Usuario discusión:Hbodeant

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Hbodeant. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda)

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. — Emiduronte - Discusión 23:48 12 may 2011 (UTC)[responder]


Hola Hbodeant, el artículo Tomás Gregorio Camacho en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. En este documento encontrarás más información al respecto. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema. Si se trata de una traducción desde otra Wikipedia, este documento puede serte útil.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó, o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee estas políticas y trata de observar lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los usuarios del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, también puedes utilizar nuestro asistente, que te guiará paso a paso en la creación de un artículo enciclopédico. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Technopat (discusión) 23:47 2 jul 2011 (UTC)[responder]

Hola Hbodeant. Gracias por tu nota. Referente a tu pregunta concreta, las fuentes o referencias son imprescindibles en Wikipedia para cumplir con la política de verificabilidad. Como Wikipedia no es fuente primaria, toda la información ha de ser contrastada. Un artículo puede no tener bibliografía o enlaces externos, pero las referencias no son negociables. La razón es simple: tú vienes y cuentas lo que sabes, pero, ¿y si mañana viene un gracioso y lo cambia todo, poniendo tonterías o falsedades en el artículo que tú empezaste, y dice «esto es cierto, yo conozco el tema»? Aunque no es el motivo más importante, los que luchamos contra el vandalismo en Wikipedia necesitamos poder contrastar datos rápidamente para saber si ese cambio de fechas, por ejemplo, que es una de las ediciones vandálicas más frecuentes, está hecha de buena fe. En ese sentido, hay menos probabilidad de que alguien cambie un dato si se puede contrastar más fácilmente.
Otro documento que te puede interesar es fuentes fiables. Por ejemplo: ¿hay algún artículo de periódico donde se hable del tema? Lo mejor para establecer la relevancia muchas veces es cuando algún libro habla del tema, pero a falta de libros las publicaciones importantes sirven. Los videos de Youtube y las páginas web personales o blogs no sirven para esto. Como en Wikipedia solo podemos repetir lo que ya se ha dicho antes en otros sitios serios, tus fuentes son adecuados y, en ese sentido, tu sugerencia de convertir esas fuentes en notas al pie sería la mejor solución. En muchos casos, busco las referencias yo mismo, pero en campos más especializados, es mejor que lo haga el usuario al crear el artículo.
Te aseguro que esta insistencia en pedir referencias no es para poner en duda tus aportaciones, sino para prevenir modificaciones posteriores hechas de mala fe. Siento soltarte tanto rollo, pero es lo que hay. Saludos, Technopat (discusión) 09:08 3 jul 2011 (UTC)[responder]

Propuesta de fusión de artículo Pedro Luis Guichón[editar]

He propuesto la fusión del artículo Pedro Luis Guichón, en Guichón. No se justifica un artículo separado para el fundador de esta ciudad, prueba de ello es que ni siquiera es posible categorizarlo adecuadamente. La parte relevante de esa información, en un lenguaje enciclopédico, puede ir en la sección de historia de Guichón, que ya tiene algunos datos. Hice esa propuesta antes de que otro editor decida iniciar una consulta de borrado por no relevancia del artículo. Saludos. Contá conmigo en lo que pueda dar una mano.-- Fixertool (discusión) 12:35 10 nov 2011 (UTC)[responder]

Visualización de plantilla ficha de obispo[editar]

Por algún motivo no están quedando bien las plantillas de ficha de obispo en algunos artículos que has creado. Por ejemplo en Tomás Gregorio Camacho y en Daniel Gil Zorrilla. En el artículo José de Peralta Barnuevo se puede ver un caso que funciona bien. Lamento no tener tiempo de fijarme el inconveniente, pero estoy seguro de que podrás detectarlo para mejorar este aspecto. Saludos.-- Fixertool (discusión) 12:41 10 nov 2011 (UTC)[responder]

Se ha abierto una consulta de borrado para Pedro Luis Guichón[editar]

Hola Hbodeant, se ha abierto una consulta de borrado para un artículo en el que has colaborado, Pedro Luis Guichón. Una consulta de borrado es un proceso que se inicia para buscar la opinión de más wikipedistas para dirimir el futuro de un artículo. Si estás interesado en participar de la discusión, deja tus comentarios en Wikipedia:Consultas de borrado/Pedro Luis Guichón. Gracias, Fixertool (discusión) 20:23 14 nov 2011 (UTC)[responder]