Ir al contenido

Usuario discusión:Jcmartinez

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Jcmartinez. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda:Contenidos
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Ayuda:Tutorial
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Wikipedia:Lo que Wikipedia no es
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Ayuda:FAQ
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Wikipedia:Café
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. --.José 06:33 23 may 2007 (CEST)

Bienvenido y cuestión de lapsus[editar]

Bien venido Juan Carlos, espero que te encuentres ha gusto consultando y editando en esta curiosa enciclopedia; en cuanto a la cuestión artículo lapsus, obviamente que se puede ampliar, personalmente (pero eso es cuestión mía) al ponerme en lugar de todo posible consultante (y especialmente pensando en consultantes legos que se supone son los más) intento que cada artículo sea conciso, lo más breve posible así (ya que hablamos de temas atinentes a la memoria que luego incumben al razonar) pueden ser memorizados y comprendidos más fácilmente (por ejemplo siempre pienso en la gente que está cursando estudios medios...y recordando los estadios de Piaget o lo observado por Vigotzky, observo que es poco conveniente hacer artículos demasiado extensos, considero que, en cuanto la información sea correcta, lo más sucinto es mejor, sucinto puede ir a la par de completo, considerando que de lo conocible nunca nada es dado completamente).
Sí, siempre se puede ampliar un artículo, por ejemplo en lapsus podemos hablar de los l. motuae, l. memoriae...toda actividad humana no vegetativa (sea voluntaria o involuntaria) es susceptible de tener su lapsus. Sin embargo, por ahora, me he restringido a los casos más estudiados (por ahora), los linguae y calami, se hipotetiza que (aparte de los efectores) el "mecanismo" o proceso inconsciente que provoca a esos lapsus es practicamente el mismo que provoca todos los lapsus, en cuanto al lapsus memoriae ya el artículo da constancia de éste (cierto que sin usar la denominación latina) al hablar del caso Boltraffio/Signorelli/Boticelli (que es un típico lapsus memoriae), pudiera ampliarse (siempre que tengamos datos científicos ciertos o, al menos, hipótesis probables) con el tema (entre muchos otros) de los deja vu y los deja raconté, aunque en estos casos quedan fuertes dudas sobre su nexo directo con el lapsus (pese a que todos incumben a la memoria)...sacando las "explicaciones" (valgan las comillas) preternaturales de los deja vu existe una hipótesis neurológica fuerte que explica a los deja vu y deja raconté como debidos a una disincronía entre los dos hemisferios del cerebro, mientras que los lapsus no entrarían en tal hipótesis sino en un bloqueo para la conciencia de recuerdos que son molestos.
En cuanto a dividir el artículo en capítulos (historia, casuística, etc.) la idea es muy buena, en todo caso lo que hice fue, para que la gente tuviera información del tema, fue dar un panorama y explicación sucinta de un tema que ha abarcado y seguirá abarcando libros enteros.
Si tienes más consideraciones, te agradeceré que me las hagas saber así cooperamos.
Un cordial saludo.
--.José 07:26 23 may 2007 (CEST)

Hola de nuevo, en primer lugar gracias por tu saludo a todos los argentinos (aunque en Barcelona estáis plagados de argentinos...así que te pido disculpas si algunos de ellos se portan mal:) ), bueno, líneas arriba, en el mensaje anterior ya he acordado con dividir el artículo en capítulos (eso sí, manteniendo una concisión), en cuanto al enfoque freudiano...es obvio que pueden existir todos los enfoques dables, la cuestión es evitar una guerra de ediciones ya que esto ha sucedido con quienes catalogan al psicoanálisis como una "pseudociencia" como si de astrología habláramos, en tales casos ha ocurrido que los que se declaraban "cientificistas" rechazando de plano todo aporte psicoanalítico lo que llegaron a efectuar fue un mero vandalismo: borrar toda explicación psicoanalítica para imponer versiones neoconductistas (fuera el nombre que fuera que se le de al neoconductismo), esa es una actitud opuesta a la que mantengo, y la actitud que mantengo es la de (sin hacer fárragos) dar las diversas hipótesis para un fenómeno (en cuanto a la explicación para los lapsus, hasta el presente la más plausible parece ser la dada por Freud, aunque es obvio que la misma explicación freudiana es reforzable con explicaciones nétamente neurologicistas del tipo circuitos neuronales y neurotransmisores implicados en el proceso). El artículo es perfectible como todo artículo. Como en estos días he tenido mucha labor no he retocado la cuestión del lapsus (ayer a la madrugada argentina estuve haciendo el capítulo dedicado al arte precolombino en Argentina y eso me insumió bastante tiempo) de modo que si tú quieres aportar algo nuevo (y eso va más allá de mí ya que en Wikipedia cualquier persona es libre de editar) enhorabuena, eso sí, para evitar guerras de ediciones te solicito, como colega, que vayamos acordando las modificaciones importantes.
Un gran saludo para todos los catalanes (del sur y del norte), baleares, valencianos, andorranos y españoles en general desde la hoy ya invernal Argentina, que pese al frío de estos lares en estos días el saludo os va cálido.
P.D....me gustaría poder escribir en català...si bien leyendo le entiendo (valga aquí el redundar) bien.
--.José 06:35 24 may 2007 (CEST)

En verdad que las gracias te las tengo que dar yo (me gustan las críticas constructivas), yo había editado de un modo muy provisorio (casi era un borrador) y tú me recordaste (enhorabuena) que había que mejorar eso.
Un Gran Saludo.
--.José 00:32 31 may 2007 (CEST)