Usuario discusión:Humberto/Feb-09

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
¡¡Importante!!
Esta es una discusión archivada. Por favor, no la edite; si desea enviarme un mensaje haga click aquí. Saludos y que tenga buen día.

´


Lázaro Blanco[editar]

Hola Humberto, gracias por haberme respondido rápido el mensaje. Leí la política sobre copivio que me indicara, está claro. Reescribí completamente el artículo sobre Lazaro Blanco todo con mis propias palabras, por supuesto que basandome en la informacion de las referencias pero sin copiar/pegar nada. Le pido por favor si lo revisa y está OK, o me haga las sugerencias de corrección que considere pertinentes.

Gracias y saludos,

--Abelluschi (discusión) 18:35 20 feb 2009 (UTC)[responder]

??[editar]

Humberto, con relación a la página de JOSÉ MARÍA CÓRDOBA GARCÍA borrada por usted, le hago notar que está cometiendo un grave error, por las siguientes razones: 1- La página ha sido revisada por el propio José María Córdoba García, a quien le fue enviada la versión que habría de aparecer en Wikipedia. 2- Los textos citados son propiedad de José María Córdoba y no de MálagARTE, ya que los textos corresponden a las presentaciones de catálogos o libros sobre José María Córdoba, como se indica en la referencia de las citas usadas o en el listado inferior. 3- MálagARTE es una página web que incluye a diversos artistas residentes en la provincia de Málaga y que utiliza con frecuencia textos de referencia "previamente" escritos por diversos críticos de arte. Naturalmente, MálagARTE es responsable de los textos que utilice, aunque en cualquier caso no limita el uso de los mismos ya que no son "de su propiedad", al menos por lo que se refiere a los citados en el artículo de José María Córdoba. Por otra parte, los textos no están escritos para su inclusión en MálagARTE, sino que MálagARTE hace uso de ellos legítimamente, ya que se cita a sus autores. El mismo criterio es el utilizado en el artículo en Wikipedia sobre José María Córdoba García. 4- Dichos textos también estás citados en www.jmcordoba.com, la página web del propio artista. 5- Las referencias que uso en Wikipedia están extraídas directamente de los catálogos y libros citados, y no de MálagARTE, una suposición gratuita, sin duda debida a su desconocimiento y no a su mala voluntad. Las fuentes utilizadas son fácilmente verificables y aparecen referenciadas en el artículo de José María Córdoba (obsérvese que no cito como fuente a MálagARTE, ya que incurriría en falsedad, y lesionaría los derechos de los autores) 6- La calidad de Wikipedia se basa en el uso de referencias ciertas y de calidad, contrastadas directamente por los contribuidores. Las referencias en las que baso el artículo sobre José María Córdoba se basan en los textos escritos por los autores de los mismos, que como tales están citados. 7- Por tanto, no se incurre en ninguna forma de plagio ni en ninguna forma de violación de los derechos de autor. Por el contrario, sus derechos están protegidos porque cito la referencia primera y original de los mismos. En consecuencia, le agradecería que restituya el artículo sobre José María Córdoba García. Si técnicamente le fuera imposible, volveré a incluir el artículo en algunos días. Si, en cualquier caso, aún tiene dudas al respecto, le ruego que se comunique directamente conmigo a la siguiente dirección: kartuba@gmail.com --Kartuba (discusión) 11:54 1 feb 2009 (UTC)[responder]

Artículos nuevos para wikiproyecto México[editar]

Hola Humberto, paso a saludarte y aprovecho para avisarte de la creación de dos pequeños artículos Diego Muñoz Camargo historiador tlaxcalteca del siglo XVI, y Carlos Pereyra historiador coahuilense (1871-1942). Saludos —Jaontiveros ¡dixi! 02:19 2 feb 2009 (UTC)[responder]

Referencias[editar]

Hola, Humberto! Perdón por eso de recién. Creía que ellos eran los autores. Es que las wikiolimpiadas vuelven loco a cualquiera, ja ja! Ya he avisado a mucha gente, pero no le avisaré a nadie más. Saludos, y gracias por avisarme, --Cally Berry (discusión) 01:07 7 feb 2009 (UTC)[responder]

Bueno, ya buscaré referencias yo solo. Gracias de nuevo--Cally Berry (discusión) 01:11 7 feb 2009 (UTC)[responder]

Me acabo de dar cuenta de que el artículo ya tenía referencias, ja ja !!

Como sea, te quiero proponer algo. Si querés, podés y tenés tiempo, te podrías inscribir en las wikiolimpiadas, si es posible en el equipo que tengo con Dossier2, los gamers. Nos falta un miembro, ya que él se ha retirado. Serías de gran ayuda.Saludos, --Cally Berry (discusión) 01:19 7 feb 2009 (UTC)[responder]

ARTÍCULO CENSURADO SOBRE JOSÉ MARÍA CORDOBA GARCÍA[editar]

SIGO ESPERANDO SUS RESPUESTAS, ALBERTO O LOURDES.

NO ME RESULTA AGRADABLE LA CENSURA ARBITRARIA, MÁS AÚN CUANDO LA AUSENCIA DE RESPUESTAS SE DEBE A LA AUSENCIA DE ARGUMENTOS --Kartuba (discusión) 21:21 12 feb 2009 (UTC)[responder]

House[editar]

Tanto tiempo que no hablamos(creo que es la ultima), ¡hasta se extraña! xD. Bueno, solo estoy aquí para saludar. Pero qui estoy matando el tiempo ;-). Saludos. House ~-~ Bastonazos aquí 01:41 8 feb 2009 (UTC)[responder]

Polémica sobre borrado de páginas de discusión de usuario retirado[editar]

Saludos,

Os escribo a varios bibliotecarios a ver si alguno me hace caso y me aclara las cosas:

Hace tiempo retiré a mi usuario de wikipedia. Solicité el borrado de la página de discusión del mismo, cosa que hizo Bucephala (disc. · contr. · bloq.), pero el bibliotecario Ecemaml (disc. · contr. · bloq.) lo revertió diciendo que "las páginas de discusión no se blanquean". Bien, el otro día descubro Wikipedia:Página de usuario lo siguiente

Si no hay registro de abusos significativos ni necesidad administrativa de retener información personal, puedes solicitar que tu página de usuario o de discusión sea borrada. Esto ocurre frecuentemente cuando un colaborador de larga data decide abandonar la comunidad.

Es decir que, según las normas de Wikipedia no hay ningún motivo para no borrar una página de discusión de usuario, a no ser que en ella alguien vea abusos significativos o información administrativa a retener, cosa que, en el caso de la mía, a todas luces, no hay.

Otra cosa es que los bibliotecarios, haciendo caso omiso a las propias normas de wikipedia, tengáis como norma no borrar páginas de discusión de usuarios. Pero ese es vuestro problema, porque digo yo que si hay normas los primeros que tendrías que cumplirlas sois vosotros, y no inventaros otras distintas. En fin, que no me parece normal todo esto, y menos la actitud de los últimos días, en que lo único que veo que hacen algunos bibliotecarios es revertir mi página de discusión sin dejar ninguna explicación, a pesar de que la he solicitado expresamente. A ver si alguien puede aclararme este embrollo, o indicarme a donde tengo que dirigir una protesta. Gracias.—Pedaki (discusión) 14:05 9 feb 2009 (UTC)[responder]

Sabina Odone[editar]

Hola, Humberto. después de haber borrado Sabina Odone a petición mía creo que deberías de ver estas contribuciones, para ver si algo tiene validez, ya que todo lo que ha creado el usuario, viene de ese artículo borrado. Albumes, canciones, etc.... Un saludo Billy robshaw 01:29 10 feb 2009 (UTC)[responder]

Hola, Humberto. Gracias por tu mensaje, que me hace meter baza nuevamente en la Wiki ahora que vengo llegando de vacaciones (y que en realidad estoy algo esporádico desde hace unos meses, espero corregir eso). La muchacha en cuestión es conocida en ciertos medios juveniles, pero en mi opinión está aún muy verde como para un artículo en Wikipedia. Una página sobre ella, nos haría mantener una liza constante con los flag SRA que de seguro le caerían. Veo que ya se borró por plagio, en todo caso. Quizás sería bueno comunicarse con la autora del artículo para explicarle como son las cosas por estos lados y aconsejarle que quite su información personal de su PU (poco le falta para poner su talla y número de calzado). Un abrazo --Cratón (discusión) 12:18 10 feb 2009 (UTC)[responder]

Mariano Schuster[editar]

Humberto: no se porqué pero creo que mi mensaje no llegó. Te comentaba que el artículo "Mariano Schuster" es de mi autoría ya que yo soy Mariano Schuster. Es un articulo que publico como curriculum literario no sólo en wikipedia sino en diversas revistas. No hay plagio dado que el artículo es mio. Lo que aparece en revistas como Resonancias, Esquife, Periodico de Poesía de la UNAM, Arte y Mundo, no es mas que mi curriculum literario. Espero tu entendimiento. Gracias

mariano

Re: Plantilla[editar]

Hola Humberto: no entendí tu mensaje. El wikiproyecto está inactivo, pero la plantilla no he querido eliminarla por si alguien se animaba a reactivarlo. ¿O mejor la mando a destruir también, dices tú? Saludos, Farisori [mensajes] 03:04 11 feb 2009 (UTC)[responder]

Ah, no, no era esa mi idea. Las ediciones del bot están correctas. La redirección la eliminé porque ahora es necesaria, pues no hay páginas que la utilicen. La plantilla la quité de las discusiones porque ya no tenía sentido seguirla manteniendo. En efecto, el Wikiproyecto:Jalisco lleva 8 meses inactivo, por lo tanto, ya no hay participantes de éste que se estén coordinando a través de este medio para seguir mejorando aquellos artículos. Espero me haya hecho entender. Muchos saludos ;) Farisori [mensajes] 03:13 11 feb 2009 (UTC)[responder]
Uff en serio no entiendo tu idea. La redirección a la plantilla se eliminó porque no sigue las convenciones de títulos usadas hasta ahora: "WP Nombre_de_wikiproyecto". Sin embargo, {{WP Jalisco}} todavía se mantiene. Y bueno, si quieres volver a crear la redirección, puedes hacerlo (no se necesita bot para eso.. de hecho no puede hacerlo ;)) pero sinceramente no le sigo la lógica a crearla. Si todavía ves que no te estoy entendiendo, por favor trata de ser más claro, que a esta hora ando bastante lento. Salutes! Farisori [mensajes] 03:33 11 feb 2009 (UTC)[responder]
Ahaa ya entiendo tu punto. A ver a ver, veamos. Nada que ver la encuesta con esto. Esas plantillas no son infinitas, no son (no deberían ser) un tatuaje que se hace sobre ciertos artículos para "adueñarse de ellos" y decir "esto pertenece a este wikiproyecto". Si el wikiproyecto ya no corre, las plantillas se eliminan de las discusiones, pues ya son innecesarias. WP:SC del más sólido e irrefutable, estimado ;) Por favor, te agradecería que revirtieras ahora tú las reversiones que has hecho a FariBot. Saludos, Farisori [mensajes] 05:00 11 feb 2009 (UTC)[responder]
Ojo: no estoy diciendo que tú te estés queriendo "adueñar" de artículos ni nada semejante. Lo he dicho todo en sentido figurado, para que se entienda la idea :P Farisori [mensajes] 05:14 11 feb 2009 (UTC)[responder]
Ahora bien, si en realidad quieres mantener esa plantilla (que no la de Ajedrez o alguna otra en que claramente no participas) otra opción es que reactives el wikiproyecto, quitando la {{wikiproyecto inactivo}} que tiene, y volviendo a darle vida. En caso contrario me parece sólo spam interno el que esas discusiones estén allí presentes por los siglos de los siglos. Ahora sí me voy a dormir :) buenas noches, Farisori [mensajes] 05:18 11 feb 2009 (UTC)[responder]
Hola: decía que la encuesta no tenía nada que ver porque en ella no figura la alternativa de quitar la plantilla una vez puesto como inactivo el wikiproyecto al que hace referencia... eso lo daba por hecho. ¿Te parece si mejor abrimos el tema en el Café? ahí de seguro enriqueceremos la discusión, y otros usuarios nos darán sus razones. Farisori [mensajes] 14:43 12 feb 2009 (UTC)[responder]

Vandalismo[editar]

Hola Humberto!. He reportado un vandalismo, te pido que por favor veas el reporte. Nos está poniendo a trabajar a Saloca y a mi. Vándalo 66.90.109.31 (disc. · contr. · bloq.). Besos y gracias, --Laura Fiorucci (discusión) 05:01 11 feb 2009 (UTC)[responder]


Hola Humberto[editar]

Te comento respecto a lo que veníamos hablando sobre Autocoaching, la idea no va sobre monopolizar ningún tema, va más sobre exponer una metodología innovadora. Como puedo publicarlo y que no me borren?

Gracias --Sr.Sueño (discusión) 20:21 11 feb 2009 (UTC)[responder]

Hola Humberto[editar]

Respecto a las referencias bibliográficas, además de las del autor existen varias referencias (Ontología del lenguaje, Pensamineto lateral...) que aportan una perspectiva clara del origen de la metodología.

¿Qué más he de hacer o poner para publicar el artículo?

Muchas Gracias--Sr.Sueño (discusión) 20:23 13 feb 2009 (UTC)[responder]

Frases[editar]

Hola Humberto! ¿Las frases célebres/famosas/destacadas se pueden incluir en los artículos? Un usuario revierte mi edición al retirarlas de un artículo y antes de meterme en una guerra de ediciones sin sentido prefiero asegurarme. Yo creo que para ello está Wikiquote, aunque no encuentro si hay alguna política al respecto :S ¿Qué opinas? Saludos y gracias por adelantado Vëon (mensajes) 19:00 15 feb 2009 (UTC)[responder]

Aquí tienes un ejemplo. Ya he avisado al usuario de que puede crear un artículo en Wikiquote pero sigue revirtiendo. Creo que no aportan nada y en algunos casos se exceden bastante en cuanto a número. Vëon (mensajes) 19:12 15 feb 2009 (UTC)[responder]
Gracias por ese enlace, se lo comentaré al usuario ;) Vëon (mensajes) 19:24 15 feb 2009 (UTC)[responder]

Copyright y copyLeft en las páginas de Malagarte[editar]

Málaga, a 17 de febrero de 2009

Buenos días, Humberto: Mi nombre es Mariano Díaz y soy el propietario de la página www.malagarte.com (o www.malagarte.es). Desde su creación esta página pretende ser un muestrario del estado del arte contemporáneo realizado en Málaga o por malagueñ@s. Es de utilización gratuita para tod@s los artistas que lo soliciten (y sean aceptad@s). Todos los contenidos que se muestran son suministrados por los propios artistas que deciden qué imágenes y textos desean mostrar, normalmente a partir de los catálogos de sus propias expociones. Malagarte no tiene, ni reclama por tanto, ningún derecho de autor sobre ninguno de los contenidos en las páginas de los artistas. Le comunico esto a raíz de los problemas sobrevenidos al artista José María Córdoba (uno de los más interesantes artistas contemporáneos que trabajan actualmente en Málaga) para la publicación de su biografía en la Wikipedia. Me pongo a su disposición para facilitarle cualquier certificado que precise para levantar las cautelas que sobre la publicación de tal artista pudiera tener.

mariano díaz guzmán director malagarte@inforvip.es

Traslado[editar]

Hola Humberto. Hice un intento para trasladar Chihuahua (ciudad) a Chihuahua (Chihuahua)..pero me aparece una advertencia..¿Me puedes ayudar?. De acuerdo a la discusión en el café al respecto de "Titulos de algunas ciudades", entre el 23 de enero y 7 de febrero de 2009, me parece que hubo "consenso" a establecer Nombre (Región administrativa superior). Además creo que hay un respaldo en Wikiproyecto Discusión:México/Archivo/Primer semestre de 2008#Restructuración. Y finalmente creo que confirman la misma idea Battroid y Yavidaxiu. ¿Estoy bien o hay otra política al respecto?—Jaontiveros ¡dixi! 00:55 19 feb 2009 (UTC)[responder]

Por otra parte, tampoco pude realizar el traslado de Caballero águila hacia Guerrero águila. Este tema lo estuve discutiendo en la Usuario Discusión:Akapochtli. Ambos coincidimos que se trata de un error de castellanización, pues en esa época en América no había caballos y parece ser un error arrastrado desde el siglo XVI. En la página del museo virtual del INAH se menciona como "Guerrero águila". Gracias y saludos (Sala 4. Huitzilopochtli) —Jaontiveros ¡dixi! 01:05 19 feb 2009 (UTC)[responder]
Muchas gracias por tu atención. Un abrazo. —Jaontiveros ¡dixi! 01:13 19 feb 2009 (UTC)[responder]


por que revertiste los cambios?[editar]

oYE¿Por que revertiste los cambios esteticos que le hice a la pagina de las celulas animal?

OLLE UMBERTO[editar]

Por qué me revertistes? No consideras???? — El comentario anterior sin firmar es obra de Cobalttempest (disc.contribsbloq). --Cobalttempesttēixnāmiquiliztli 03:05 19 feb 2009 (UTC) [responder]

Me doy una muy vaga idea de lo que pasó porque no uso Huggle, que es lo que usa usted, ¿cierto? Bueno, sigamos patrullando! --Cobalttempesttēixnāmiquiliztli 03:11 19 feb 2009 (UTC)[responder]

Terminología incorrecta, borrado de página para reorganizar[editar]

Para Usuario:Humberto: arreglando las traducciones de los artículos sobre las vocales he conseguido trasladar todos los artículos a sus nuevos nombres, sin embargo este artículo ya existía, es decir, describía una vocal pero incorrectamente.

Mi intención al vaciar esta página era que un bot la borrara para poder trasladar a esta dirección el artículo correcto Vocal entre semiabierta y media anterior no redondeada, que es el único que aún mantiene la terminología equivocada en el título surgida de la traducción de la versión inglesa.

Una vez tenga todas las vocales bien organizadas podré seguir traduciendo la Ayuda para AFI. Si he seguido el procedimiento equivocado para la eliminación de esta redirección, te ruego que me expliques cómo he de hacerlo. ¿Quizás hablar con un bibliotecario? --Tradittore (discusión) 18:57 19 feb 2009 (UTC)[responder]

Acabo de ver que tú eres bibliotecario. ¿Puedes borrar esa página para que acabe con el cuadro de las vocales? Por si no te he explicado bien las razones te cuento. En las menos palabras posibles, si miras el cuadro de Plantilla:Vocales, verás que todas las páginas a las que enlaza tienen una terminología coherente, menos la ɛ, que debería enlazar directamente a esta página en lugar de a la que enlaza, que conserva la terminologia anterior. Todas las demás páginas que he cambiado tenían su nombre "correcto" libre, no había páginas con esos nombres, así que no hubo problema al trasladarlas. Pero el nuevo nombre de Vocal entre semiabierta y media anterior no redondeada es Vocal semiabierta anterior no redondeada, que no está libre porque en el sistema anterior había una vocal que, equivocadamente, tenía el mismo nombre.

Por todo esto, si puedes borrar esta página podré trasladar el artículo de la otra a esta, para que sea coherente. O quizás tú mismo puedes trasladarla.

Espero no haberlo explicado demasiado mal. Dime algo pronto, por favor. --Tradittore (discusión) 19:44 19 feb 2009 (UTC)[responder]

Perfecto, muchas gracias. --Tradittore (discusión) 10:23 20 feb 2009 (UTC)[responder]

Borrado[editar]

No se si sear porque sos mexicano, o ke, pero no tengo idea porke revertiste mi edicion de nacimientos del dia 19 de febrero 2009, fecha en la cual nacio el hijo de Kun Agüero, nieto de Diego Armando Maradona, el mejor jugador de futbol en la historia del MUNDO... Creo ke es una fecha muy importante y no veo porke seria mas importante el nacimiento de Álvaro Obregón en 1880. — El comentario anterior sin firmar es obra de Gesellman (disc.contribsbloq). Humberto --()-- 02:04 20 feb 2009 (UTC)[responder]

Relacion Historica[editar]

El nacimiento del primer nieto de Diego Armando Maradona tiene peso historico... Por ende, tiene ke ser agregado a la pagina de 19 de febrero cuanto antes y dejar tus condiciones personales de lado. Si esto fuese a sometido a una votacion te aseguro ke seria admitido. Y asi no gastas tu valioso tiempo, aki esta la firma Gesellman (discusión) 02:15 20 feb 2009 (UTC)[responder]

Hola, Humberto. He visto con sorpresa que has modificado el artículo y recuperado ciertos errores que tenía antes de que los arreglase anoche:

  • La primera frase indica que el artículo se refiere a dos cosas, lo cual no es correcto. O se hace un artículo Iztaccíhuatl (mitología) expreso para la princesa, o se menciona como leyenda relacionada con la montaña, pero el artículo no se puede dedicar a dos temas.
  • Vuelves a separar en dos apartados con el mismo título las leyendas sobre la montaña y la princesa, que reunifiqué y redacté ayer de modo que fuera comprensible. Y aparece de nuevo la mención a otro personaje, Tezcatlipoca, que no parece tener relación directa ni con las montañas ni con los personajes.

Procedo a recuperar el texto anterior, manteniendo las referencias que has añadido. Saludos. wikisilki|iklisikiw 14:21 22 feb 2009 (UTC)[responder]

Gracias a tí por las imágenes y referencias. El artículo luce mucho mejor. ;) Saludos. wikisilki|iklisikiw 03:12 23 feb 2009 (UTC)[responder]

Reversiones[editar]

Disculpa Humberto, Saludos. ¿Cómo le hago para revertir dos o más ediciones juntas? Spirit-Black-Wikipedista ¿¿Reclamações?? 21:01 22 feb 2009 (UTC)[responder]

Discúlpame Humberto pero no, no te entendí... Me dices que busque en el historial la edición correcta, que utilice Prevs para checar las ediciones y luego que use las flechas para navegar entre ellas ¿Cómo está eso? Spirit-Black-Wikipedista ¿¿Reclamações?? 21:17 22 feb 2009 (UTC)[responder]


Página borrada[editar]

Buenas. Terminé de crear una página, la cual tiene una redacción totalmente neutra y objetiva (Los artículos sobre temas poco conocidos son generalmente de interés debatible para los lectores, así que si escribes un artículo con ese tipo de contenido es particularmente importante que expreses los hechos en una forma neutral) e informativa, enciclopédica, o como quiera llamarle, y con algunos textos basados en opiniones de fans, y la eliminó a ella y a las imágenes, ¿qué pasó?

Como verá, estoy al tanto de la autopromoción, pero el que ud. no conozca la productora no significa que haya porque borrar la página, y menos tan rápidamente -ni yo pude ver cómo quedó terminada que ya estaba eliminada-, de hecho, algunos de los audiovisuales fueron proyectados en festivales educativos de zona sur del Gran Buenos Aires; y esta productora cuenta con más de dos años de trayectoria y proyectos serios.

Repito, no se incluyeron datos que no sirvan, los títulos eran Historia, Integrantes (elenco y equipo técnico), Personajes Recurrentes, Videos (categorizado), etc., ¿qué tiene eso de "no interesante" o "no útil"?

(...)"No describe su trabajo más notable o por qué debe existir un artículo sobre él en primer lugar" (...) - Acá se detallaron todos los trabajos (no solo los más notables) con descripciones objetivas y subjetivas (según opiniones de fans).

Espero atento.

Saludos cordiales.


Don Grinner— El comentario anterior sin firmar es obra de DonGrinner (disc.contribsbloq). Humberto --()-- 01:39 24 feb 2009 (UTC)[responder]

Humberto, podría responderme en vez de actuar directamente, ¿no le parece más educado?— El comentario anterior sin firmar es obra de DonGrinner (disc.contribsbloq). Humberto --()-- 01:39 24 feb 2009 (UTC)[responder]

Borrado[editar]

Hola que tal? Creo que haz borrado una página creada por mi por lo que me encuentro bastante enojado. Soy profesor Chileno de Educacion Fisica y Deportes con especialidad en deportes de largo aliento. Me tocó dirigir a Benjamin Zanartu de la C en las diviciones inferiores de la Universidad Católica (famoso club chileno), donde destacó por su condicion fisica y talento. El es conocido por todo el país y creo que es oportuno que esté presente en esta enciclopedia. Por tu atencion, muchas gracias Humberto.

Coliguacho (discusión) 15:12 23 feb 2009 (UTC)Coliguacho[responder]

Hola Humberto[editar]

Estoy a la espera de que me respondas ¿qué más tendría que hacer publicar el artículo?

Saludos --Sr.Sueño (discusión) 17:13 23 feb 2009 (UTC)[responder]

NO SE META[editar]

Humberto, sin ofender, NO SE META, porque eso de "esta es una página de discusión, no un artículo" es totalmente ABSURDO, ¿por qué no lee primero?. Por empezar, ¡era una discusión con KveD, no con usted! Y segundo y MÁS IMPORTANTE, es que ACLARÉ EXPLÍCITAMENTE que iba a transcribir el sitio para que observara cada una de las cosas que le detallaba en la discusión.

De nuevo: NO SE META, aparte es MI discusión, no la suya, nadie más va a verla, no molesta... y aunque fuera así, REPITO que aclaré que transcribiría el artículo para comprobar errores.— El comentario anterior sin firmar es obra de DonGrinner (disc.contribsbloq). Humberto --()-- 01:31 24 feb 2009 (UTC)[responder]


Petición[editar]

Humberto porfavor, un tipo educado responde a las interrogantes y creo que tu eres un hombre educado por lo que espero una respuesta. Un abrazo

atte

Profesor Coliguacho— El comentario anterior sin firmar es obra de Coliguacho (disc.contribsbloq). Humberto --()-- 01:40 24 feb 2009 (UTC)[responder]


ADN(GRUPO)[editar]

Me di cuenta que borraste mi pagina que acababa de crear, si no es relevante para ti para mi y otras personas si lo son y es parte de otras paginas que estare creando, :) solo voy a informarte que lo voy a crear pronto y te pido de favor que la dejes, ya que no afecta tu trabajo. un Saludo --Israel Almanza (discusión) 20:04 24 feb 2009 (UTC).[responder]

Conozco las reglas y no veo en que la infringo, a si que solo le informo que la volveré a poner pronto. SLDS--Israel Almanza (discusión) 20:12 25 feb 2009 (UTC)[responder]

Fuego cruzado[editar]

;) eres rápido..., y no acerté. Un cordial saludo!! Tirithel (tú dirás...) 02:43 26 feb 2009 (UTC)[responder]

Hablar en Lenguas[editar]

Hola Humberto, soy Raymundo Tziu. Me gustaría saber si puedo yo recuperar la información que había en un artículo que eliminaste llamado "Hablar en lenguas", me gustaría contribuir al artículo llamado "don de lenguas que aún existe pero comprementarlo con ese artículo. Sería que me podrías enviar la información a mi correo o de plano ya no se puede recuperar eso? agradecería tu ayuda. Gracias de antemano.

Saludos.--Ray, Asambleas de Dios Cancún 05:04 26 feb 2009 (UTC) Usuario Discusión:Rayttc