Usuario discusión:HBMelgarejo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola. Lamentablemente, lo que cuenta en wikipedia no es la verdad, sino la verificabilidad. Más allá de lo que haya vivido, solo se puede dar el nombre de dictador a una persona que haya sido juzgada como tal por los organismos correspondientes. Si ve la versión anterior de Libia, podrá ver que es la mejor redacción y la más neutral: según una parte el gobierno es una especia de régimen socialista, mientras que otros piensan que es un gobierno autoritario. Agregar también que no fui yo el que volvió a cambiar la página la última vez (aunque sí las veces anteriores), sino otro usuario que como yo piensa que esa redacción no es neutral. Me disculpo si tardé demasiado en responder (aunque han pasado menos de 12 horas), recién ahora tuve el tiempo necesario para escribir este mensaje. Hey! Hey! Jarisleif! (Hakkaa Pääle Pohjan Poika!) 12:54 22 feb 2012 (UTC)[responder]

Muy bien, pero no se trata de ser neutral, se trata de ser realista. Le vuelvo a repetir el caso de Franco. No se si eres español o latinoamericano, me es igual, en ambos casos habría ejemplos. Pues bien, Francisco Franco jamás fue juzgado y los crímenes de guerra y dirante la dictadura tampoco han sido juzgados, sin embargo en http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Franco aparece como DICTADOR. Pese a todo cuenta con un gran mausoleo en el Valle de los Caídos y su funeral fue equiparable al de cualquier emperador romano. No se si me explico, pero hace poco salto la polémica por ciertos diccionarios que la Real Academia de la Historia distribuyó en el que se especificaba que el régimen de Franco había sido autoritario pero no totalitario. 14:17 22/02/2012