Usuario discusión:Jordy Vaca

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Revisión de «DHL Ecuador»[editar]

Hola, en tu artículo, que está muy bueno de por si, haz olvidado categorizarlo, yo le he editado y lo he puesto en la(s) categoría(s) adecuada(s) usando el código [[Categoría:Aerolíneas de Ecuador]]. para que lo tengas presente a futuro en los artículos que crees/edites. Para más información visita Ayuda:Categoría.

Muchas gracias por aportar a Wikipedia. Saludos. -- Hernaldo (escríbeme) 13:09 2 ago 2012 (UTC)[responder]

Muchas cosas que no comparto y no son ciertas, entre otros.[editar]

Bueno, a pocos días de que la nueva terminal del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre entre en operación. Es importante señalar algunos aspectos en desacuerdo de mi parte, en los artículos de la nueva y antigua terminal. Primeramente quiero indicar que la antigua terminal no maneja un tráfico aéreo de 5'000.000 de pasajeros al año como nos quiere hacer creer el señor Baril director de Quiport. LA DAC y la National Geospatial-Intelligence Agency señalan que el Aeropuerto maneja un tráfico de cerca de 10'000.000 de pasajeros, y tiene lógica, porque en ningún aeropuerto que posee un tráfico de 5'000.000 de pasajeros, se ven a momentos, aviones a la cola para despegar.

A pesar de no poseer aún tres décadas de vida, he investigado y otras si me constó que en la terminal también operaron varias aerolíneas como: PanAm(la más grande del mundo), British Caledonian(entre 1979 y 1980), VASP(cuando se vinculó con Ecuatoriana de Aviación), San(adquirida por Saeta), Flying Tiger Line(adquirida después por FedEx), German cargo(absorbida por Lufthansa), AOM French Airlines(no pudo con la feroz competencia de Air France), APSA(a finales de los años 1960s), Aeca(tristemente recordada por lo ocurrido en 1984), Andes(encabezada por José María Velasco Ibarra), en fin, la lista es muy extensa. Mi propósito no es cansarlos sino más bien, indicarles como fueron y como son ahora las cosas.

La ubicación de la terminal antigua no estuvo errada, como cuenta la historia, sino más bien equivocadas fueron las acciones por parte de la Alcaldía de Quito en los años 1960s, cuando el aeropuerto no estaba rodeado de casas ni edificios, sino más bien de terrenos baldíos. Cuando debía expropiar terrenos y prohibir las edificaciones aledañas. Es por tal razón que en los años 1970s, la ciudad creció a un ritmo acelerado y provocó los asentamientos alrededor de la terminal. A finales de ésta década es cuando se planteo la construcción de un nuevo aeropuerto. Los años pasaron y finalmente se concretaría con las administraciones Moncayo-Barrera.

Es verdad, que en otras ciudades del mundo los aeropuertos se encuentran alejados de las ciudades, como yo mismo lo he constado en Houston, Boston, entre otros. Pero es la primera vez en mi vida, donde tengo conocimiento que un aeropuerto va entrar en operaciones sin aún disponer de vías y transporte de acceso rápido.

Sólo el tiempo lo dirá si las acciones tomadas fueron las mejores. Un aeropuerto no puede ser empleado a modo de comodín para la reelección de un funcionario, sino más bien, una contribución para el desarrollo de un país como es el Ecuador.

Tal vez para las nuevas generaciones significa nada la terminal antigua, pero para mí significa mucho, tengo muchos sentimientos encontrados, que quedarán guardados en mi memoria.--Juancho100 (discusión) 17:41 16 feb 2013 (UTC)[responder]

Parque Bicentenario y Antiguo Aeropuerto Mariscal Sucre[editar]

Saludos cordiales, Es de conocimiento público que donde se encontraba situado el antiguo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, se construirá el Parque Bicentenario. Sin embargo, en lo personal, no estoy de acuerdo con tu accionar en éste artículo por las siguientes razones:

 1. Estás mezclando un artículo con otro.
 2. El parque aún es un proyecto, ni siquiera está en construcción.
 3. El Antiguo Aeropuerto Mariscal Sucre, es parte innegable de nuestra historia ecuatoriana, y al trasladar el artículo, le 
    restas importancia.
 4. En la wikipedia existen varios aeropuertos cerrados que aún constan por su relevancia, tal es el caso del Kai Tak de Hong 
    Kong, Stapleton en Estados Unidos. El nuestro no veo el porqué no debe constar.

Son 53 años de historia que tuvo el aeropuerto; las antiguas generaciones merecen un homenaje a través de un artículo en la wikipedia. No me opongo a los cambios, simplemente, no me parece que los seres humanos existamos sin memoria.

Te invito a la reflexión. --Juancho100 (discusión) 21:37 23 feb 2013 (UTC)[responder]

No te importa mis opiniones[editar]

En anteriores ocasiones te he dejado saber mi opinión, pero al parecer me he encontrado que simplemente no te importa o no te interesa. Ante lo cual me pondré en contacto con bibliotecarios y otros de mayor jerarquía en la wikipedia, con el objeto de dilucidar la situación del presente artículo. Nunca he pretendido entorpecer la información, sin embargo lo que sí recalco es la claridad y real elocuencia de lo redactado. Aspiro llegar a un acuerdo... Yo también soy quiteño, pero primero soy ecuatoriano y eso no lo cambia nadie.--Juancho100 (discusión) 19:37 25 feb 2013 (UTC)[responder]

Archivos cargados a Wikimedia Commons[editar]

Hola Jordy Vaca,

Se ha abierto una consulta de borrado relacionada con los archivos que últimamente has cargado a Wikimedia Commons, ya supuestamente estos no son acordes con el principio de precaución del proyecto. En caso de que consideres que la aplicación de la política COM:PRP sea incorrecta, agradecería que pases por la discusión de la consulta de borrado para conocer tu opinión.

Saludos cordiales,--Dura-Ace hablemos 18:43 27 feb 2013 (UTC)[responder]

Invitación a Wikimedia Ecuador[editar]

Hola Wikipedista, te invito de la manera más cordial a participar en Wikimedia Ecuador, puedes ingresar y chequear el meta para conocer un poco más acerca de el mismo haciendo un clic en el enlace anterior o puedes firmar directamente aqui--Tanuyeiro (discusión) 15:42 4 jun 2013 (UTC)[responder]