva. Entiendo que tienes mucho trabajo: todos lo tenemos, y aquí a ninguno nos pagan por nuestras contribuciones. Y créeme, borrar artículos no es mi tarea favorita en Wikipedia; pero si infringen el copyright, no queda otro remedio.
Saludos, Santiperez 02:33 24 may 2007 (CEST)