Usuario discusión:Huhsunqu/Archivo/2010/07

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Escudo del Perú[editar]

Hola Guillermo es un gusto saludarte. Se que eres el wikipedista que mas colabora con los dibujos de los simbolos patrios del Perú y por eso quisiera hacerte una consulta. En el artículo Escudo del Perú se menciona que nuestro emblema tiene dos hojas de palma dobladas en señal de duelo. No estoy 100% seguro pero recuerdo haber leido que en el emblema patrio se recuerda a las provincias cautivas, pero no con las ramas de laurel, mas bien con los estandartes, es decir, el escudo tiene dos estandartes doblados en señal de duelo por Arica y Tarapaca. Quiero que me despejes esa duda ¿lo que van doblados son los estandartes o dos hojas de laurel?. Si son las dos hojas de laurel ¿en que parte del escudo van? ¿acaso en el arbol de la quina?. Te agradeceria si puedes darme una respuesta a las preguntas que te hago. Saludos.--Discjockey ¿tienen dudas? 01:59 13 jul 2010 (UTC)[responder]

Hola es un gusto saludarte. Muchas gracias por tomarte la molestia de contestar. Lo del escudo de armas si lo entiendo perfectamente. Recuerdo que una vez me enviaste - via email- un archivo que me sirvio para editar muchos parrafos del artículo Escudo del Perú. Pero en realidad no me referia a eso. Te explico mejor, hace tiempo busque informacion sobre el escudo nacional del Perú y encontre unas lineas en las que decia que durante el gobierno de Augusto B. Leguia se emitio un decreto en donde se establecia que el escudo nacional deberia tener dos estandartes doblados como homenaje a las cautivas. Ahora mi pregunta es esta ¿existe ese decreto? ¿conoces algo al respecto?. Si tienes alguna informacion relacionada a ese punto especial te agradeceria si me la puedes facilitar.Saludos--Discjockey ¿tienen dudas? 02:48 14 jul 2010 (UTC)[responder]

Departamentos del Perú[editar]

Hola es un gusto saludarte. Guillermo hay una anecdota que me ha pasado que me ha llevado a pensar mucho, y a la conclusion que he llegado es que tenemos que mejorar todo lo relacionado a los departamentos. Te explico, hace unos dias un familiar que estudia los primeros años de secundaria me pregunto si conocia alguna pagina que le brinde informacion sobre los Departamentos del Perú. Como wikipedista que soy, le indique que revisara wikipedia, a los pocos dias converse con él y me comento que habia encontrado informacion, pero que las lineas que decian "Departamento de Piura es una de las 25 circunscripciones regionales" lo habia confundido, a tal punto que no sabe si el Perú se divide en Regiones o Departamentos.

Yo tambien me he dado cuenta de que seguir usando el termino región y departamento a vez -como figura en la categoría- va a seguir causando confusión. Yo tengo las cosas bien claras: Nuestro país se divide en 24 departamentos y una provincia constitucional. La ley organica de gobiernos regionales creo 25 GOBIERNOS REGIONALES a los que comunmente se le conoce como región. La unica vez que nuestro paìs se ha dividido en regiones fue durante los año 1988 - 1992 cuando el Presidente Alan García creo 12 regiones (Grau, Chavín, Amazonas, etc) y actualmente seguimos con los departamentos. He intentado arreglar algunas cosas pero siempre encuentro la frase Región, hasta en las categorias. Creo que ha llegado el momento de ordenar todo, actualmente veo un desorden y creo que debe de mejorarse, mi opinion es que debemos de seguir usando el termino Departamento y en vez de Región pues Gobiernos Regionales, y lo primero que hay que hacer es eliminar todas las redirecciones de Región, cosa que si una persona escribe en la busqueda Región Lambayeque no encontrara nada, pero si busca Departamento de Lambayeque alli si encontrara la información ¿que opinas tu?. Ya sabes que todas las opiniones son bienvenidas.--Discjockey ¿tienen dudas? 01:44 21 jul 2010 (UTC)[responder]

Hola es un gusto saludarte. Quieres saber una cosa, a mi personalmente me gusta mas el termino Región, se escucha con mas categoría. Pero desgraciadamente no se trata de guiarnos por lo que suena mas bonito o mas encantador, se trata de reflejar lo que tenemos y lo que se tiene en la actualidad son Departamentos. Ahora bien vamos por partes.
  • Tienes razón, es comun escuchar que se menciona la frase Región en vez de Departamento, por eso me queda apoyar -aunque no me gusta la idea- que se mantengan las redireccione, pued servir tambien para que quien busca información con ese termino se de cuenta que actualmente continuamos divididos en Departamentos.
  • He observado los artículos de las Regiones de Chile y en ella se menciona I Región de Tarapacá es una de las quince regiones en las que se encuentra dividido Chile, tambien los de Colombia y en ella dicen Caldas es uno de los 32 departamentos de Colombia. No obstante, h observado el aporte que has editado en Departamento de La Libertad en que dice El Departamento de La Libertad es un departamento del Perú situado en la parte noroeste del país, colindando con el océano Pacífico por .. escrito de esa forma no crea confusion y es mas entendible. Concuerdo con tu opinion.
  • Creo que no debemos adelantarnos. Falta mas de un año para que se realize una nueva consulta poblacional para decidir si se crea una región, así que mientras no este constituida ninguna no podemos mantener una categoría con algo que no existe. En algun momento se va a crear una región -cosa que yo dudo mucho porque he escuchado comentarios de todo tipo, desde personas que defienden a muerte nuestra actual división con pensamientos sensatos, hasta las ideas mas jaladas de los pelos- y no creo que los pobladores de algun departamento cedan en sus posiciones. Por eso pienso que mientras no exista una región reconocida, debemos mantener solo una categoría: Departamentos del Perú.
Como te dije he intentado arreglar un poco el desorden que existe y h llevado los artículos de los Departamentos del Perú a una nueva categoría pero como te mencione, falta aun bastante. He estado observando los artículos de otros paises y comparandolos con los de nuestro país y pienso que debemos empezar haciendo lo siguiente:
Es verdad que falta mucho, pero por algo hay que empezar y de una vez. ¿Que opinas tu?--Discjockey ¿tienen dudas? 03:30 23 jul 2010 (UTC)[responder]

Manu o Manú[editar]

Hola Huhsunqu! No he tenido el gusto de conocerte, pero acudo en tu ayuda visto que eres uno de los principales colaboradores en artículos relacionados con el Perú. Resulta que en Wikipedia:Informes de error un visitante presentó este tema, que yo posteriormente trasladé a la discusión:Parque Nacional del Manú. El punto es que si bien en un rápido análisis por internet pude inferir que aparentemente él tiene razón al decir que debe escribirse Manu, desconozco los argumentos a favor de utilizar Manú (con acento) en algunos títulos. Sumado a esto el hecho de que no soy peruano, consideré poco prudente proceder al traslado sin consultar al menos con uno. ¿Hay forma de averiguar el nombre oficial? Si puedes aportar algún dato, hazlo directamente en la discu, no es necesario que me respondas a mí. Un saludo, Gustrónico 04:43 26 jul 2010 (UTC)[responder]