Usuario discusión:Hectorfantini

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Hectorfantini. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

( ir directo al canal de ayuda entrar)
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Para responder, puedes hacerlo en la discusión del otro usuario o en la tuya (en este caso, sin olvidar dejarle la plantilla {{Respuesta}} en su página de discusión). Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. --Cocolacoste (discusión) 00:57 23 feb 2014 (UTC)[responder]

Hola, Héctor: antes que nada, muchas gracias por los artículos que escribiste. Eran más que necesarios. Hay, sin embargo, varios problemas con las referencias. En Wikipedia se usa lo que ha sido definido como fuentes fiables (WP:FF), por eso no pueden usarse nunca para sustentar la información a) Wikipedias en otro idioma, b) blogs o c) páginas web que no sean oficiales. Por eso sería bueno si cambiaras algunas de las que pusiste en Orquesta Estable del Teatro Colón por citas a diarios, páginas web oficiales o libros. Sería bueno también que pusieras más cantidad de referencias, así queda más claro qué información está respaldada por qué fuente (para tener una mejor idea de lo que quiero decir, podrías fijarte en artículos como El loto azul, que tiene un sistema de referenciación excelente).

No tomes esto como una crítica a tu trabajo, al contrario. Sólo me parece que, por la importancia que tienen, esos artículos merecen estar lo mejor posible. Cualquier cosa que necesites, no dudes en preguntarme. Saludos, --Cocolacoste (discusión) 02:22 23 feb 2014 (UTC)[responder]

PD: Me tomé el atrevimiento de quitar toda la introducción sobre la historia del teatro en el artículo de la orquesta porque me parece innecesaria. Si considerás que tiene que ir, tené en cuenta que tiene que aclararse en el resumen de edición que el contenido es copiado de otro artículo (ejemplo: "Copiando desde Teatro Colón").

PD2: Las políticas que amplían lo que dije sobre las referencias son WP:REF y WP:VER. Te dejo los links por si te interesa.

PD3: El sistema más usado en Wikipedia es responder en la página de quien te dejó un mensaje, pero también podés contestar en la tuya. Si elegís esto último (que para mí es mejor: las conversaciones son más fáciles de seguir), tenés que colocar la plantilla {{respuesta}} en la página de discusión de ese usuario o "notificarlo" (ejemplo: [[Usuario:Cocolacoste|Cocolacoste]] en la tuya. También te convendría poner un cartelito en el borde de tu página para que los demás sepan que ´mantenés las conversaciones en el mismo lugar. Más información en Ayuda:Tutorial (edición).

Cocolacoste Estimado, le ha agradezco todos los consejos en referencia a los artículos. Lamentablemente no siempre encontré bibliografía adecuada, pero voy a intentar reemplazar y evitar en un futuro las citas a blogs o a la misma Wikipedia. Agradezco también la nueva disposición del artículo sobre la Estable del Colón. Entiendo que su sintaxis es más breve y directa aunque no sea de mi preferencia. En lo que refiere a las referencias, veré en un futuro de agregar fuentes más fiables; hasta el momento no cuento con ellas y me atreví a tomar la iniciativa de agregar esos artículos ya que no existían antes, así como corregí algunos comentarios parciales en las páginas Filarmónica de Buenos Aires, etc. Estamos en contacto, saludos
Héctor, disculpe que lo haya tuteado: en internet nunca sé bien cómo dirigirme a los demás.
En cuanto a las referencias, entiendo que no son fáciles de conseguir. En Google Books no encontré nada referente a la historia de la orquesta (ni del teatro) en castellano y muy poco en inglés (hay algo de Kleiber). Supongo que habrá que recurrir a los libros hechos y derechos (papel) y eso, por supuesto, lleva mucho más tiempo. Me parece, sin embargo, que para todo lo referente al conflicto gremial sí puede haber notas en diarios, que es mejor que un blog. No quiero decir que no haya blogs buenos (los hay, y escritos por quienes saben de un determinado tema) o que los que usted puso sean malos, el problema es que en Wikipedia no se aceptan. Las fuentes que usó para la orquesta del Teatro Argentino, por ejemplo, están perfectas. De todas formas, no se preocupe y tómese el tiempo que necesite. Como le dije, sus artículos están realmente muy bien y son más que bienvenidos. Saludos, --Cocolacoste (discusión) 23:23 25 feb 2014 (UTC) PD: Mi nombre es algo confuso, sí, pero soy mujer.[responder]