Usuario discusión:Humanizado1789

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Humanizado1789. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda:Contenidos
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Ayuda:Tutorial
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Wikipedia:Lo que Wikipedia no es
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Ayuda:FAQ
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Wikipedia:Café
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Manuel González Olaechea y Franco (mensajes) 20:22 23 oct 2007 (CEST)

Categoría de esbozo[editar]

Cuando coloques la plantilla de esbozo recuerda incluirle una categoría. Así: {{esbozo|loquesea}}. Tratamos de que esta categoría se encuentre permanentemente vacía, ahí mismo puedes investigar que categoría es la más adecuada. --- 3 3 3 --- 14:38 31 oct 2007 (CET)


Historia de Chiclayo[editar]

Hola: Te agradezco que me escribieras, no me percatè que habìa omitido datos històricos del artìculo, en todo caso fue un error involuntario que te agradezco hayas restaurado.

Lo ùnico que he modificado son los datos demogràficos, conforme al censo 2005

Un abrazo y bienvenido a wikipedia.

Elmer 11:53 26 Dic 2007


Poblaciòn:[editar]

Te molesto de nuevo, esta vez para, de ser posible aclares una duda; concordando con los datos de INEI, la ciudad de Chiclayo obtiene algo mas de 512 000 habitantes; empero hay quienes dicen que pasa los 546 000, incluso mencionan zonas anexas a la ciudad, podrias aclararme el tema por favor?; y de donde saldrìa la ùltima cifra?.

Saludos:


Pues te dirè, hace tiempo bajè un artìculo que publicò la municipalidad de Chiclayo, mi error fue nunca grabar el enlace, solo el artìculo, voy a buscarlo y te lo envìo, en el se refieren los 5 distritos conurbanados de la ciudad de Chiclayo.

Elmer 13:11 26 Dic 2007


Juan Aurich[editar]

Hola Pedro, es un gusto saludarte. Es verdad lo que tu dices acerca del Aurich, actual campeón de la Copa Perú. Lo que sucede es que al menos, en lo que a mi respecta acostumbro a hacer los cambios respectivos a las categorias de fútbol, los primeros dias del año siguiente, en el caso del Aurich pensaba cambiarle de categoria el 1º de enero, de esta manera pensaba evitar confusiones en algun visitante ocasional de wikipedia, por eso cuando vi tu cambio lo reverti, pero sin ninguna mala intencion. Ese fue el motivo de mi cambio, espero no haberte causado alguna molestia. Aprovecho la oportunidad para enviarte la felicitación por el ascenso del Aurich y desearte un feliz año nuevo. Saludos--Discjockey ¿tienen dudas? 19:33 26 dic 2007 (CET)

Promesa es Deuda[editar]

Hola Pedro, como te comentè, habìa encontrado un artìculo en el que se hace referencia a la eventual àrea metropolitana de Chiclayo; esta es su transcripciòn:

"I. Espacio metropolitano centro

Está integrado por los distritos de Chiclayo, Leonardo Ortiz, La Victoria y Picsi, con una población total de 534 812 habitantes. Chiclayo es el centro dinamizador metropolitano, y concentra el mayor nivel de servicios y finanzas, teniendo una población distrital de 300,575 personas en el año 2003. También es el eje espacial que agrupa al 95% de pueblos jóvenes, que cuentan con una actividad comercial de carácter informal, impulsada mayormente por los migrantes de la costa, sierra y selva, a excepción de Picsi, que por su proximidad a Chiclayo (a cinco kilómetros) y su vinculación directa, combina su economía con pequeños cultivos de hortalizas, maíz y, en menor medida, arroz. La ciudad metropolitana de Chiclayo es la distribuidora de productos agroindustriales e industriales más importante de la región, convirtiéndose en un centro de atracción para la mano de obra y para los productos exportables, así como un emporio de consumo regional y local. Igualmente, es un centro cultural y educativo muy importante, pues allí funcionan tres universidades particulares: Universidad de Chiclayo, Santo Toribio y Señor de Sipán."


A estos distritos debemos agregarle Pomalca que es también parte de la conurbación de Chiclayo. Pues bien, te dirè que el que busca encuentra; este es el enlace para que revises directamente estos datos:

http://www.ing.udep.edu.pe/civil/material/vial/Primer_trimestre/PGV/Parte_1A_Botasso/Tema_1_Planificacion_y_desarrollo/Archivos/006%2520reordenamiento%2520territorial%2520para%2520el%2520desarrollo%25.pdf

El autor es Germán Torre Villafane; Asesor en Cooperación Técnica Internacional Gobierno Regional de Lambayeque y data de 2003.

Saludos:

Elmer 15:47 26 Dic 2007


No hay de que Pedro, hago mìas tus palabras, un abrazo y Feliz Año 2008!!!

Elmer 16:36 26 Dic 2007


Hola Pedro, acabo de ver tu mensaje, aun no he revisado totalmente el documento en cuestión, empero noto una contradicción, pues en el mismo incluye como area metropolitana central a distrito de Picsi; asi que creo que hay que contrastar bien todos los acápites del mismo para determinar realmente la extensión y población de Chiclayo.

Como dato extra, el último párrafo de este enlace menciona algo al respecto de lo que podríamos llamar Chiclayo Metropolitano.

http://www.darwinnet.org/muestranoticia.php?id=295

El tema de población es fácil determinar, pues cuento con el CD con los resultados del censo 2005, solo habría que tener bien en claro que distritos se conurbanan en Chiclayo; pues aparentemente no hay concenso, empero para ello puede ayudar la realidad ofrezco revisar bien el artículo y hacer la corrección correspondiente a mas tardar mañana; aunque para serte sincero, creo que lo que expones es correcto.


Saludos:

Elmer 18:04 26 Dic 2007


Picci se dijo que pertenecia al area metropolitana en 1993 por arturo castillo chirinos considerando que tenia a Tumán pátapo y pucalá osea agregandose 40000 personas para picci. (tuman esta un poco mas alla de pomalca)en 1993 a la metropolis. obviar que pomalca pertenecia al distrito de chiclayo en 1993.

cosa que esta desactualizado debido que chiclayo a nivel provincial tiene mas distritos actualmente que en 1993.

la pagina esta mal informada mal estudiada.



Concuerdo contigo, pero no debemos perder de vista que los datos de población eran estimaciones al año 2003, ese año no hubo censo, y nosotros debemos consignar los datos oficiales del censo 2005; ya que existen considerables diferencias; por ejemplo, a 2003 se estimaba para el distrito de Chiclayo 300.575 habitantes, empero la cifra oficial del 2005 arrojò 251.407 habitantes; y debemos ser pragmàticos a la hora de citar los datos, estemos o no de acuerdo con los datos del censo. Y bueno, de allí a trabajar en otros detalles como las actividades económicas de la ciudad o ampliar los datos históricos e incluir algunas imágenes de los monumentos históricos, etc.

Por otro lado, el tema del àrea metropolitana podrìa ser tratado como en los casos de Arequipa, Lima o Trujillo, si pudièramos obtener datos oficiales sobre su existencia y/o descripciòn, lo que debe salir de alguna norma legal o de la misma municipalidad.

Un dato final pedrito, las ciudades no estan formadas por distritos, las provincias lo estan, las ciudades constituyen las capitales distritales; a ese respecto hubo toda una discuciòn entre wikipedistas para aclarar el tema; al final se decidiò seguir la division polìtica del paìs es decir Departamento-Provincia-Distrito-Ciudad; Chiclayo actualmente es una conurbaciòn que toma el nombre de la ciudad central

Saludos:

Elmer 19:11 26 Dic 2007


Si pues, acertaste, hasta ahora solo los artìculos referidos a Lima, Cusco y Trujillo cuentan con bibliografía sustentatoria, esperemos que pronto Chiclayo se una, luego Piura, Arequipa y así sucesivamente hasta que estén desarrolladas, si no todas, por lo menos las mas representativas ciudades peruanas.

Elmer 19:40 26 Dic 2007


En la práctica es así, uno pasa de un distrito a otro, pero sigues en la misma ciudad, el tema es en cuanto a división administrativa; te recomiendo que eches un vistazo a los conceptos de conurbación y área metropolitana acá en wikipedia y encontraras similitudes con lo que actualmente se ve en Chiclayo.

Solo toma estos ejemplos, en el caso de Chiclayo, Pimentel siempre ha sido otra ciudad, empero hoy es parte de Chiclayo; en el caso de Lima, Miraflores era una ciudad independiente, ahora es parte del continuo urbano de Lima; si consideramos Trujillo, Laredo se consideraba otra ciudad y ahora es un distrito metropolitano.

La ciudades rompen sus límites, pero las divisiones administrativas se mantienen, de allí que nace el término “conurbaciòn”.

Elmer 19:54 26 Dic 2007

Bueno pimentel nunca fue una ciudad aparte, desde los 80s fue el balneario de Chiclayo, puesto que familias de recursos tenian doble casa una de verano en pimentel y otra en chiclayo, Desde que fue una caleta de entonces con unos cuantos pobladores de trabajadores de pesca, pimentel se fundo con nombre de salaverry y se diferenció de aquel puerto que esta cerca de trujillo cambiandole el nombre a Pimentel, de ahi pimentel ciudad en los 80s de una simple caleta o playa se fue convirtiendo practicamente en el balneario de Chiclayo, numerosas familias de buenos recursos se hicieron de dobles casas una en Chiclayo y otra en Pimentel para verano duplicando o triplicando sus moradores en el verano, esta se pronuncio en los noventas, y se esta continuando en este nuevo milenio, hablando verdades lo que es pimentel del lado del mar osea el balneario solo tiene 12.800 habitantes el restante esta entre el lado de Chiclayo y la carretera totalizando una suma de 29.622 habitantes segun censo del 2005. osea lo que quiero decir que Pimentel de pescadores no tiene nada que ver con el pimentel actual ya que las familias que viven en Pimentel fueron moradores de Chiclayo. Lo que no paso con Reque que pertenecio a la ciudad de Chiclayo y se fue desmembando en el distrito de la victoria, las urbanizaciones Santa Victoria y las poblaciones de Muro y Diego ferré pertenecieron a las tierras de Reque, hasta actualmente casas del sur de Chosica del norte hasta el desvio de callanca que actualmente pertenecen a Monsefu esas tierras fueron de Reque, hoy ese distrito esta en planiamientos para urbanizaciones y restaurantes Ecologicos de parte de la ciudad de Chiclayo segun el plan director de Chiclayo.

Usuario:CHICLAYANISIMO 6 de Junio del 2008.

Claro, pero considera que cada distrito engloba una ciudad, que esta haya crecido fusionándose con las vecinas no cambia tal característica, por ejemplo Pimentel ahora parte de la conurbación de Chiclayo, siempre fue una ciudad independiente, pero interdependiente con la ciudad principal, para los efectos, Chiclayo

El tema de la agrupación de distritos es un tema de demarcación administrativo-política.

Como me había comprometido, actualicé los datos de población acordes con el censo de 2005.

Saludos:

Elmer 08:23 27 Dic 2007


Por supuesto Pedro, concuerdo con lo que dices; por ejemplo en el caso de Lima se estimaba su población en algo de 8 millones y el censo arrojó menos de 7 millones; para el caso de Trujillo, la municipalidad preveía mas de 860 mil habitantes y el Censo arrojó menos de 800 mil; Chiclayo no es ajena a esta realidad.

Ademàs hay que tener en cuenta que esas cifras de poblaciòn a 2003 eran estimados, pues el censo anterior al de 2005 fue en 1993; ahora, lamentablemente, hasta más o menos Julio de 2008 en que se hagan públicos los resultados del Censo de 2007, los únicos datos oficiales con que contamos y que no podemos desconocer, al margen que estemos o no de acuerdo con ellos, son los del Censo de 2005; no hay error al consignarlos; si gustas puedes verificarlos en la página de INEI (http://www.inei.gob.pe).

Saludos:

Elmer 12:23 27 Dic 2007

Ediciones y Revisiones[editar]

Hola Pedro, vi tus revisiones, a manera de sugerencia, serìa ideal que luego de cada una lo dejaras expuesto en la zona de discuciòn para conocer de tus ediciones y revisiones.

Algo mas, en la parte de la fundacion de la ciudad, la parte en que refieres que no fue fundada por los conquistadores españoles, sino que tuvo un origen indìgena, me parece un poco fuerte el pàrrafo, tal vez podrìas reformularlo.

Saludos:

Elmer 12:51 28 Dic 2007


Excelente lo de incluir las culturas pre-colombinas en el artìculo; un abrazo y Feliz año 2008.

Elmer 12:25 31 Dic 2007


Chiclayo 2005[editar]

Hola Pedro, motivado por algunas…¿observaciones? Hechas en la zona de discusión de Chiclayo y la referencia de un antiguo estudio hecho por INADUR, busqué algo mas actualizado y encontré el siguiente documento.

http://www.mincetur.gob.pe/turismo/Producto_turistico/Fit/fit/Planes/Lambayeque/CHICLAYO.pdf

Échale un vistazo, te dará algunas pautas para describir mejor a la ciudad, el único defecto que tiene es que en lo que respecta a temas de población se basa en las estimaciones a 2003 y no en los datos del censo 2005, el que si toma para las variables de vivienda.

El documento es de 2005 así que permite una visión oficial más actual de la ciudad.

Elmer 12:05 03 Ene 2008


Revierto ediciòn bandàlica en perfil.

Elmer 08:12 07 Ene 2008

Chiclayo[editar]

Hola Pedro, no se si lo habràs notado, pero aparentemente "commons" ha eliminado algunas imàgenes de la pàgina de chiclayo, entre ellas la bandera y escudo de la ciudad; el asunto puede deberse a que no contaban con licencia, o esta no era la adecuada; por favor ve si puedes solucionar el problema. Abrazo:

Elmer 09:45 08 Mar 2008

Invitación final[editar]

Todo está listo para
el I Encuentro de Wikipedistas en Lima


Día
domingo, 30 de marzo de 2008
Concentración
Tottus de la Avenida de La Marina (San Miguel), a las 9:30 a.m.
Costo global
S/.25 por persona. Incluye movilidad al punto de reunión, desayuno en Pasquale y almuerzo en el Patio de Comidas de Wong de La Marina.

¡No falta nada, apúntate!

Invitación a Wiki Loves Monuments 2017 en Perú[editar]

Wiki loves monuments Perú 2017
Wiki loves monuments Perú 2017

Estimada/o,

queremos invitarte a participar en esta segunda edición de Wiki Loves Monuments en Perú.

Wiki Loves Monuments (WLM) es el concurso fotográfico internacional sobre patrimonio cultural que se desarrolla durante todo el mes de Septiembre para promover el conocimiento y cuidado del patrimonio cultural alrededor del mundo, a través de la participación de usuarios y amantes de la fotografía, aficionados y profesionales, quienes comparten sus fotografías sobre este patrimonio para ser usadas en proyectos de Wikimedia (principalmente Wikipedia y Wikimedia Commons).

Wiki Loves Monuments ha sido reconocido como el concurso fotográfico más grande del mundo por los Guinness World Records.

Para más información sobre el proyecto, visite la página del concurso o simplemente póngase en contacto con nosotros.

--Ovruni (discusión) 22:14 26 ago 2017 (UTC)[responder]