Ir al contenido

Usuario discusión:JTGdue

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, JTGdue. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

( ir directo al canal de ayuda entrar)
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Para responder, puedes hacerlo en la discusión del otro usuario, o en la propia sin olvidar de dejarle la plantilla {{Respuesta}}. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. --Poco2 17:10 30 jun 2013 (UTC)[responder]

LAPAO[editar]

Hola JTGdue. Sobre la introducción de la frase que afirma rotundamente que el LAPAO es un término creado para "ridiculizar" no hay referencias (o no se han aportado hasta ahora). La opinión personal de "fulanito" o "menganito" son eso mismo: opiniones personales. Este tema estaba ya discutido, y como veo que ya nos conocemos de antes, conocerás de sobra qué quiero decir y que también sé lo que pretendes. Las referencias deben ser interpretadas correctamente y más ante temas polémicos como este. Por tanto, lo mejor es limitarse a decir exactamnte lo que dicen las referencias, sin conclusiones secundarias. Un saludo.--Franxo (discusión) 18:44 3 jul 2013 (UTC)[responder]

Hola Franxo. Yo no he puesto (ni era mi intención) poner que el término lapao fue creado para ridiculizar la expresión de la ley puesto que no tengo idea ni puedo acreditar exactamente qué pretendía exactamente el bloguero que lo utilizó la primera vez; lo que sí que he puesto (respaldado y acreditado por dos referencias una de una opinión autorizada sobre el tema -político nacido en la Franja- y otra del consejo de redacción de un periódico generalista) es que dicho término se utiliza (entre otras cosas) para referirse de manera ridiculizadora a la expresión legal. De ahí que he vuelto a poner a poner el texto, precisamente porque me limito a poner lo que ponen las referencias y en las dos se utiliza de manera concreta en relación a lapao la afirmación de que la expresión "lengua aragonesa propia del área oriental" es rídicula (a la par que surrealista). Un saludo. --JTGdue (discusión) 19:51 3 jul 2013 (UTC)[responder]

Por favor, JTG, abstente de seguir imponiendo una versión sin consenso en la página. Gracias por tu comprensión, Furti (discusión) 20:32 4 jul 2013 (UTC).[responder]

Furti sí el otro usuario quiere afirmar que el término lapao se utiliza (mayoritaria o minoritariamente) como un término neutro, yo no tendré inconveniente en modificar la redacción del artículo, pero para eso tendrán que aportar como mínimo alguna referencia. Yo he aportado 5 de que el uso del lapao es casi exclusivo de los detractores de la ley. Es tan sencillo como eso, que aporten referencias y se cambia la redacción. Intentar suprimir la alusión a que el uso del lapao es peyorativo cuando hay nada menos que 5 referencias que lo prueban no tiene nada de neutral ni de wikipédico.--JTGdue (discusión) 20:40 4 jul 2013 (UTC)[responder]

Bloqueo[editar]

Has sido bloqueado para evitar que continúes editando en Wikipedia. Si deseas hacer contribuciones útiles, eres bienvenido a regresar después de que tu bloqueo expire. Si consideras que este bloqueo es erróneo, copia y pega aquí la plantilla {{Desbloquear|Motivo de desbloqueo}} especificando claramente los motivos. Ten en cuenta que, mientras estés bloqueado, solo debes usar esta página de discusión para solicitar tu desbloqueo. Cualquier otro uso puede tener como consecuencia la protección de ésta. --Furti (discusión) 20:44 4 jul 2013 (UTC)[responder]

Me parece lamentable que me bloquees por la regla de las tres reversiones cuando ni siquiera yo había llegado a revertir el contenido una tercera vez; por lo visto tu intención era bloquearme con independencia de si había razones para ello o no y por eso ni siquiera te has sujetado a aplicar correctamente el protocolo de la regla de las tres reversiones.
Realmente es bochornoso lo que has hecho.--JTGdue (discusión) 20:55 4 jul 2013 (UTC) Adéu.--JTGdue (discusión) 20:55 4 jul 2013 (UTC)[responder]
Wikipedia, JTG, es un lugar enorme, en el que miles de colaboradores editan constantemente y mejoran contenidos. En consecuencia, es natural que a veces haya conflictos de edición y dos usuarios no se pongan de acuerdo. Pero desde luego, lo que no puede ser es que ambos quieran su versión en la página y esta se convierta en un sinfín de reversiones cruzadas, porque tal espectáculo recarga a los servidores, dificulta la comprensión del historial y da una imagen muy poco seria del proyecto. En consecuencia, hay un protocolo para estas guerras de ediciones que se basa en el consenso. Es decir, para que un contenido permanezca, debe ser aceptado por la mayoría de editores del artículo y, cuando un cambio es polémico, en lugar de añadirse se discute antes, manteniéndose mientras tanto la edición anterior.
Tener referencias ayuda a que tus argumentos en la discusión sean sólidos y puede inclinar la balanza hacia tu posición, pero no es una patente de corso para saltarse todo el procedimiento e imponer tu versión por las bravas. Entre otras razones, porque muchas referencias no son totalmente neutrales y porque, como en este caso concreto, lo que se discute no es el texto enlazado en sí, sino la interpretación que el artículo le da. A mí también me parece evidente que el término "lapao" se ha usado especialmente de modo irónico (y de hecho así lo dije en la resolución del asunto en el TAB y en la edición que hice del artículo), pero las burlas opositoras no vienen porque "lapao" sea una palabra risible, sino porque se le deja de llamar "catalán", y eso es algo que en tu versión no queda claro. En resumen, se debe empezar a discutir con la versión antigua como "estable" y, si se solicita la intervención de un bibliotecario, la propuesta que este hace puede acatarse sin más o discutirse, pero de ningún modo seguir imponiendo una edición no consensuada. Y en ambos casos, tú has optado por esta última alternativa.
Llegados hasta aquí, espero que comprendas que yo no tengo ningún interés en bloquearte (y de hecho, he impuesto un plazo de solamente un día) ya que, como administrador del proyecto, me satisface en gran medida toda colaboración o contribución válida que se haga en él, y las tuyas lo son. Pero también deberás entender que proteger esta casa de guerras de ediciones e incumplimientos de las políticas es mi responsabilidad y sería una negligencia por mi parte descuidarla. La regla de las tres reversiones está muy bien aplicada, como verás si te la lees bien, ya que no es necesario deshacer tres veces en 24 horas, y además habías sido advertido antes y hacía días que insistías en imponer tu versión no en tres, sino en hasta cinco ocasiones.
Y ya. Espero que este tiempo pueda servirte de reflexión y que te reincorpores aquí con un nuevo y mejor talante para contribuir en esta casa en la que eres, no lo dudes, muy bienvenido. Un cordial saludo, Furti (discusión) 12:38 5 jul 2013 (UTC).[responder]

Ediciones con investigación original en «Navarra jamás dijo no al estatuto vasco»[editar]

Hola JTGdue, se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{fuente primaria}} al artículo «Navarra jamás dijo no al estatuto vasco» en el que has colaborado, pues la redacción que presenta induce a creer que el contenido puede ser fuente primaria o investigación original, por lo que no es idóneo para una enciclopedia. Debo advertirte que este tipo de ediciones, como artículos de opinión, reseñas críticas y ensayos personales no están permitidas en Wikipedia y serán eliminadas por violar las políticas oficiales del proyecto. Antes de continuar editando, por favor lee «Wikipedia no es una fuente primaria» y «Lo que Wikipedia no es». En caso de que tus ediciones no incorporen material clasificable como fuente primaria, por favor, aporta referencias que indiquen la fuente de la información, de manera que se pueda comprobar la exactitud, precisión y verificabilidad de tus contribuciones para llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Para crear artículos enciclopédicos, te recomiendo que utilices el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso y con más garantías de éxito. Un cordial saludo. Chamarasca (discusión) 19:17 31 oct 2013 (UTC)[responder]

He explicado los motivos en la página de discusión del artículo. Creo que los graves defectos que tiene se pueden subsanar, pero yo me siento incapaz de hacerlo. Espero que tú tengas más suerte. Un saludo.--Chamarasca (discusión) 19:17 31 oct 2013 (UTC)[responder]