Usuario discusión:Hispalois/propuestas mejora Colón

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Propuestas[editar]

Hola Hispalois. No sabía donde contestar, por eso lo he hecho en esta discusión.

Colón cartógrafo.
  1. El tema de la cartografía, ya te comenté que me parece perfecto, pero no es mi fuerte. Esperemos que alguien mas avezado en el tema sea capaz de hacerlo.
Viajes a las Indias
  1. No me parece mal que cada viaje tenga su AP, pero no estoy muy a favor de reducir el que hay actualmente en el artículo sobre el primer viaje, de hecho me parece hasta corto, puesto que gracias al hecho, y la importancia, del primero vinieron los demás, por eso en al actual artículo se tratan de manera bastante resumida los demás.
  • Primer viaje
  1. Sobre las relaciones de Colón y Pinzón te matizaría que no fueron desde el comienzo tormentosas, muy al contrario, para Colón al comienzo de la recluta y puesta en marcha de la empresa, Martín Alonso era "muy erfoçado" y su gran valedor y defensor, es a partir del 21 de noviembre cuando, según el Almirante -o sus acérrimos defensores, Hernando Colón y Bartolomé de Las Casas-, Pinzón deja de ser agradable y ahora dice de el que «otras muchas me tiene hecho y dicho». Sin embargo los mas expertos historiadores, entre ellos el prof. Manzano y otros muchos del XIX, y como no el P. Ortega de comienzos del XX se encargaron de hacer un trabajo estupendo, y muchas veces poco reconocido, para intentar esclarecer estos hechos los cuales, a la vista de la lectura sosegada y serena de los textos y las aclaraciones de todos, ni son como se reflejan en el diario de a bordo, ni tan siquiera reflejan la mala baba que tuvieron tanto Las Casas como Hernando contra los Pinzón (mas que seguro motivados por los famosos pleitos), y buena prueba de la poca consistencia de algunas partes de los textos de estos dos primeros cronistas es que no consta, según creo, en los archivos nacionales ni una sola denuncia contra el gran marino Martín Alonso Pinzón o su familia. Yo creo que estos hechos, de forma sosegada y sin pasiones, pueden y deben constar, y se también que alguno, por ser yo de Palos, me puede acusar de parcial respecto a la figura de Pinzón, no me importa, creo que mi punto de vista, o el de mi amigo Julio en estos hechos pueden ayudar a la imparcialidad del mismo.
  2. Sobre el tema de las revueltas en el viaje, no me parece mal que se hable del tema, aunque sigo pensando que mejor hacerlo en los posibles AP de cada viaje, en este artículo se ha resuelto con la frase: «El 12 de octubre, cuando la tripulación ya estaba inquieta por la larga travesía sin llegar a ninguna parte, el grumete Rodrigo de Triana dio el famoso grito de: "¡tierra a la vista!"», la cual de forma muy resumida, es cierto, zanja el asunto. Quizá puede ampliarse algo, pero como bien dices Hispalois puede ampliarse en esos AP's.
  3. Sobre el tema de las naves del primer viaje, no se, a mi me parece bien que en este artículo, al menos, figuren datos de las primeras naves.
  • Segundo viaje.

Me parece perfecto lo que quieres incorporar, nuevamente aquí Julio puede ser de gran ayuda. No se si será posible que nos ayude.

  • Cuarto viaje.

Me parece perfecto explicar eso. Vicente Yáñez Pinzón también intentó, a instancia de los monarcas, encontrar dicho paso hacía la isla de las especies.

1493-1503.
  1. No está mal, hagámoslo.
  2. Lo del monopolio está brevemente explicado en el artículo, de hecho en los "viajes menores" se explica algo muy resumidamente. Como ya he dicho en varias ocasiones me parece perfecto cualquier ampliación.
Familia.

Ok, eso sí, sin desvirtuar los apartados que has citado. Digamos que, manteniendo la información ya contenida en dichos apartados, hacer aquí un resumen detallado.

Motivaciones de Colón.

Esto me parece perfecto, yo he comenzado un pequeño esbozo en una subpágina mia, aquí, donde te invito a meter mano o corregir lo que creas.

Bibliografía.
  1. Me parece bien la separación, no así el ordenarlo alfabéticamente, a mi sinceramente me parece mas correcto por fecha.
  2. Sobre los libros del XIX y comienzos del XX no me parece mal lo que dices, sin embargo hay mucho de lo escrito en esas fechas que aún hoy día sigue siendo válido, y no hay que olvidar una cosa, en la tan difícil biografía de este señor toda la bibliografía conocida es siempre necesaria para explicar/desmontar/realzar/rebatir/refutar muchas de las teorías. Para mi, y para muchos investigadores, la gran obra del P. Orterga "La Rábida, historia documental crítica", aunque con las lógicas correcciones que como tu bien dices hoy día han surgido, para los investigadores no deja de ser casi uno de los libros de cabecera en cualquier investigación colombina. Siempre creo que cualquier bibliografía que se pueda añadir es buena, siempre sumar, nunca restar.
Varios.
  1. Ok, totalmente de acuerdo.
  2. Ok, más que totalmente de acuerdo.
Miguel Ángel "fotógrafo" Dí lo que quiera, killo 09:34 2 jun 2009 (UTC)[responder]