Usuario discusión:Jjatria

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jjatria, te damos la bienvenida a Wikipedia en español: ésta es tu página de discusión, que te servirá para recibir mensajes de Wikipedistas que quieran contactarse contigo. Además, tienes tu página de usuario, donde puedes poner tus datos, intereses, los idiomas que hablas, tu país de procedencia, etcétera.

Te recomendamos especialmente que leas: Introducción a Wikipedia

Estos otros enlaces también pueden serte de utilidad:

En el Mapa de la Wikipedia tienes enlaces a muchas páginas donde es casi seguro que hay respuesta a tus dudas.

Tienes el Café de Wikipedia, donde puedes poner tus sugerencias o comentarios. También puedes consultar tus dudas en Wikipedia:Café (ayuda). Y si quieres una respuesta rápida, prueba con nuestro canal #wikipedia-es en la red freenode (irc.freenode.net). Si lo que buscas es ayuda específica de como tratar un tema, encontarás más ayuda en Wikipedia:Wikiproyecto.

Para responder a un mensaje de un wikipedista tienes que hacerlo en su página de discusión, si no, no le saldrá el mensaje de «Tienes mensajes nuevos» y es muy posible que no se entere de tu respuesta. En las pestañas de arriba de su página encontrarás una con el símbolo "+", con lo que crearás un nuevo mensaje. Por favor, no olvides firmar tu mensaje.

Esperamos que te sientas muy a gusto en Wikipedia y puedas aportar mucho. Saludos, Manuel González Olaechea y Franco 09:46 14 abr, 2005 (CEST)

Tiempos verbales[editar]

¿Por qué estás creando los artículos con mayúsculas en el título? --Dodo 09:47 14 abr, 2005 (CEST)

Si trasladas "Pepito Pérez" a "Pepito pérez", Mediawiki automágicamente crea un redirect "Pepito Pérez" -> "Pepito pérez". La Wikipedia es "insensible" a mayúsculas/minúsculas sólo en la primera letra de cada artículo, que siempre pasa a mayúscula. --Dodo 18:26 14 abr, 2005 (CEST)
Buen trabajo. Muchas gracias. --Dodo 01:27 15 abr, 2005 (CEST)

Respecto a lo que dije sobre el presente histórico era sólo a título de aclarar lo de "tiempo no marcado"; ya he visto que habías colocado la misma categoría dentro de lo conocido como "usos desplazados" de presente, por cierto que muy bien. Si prefieres dejarlo así, borra entonces mi pequeña enmienda y déjalo como lo habías hecho, a fin de dejar el texto más homogéneo, que desde ese punto de vista tienes toda la razón.

Saludos cordiales, Aromera 14-IV-2005

¡Perfecto, muy bien! Disculpa mi pequeña metedura de pata. Ya era hora de que alguien se pusiera a escribir sobre los verbos.

Saludos cordiales,

Aromera 15-IV-2005

Verbos[editar]

Hola, Jjatria:

¿Qué te parece esta plantilla? Un ejemplo de uso: Usuario:Angus/ppc.

Otro tema: ¿no te parece conveniente crear una subcategoría Tiempos verbales, dependiente de Gramática?

Saludos. --angus (msjs) 04:14 16 abr, 2005 (CEST)

Me alegro de que te haya gustado la plantilla, ya la agregué a los artículos correspondientes, junto con la categoría. Para agregar la plantilla simplemente hay que escribir {{tiempos verbales}} al comienzo del artículo. Para crear una categoría, la manera más fácil es:
  • Escribir [[Categoría:El nombre elegido]] al final del artículo, y grabarlo.
  • Hacer click en el enlace (que estará rojo) de la categoría para editarla.
  • Escribir [[Categoría:La categoría de la cual depende la recién creada]] (esto es porque no puede haber categorías huérfanas), y quizás alguna otra cosa como cuál es el artículo principal, etc.
  • Grabar, y listo.
Suerte. --angus (msjs) 00:49 20 abr, 2005 (CEST)

usos desplazados[editar]

ejemplos de usos desplazados: 1. presente habitual: cogo el autobus todos los dias a las 9. 2. presente actual:¡marca..!¡lo coge..! 3. presente por pasado: llego a mi casa y me encuentro con que las llaves no están en mi bolsillo. 4. presente histórico:(para dar cercanía e importancia). Colón descubre América en 1492. - A parte de estos ejemplos de usos desplazados en el castellano tenemos otros muchos usos desplazados.