Usuario discusión:JMoratona

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola, JMoratona. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español; gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.

Puedes encontrar algunas guías útiles aquí:

Ésta es tu página de discusión, donde otros wikipedistas pueden contactarte. Si quieres saber algo más, puedes contactarme en mi página de discusión, o dirigirte a la comunidad en el Café o preguntar en nuestro canal de IRC. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte.

Recuerda que los artículos no se firman, pero los mensajes personales sí; para dejar tu firma, pon cuatro tildes (~~~~) o usa el botón correspondiente, el segundo desde la derecha en la botonera que hay en la parte superior de la caja de edición.

Esperamos que pases buenos momentos por aquí. Gracias por colaborar con la Wikipedia en español. Cualquier consulta que tengas no dudes en preguntar en mi página de discusión.Saludos --Txo (discusión) 11:45 21 sep 2006 (CEST)

Dermatoma[editar]

Hola, he trasladado DERMATOMAS a Dermatoma, los nombres de los artículos deben estar en singular y en minúsculas. También he quitado la plantilla destruir, dejándote un mensaje en la discusión. Saludos. --icvav (discusión) 12:25 29 sep 2006 (CEST)

Manual de Estilo[editar]

Hola, JMoratona. Gracias por colaborar con Wikipedia. Algunas ediciones que has realizado, no cumplen con los estándares definidos en el Manual de Estilo debido a lo cual han sido modificadas o retiradas de los artículos en los que se incluyó. En el caso de nuevos artículos estos han sido marcados con la plantilla {{wikificar}}.

Para que tus contribuciones puedan ser apreciadas con mayor claridad, es conveniente que revises el Manual de Estilo y también el artículo Cómo se edita una página. De ese modo, ahorras tiempo a otros wikipedistas que tienen que tomar parte de su tiempo en revisar y corregir tus trabajos. Zanaqo (?) 10:35 11 oct 2006 (CEST)

Tomo nota[editar]

Reviso Manual de estilo, y el resto que me dices, poquito a poquito ok? Bienvenidas las criticas constructivas, tener en cuenta que soy de ciencias y no de letras!! Soy un aprendiz de todo y maestro de nada!

Hola, encantada de saludarte. Con respeto a la entrada Fibrinógeno en realidad fue fallo mío marcarla porque debería haberse borrado. Verás, incumple dos condiciones: por un lado es una posible violación de los derechos de autor ya que está copiada sin autorización (para más detalles, wikipedia:copyrights); por otro, se trata de una definición de diccionario no de una entrada enciclopédica y si lees WP:NO verás que wikipedia no es un diccionario. Para este tipo de entradas existe otro proyecto, el wikcionario donde se pueden incluir definiciones siempre que sean originales y no incumplan los derechos de copia. Si ves que puedes ampliarlo y conventirlo en una entrada enciclopédica lo dejamos. Eso sí, tienes que hacerlo con textos originales, no copiados de otros sitios. Si crees que no se puede ampliar más me lo dices y lo borramos ya que tal y como está (siendo un copy) no lo podemos llevar al wikci. Al principio todo esto parece muy complicado pero en realidad no lo es tanto. Ya verás como en seguida le pillas el "truquillo". Te recomiendo que leas los enlaces que tienes arriba de todo, en el mensaje de bienvenida y que no dudes en preguntar cualquier duda que tengas. Un saludo, Nuria (¿dígame?) 23:49 16 oct 2006 (CEST)

La página ya está borrada. El borrado sólo pueden hacer los bibliotecarios pero si quieres que se elimine un artículo puedes colocar la plantilla {{destruir|Motivo}} añadiendo donde pone motivo las razones por las que solicitas el borrado. Cualquier bibliotecario que vea el aviso eliminará la entrada. Otra cosa, cuando dejes mensajes a otros usuarios no olvides firmarlos. Así es mucho más fácil responderte sin necesidad de recurrir al historial. Para firma puedes hacerlo mediante el botón de firma que te aparece arriba o bien insertando ~~~~ . Saludos, Nuria (¿dígame?) 19:24 17 oct 2006 (CEST)

Ankhmahor[editar]

Hola JMoratona. Gracias por tus comentarios y por tu ofrecimiento. Por ahora no pensaba escribir sobre mastabas y tumbas egipcias, pues tenemos un compañero que lo está haciendo muy bién, y ya empezó con el Valle de los Reyes. Lo tendré en cuenta. Si te animas y tienes buena documentación eres bienvenido al antiguo Egipto. La mastaba de Ankhmahor es interesantísima y se merecería un artículo. Por cierto, debería haber corregido el nombre, pues castellanizado es Anjmahor (en ingles Ankhmahor). No dudes en contar conmigo si quieres escribir sobre Egipto. Un saludo --JMC 22:15 25 oct 2006 (CEST)