Usuario discusión:Jorge Rivero/Archivo 1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Petición de desbloqueo revisada y rechazada

Este usuario bloqueado (registro de bloqueoipblocklistcontribuciones • contribuciones borradascreación de usuario • desbloquear) solicitó ser desbloqueado, y un bibliotecario ha revisado y rechazado su solicitud.


Atención:
  • Esta solicitud de desbloqueo debe mantenerse visible.
  • No reemplaces este mensaje.
  • No añadas una nueva solicitud de desbloqueo.
  • Otros bibliotecarios podrían también revisar esta solicitud, pero no deberían invalidar la decisión sin una buena razón.

Resolución del caso
Motivo de la solicitud:
He sido víctima de una guerra de ediciones por el usuario Resped avalado con visión parcial de bibliotecarios y abuso de poder

Motivo de la decisión:
Aquí nadie tortura a nadie estamos en un proyecto colaborativo donde se trabaja en conjunto, presumiendo buena fe por parte de sus compañeros. El tiempo de bloqueo me parece justo. Denegada. --Cobalttempest, →mensajes09:59 22 feb 2008 (UTC)[responder]

Guerra de ediciones sobre el artículo "Psicología transpersonal"

Retoques conceptuales, expansión interpretativa de un concepto etimológico necesario y propuesta de agegar un nuevo tópico de "Significado del yoga: objeto y finalidad de su estudio y práctica"[editar]

Retoques conceptuales: agregados y modificaciones

Al primer párrafo de la definición inicial, se agrega:

El término dárshanas tiene diversos significados, pero en este caso se debe interpretar en su acepción de «sistemas filosóficos» (entre paréntesis los fundadores o principales referentes históricos de cada sistema):

Al segundo párrafo de la misma definición inicial, se modifica:

Según sus practicantes, el yoga otorga como resultado la ‘unión o integración del alma individual con Dios’, entre los que tienen una postura de tipo devocional (o religiosa), o ‘el desarrollo de la conciencia espiritual (el percatamiento de la naturaleza, origen y destino espiritual del ser)’, entre los que tienen una postura racionalista (atea o agnóstica). La realización de esta «conciencia unitiva» es un estado en el que el individuo se siente uno con su entorno vital, mediante un fenómeno psíquico de «expansión». En dicho estado de conciencia, el nacimiento y la muerte constituirían sólo fases de una línea de vida mucho más extensa. Este estado es objeto de estudio de un área de la psicología denominada psicología transpersonal, desarrollada en los años sesenta en EE. UU.


Expansión de un concepto etimológico interpretativo: agregados

Al primer párrafo de "etimología", agrego:

«Algunas traducciones al español de textos de yoga, provenientes del inglés, han utilizado como significado de la raíz sánscrita yuj, la palabra ‘atalavamiento’, interpretada, a su vez, como correspondiente al acto de ‘colocar las correas a un animal’, esto es, un paralelo con el poder controlar la propia mente (mediante los conceptos y prácticas del yoga, equivalentes al sistema de correas que sujetan y permiten conducir a una bestia de carga o transporte personal)»



Propongo agegar un nuevo tópico:

Luego de etimología, propongo agregar (aguardo opiniones antes de subirlo):


Significado del yoga: objeto y finalidad de su práctica Dado su varias veces milenario origen, en el cual no se destaca una figura creadora a nivel histórico, es muy dificil establecer con que ‘objeto’ y/o ‘finalidad’ fuera creado primitivamente o se fuera desarrollando a través de los siglos la teoría filosófica y práctica de lo que se da en llamar (lo que se define) hoy como yoga. No obstante, de sus contenidos textuales y tradiciones orales se destaca y prevalece la interpretación de que su objeto primordial estaría constituido por "ejercer el control", que aquí es válido como "controlar la mente", esto es: Ejercer el control sobre la mente!

De esto, se puede deducir, claramente, que, lo que ejerce "el control sobre la mente", es algo distinto a la misma y propia mente, por ende, se podría re-definir, convenir, en que "Yoga", significa: El control de la propia mente por parte de una entidad o voluntad, ya no mental, de un nivel superior a la misma, a lo que podemos definir, por descarte, como Espíritu (Atman)!

Entonces, el objeto del estudio y/o práctica "yoga" sería: "el control de la mente por parte del Espíritu"!

Sin lugar a dudas poder diferenciar la mente, en la que se integran desde los instintos, pasando por el intelecto, hasta las emergencias espirituales, operando desde fenómenos pre-personales y personales hasta los transpersonales, conlleva un previo proceso de autoconocimiento, para poder encontrar los límites, los bordes que separan nuestra verdadera identidad espiritual, primeramente del cuerpo y luego de la mente!

Entonces, la finalidad del estudio y/o práctica del "yoga" sería: "el percatamiento de nuestra naturaleza, origen y destino, espiritual y de la inmortalidad del espíritu".

Debate personal entre Dwaynemac y Jorge Riviero[editar]

Sigue a continuación la parte "personal" del debate, la parte académica permanece en la discusión del artículo Yoga.

Por mi lado, cierro el tema de la definición de Yoga y Samadhi en debate con el usuario Dwaynemac[editar]

Estimados co-editores del artículo "Yoga".


Estimado Dwaynemac:

Veo que no podés abandonar las definiciones del maestro De Rose! Hay muchos maestros o escritores de Yoga a quien poder referir, y justamente no es De Rose de los mas destacados, mas allá de su productividad literaria, desarrollo institucional o fama regional y/o internacional.

También, entiendo que así lo hagas, porque tal como lo expresás en tu página de usuario, siendo que tu dirección de e-mail es dwayne@uni-yoga.com.ar, es claro que sos directivo de la cadena de institutos de enseñanza que promueven el método De Rose en Argentina.

Por supuesto, esto es absolutamente lícito, aunque pongo en duda que sea ético! Porque en vez de colaborar en el desarrollo de una mejor definición del artículo en cuestión, estás tratando de imponer los criterios de tu maestro, director, o empleador, que sería la palabra mas correcta, dado que vos trabajás para De Rose, directa o indirectamente.

Sería interesante, dada la magnitud de semejante proyecto, y me refiero a Wikipedia, que el mismo De Rose pudiera escribir unas líneas, puesto que si escribió mas de 20 libros sobre el tema, no creo que no pueda con una definición enciclopédica sencilla.

Me es bastante claro, por la gran cantidad de mensajes que he recibido, que el aporte que he efectuado en esta discusión, en la que otros usuarios ha tenido la amabilidad de dejarme mano a mano contigo, ha resultado superlativo en materia de la calidad de las definiciones producidas y de su autenticidad, en materia de contexto.

Rescato que nuestro intercambio ha sido educado, manteniendo las reglas de Wikipedia y hasta positivo, en lo personal, y eso ya es mucho, tomando como referencia la guerra de ediciones y de ataques personales y campañas de difamación anteriores. Esta parte, me deja contento! Casualmente, la guerra de ediciones y la campaña de difamaciones, fueron iniciadas y/o desarrolladas por otro usuario que se decía seguidor de De Rose, el usuario Swathya (Swathya-Palermo y Swathya-Recoleta), quien fuera objeto de denuncias civiles por mi parte. No voy a pedirte, en caso de que lo identifiques, que aportes sus datos a la justicia, aunque bien podrían requerírtelos. No es un tema que no me deje dormir!

El hecho de que no poseas la libertad para colaborar verdaderamente con este artículo, no es sincero de tu parte. Vos te debés a una estructura, que un futuro maestro de Yoga jamás aceptaría. Si hay algo que define al Yoga en su esencia, es su carácter autodidacta, y seguir las enseñanzas de un maestro, sin poder contrariarlo, cuando llegue el caso, no es "Yoga", serñia una forma de pensamiento sectario, que el Yoga no condice.

El verdadero estudio y práctica superiores del Yoga, requieren de la libertad de poder innovar allí donde haga falta. Así como se puede inferir claramente que el Yoga es mayormente "autodidacta", se debe concluir también con que es "ecléctico".

Yo te reitero mi agradecimiento por haber compartido este intercambio en paz, como corresponde a ambas partes, y sin ánimo de de ofenderte a vos ni a tu comunidad de seguidores del maestro De Rose, me voy a permitir un no muy sutil análisis.

Diferimos en nuestras apreciaciones sobre definir Yoga, su estudio y práctica, y sobre definir Samadhi! Mi aporte ha sido sincero. Mi definición ha sido el fruto de las enseñanzas que mis antepasados, mi propia familia en forma ascendente, como descendiente de maestros de Yoga Indos (Hindúes), me dieran desde niño, como se ha repetido entre primogénitos de generación en generación por cientos de años (en mi familia). Enseño Yoga desde los 14 años, momento en el que quedé a cargo del hoy Instituto Superior de Estudios Orientales (Centro de Yoga de Buenos Aires), que fundara mi bisabuelo Maddhu Singh en 1898. Me crié leyendo Yoga, desde muy muy pequeño, filosofía oriental en general, sin despreciar a Ramacharaka (que para haber sido un escritor de múltiples pseudónimos y géneros, bien se vale el título de Yogui), y sin obviar a Krishnamurti. Tampoco he dejado un libro sin leer de Ken Wilber, y he seguido con mucha atención el curso de investigaciones de laboratorio sobre los fenómenos psíquicos que trata el Yoga, como los que estudia la moderna parapsicología. Me he imbuído de las técnicas sugestológicas del Método de Gorgi Lozanov, viendo su correlato a los métodos del Raja-Yoga, y me he valido de las técnicas de Biofeedback para enseñar a meditar, y hacer su proceso mucho mas efectivo y fruitivo. Por supuesto, esto no tiene para nada la intención de mostrar un curriculum, que no es importante para mi ni para nadie, si no el "cómo" se construye un Yogui, en el siglo 21!

Filosofía Yoga y Neurociencias, deben darse la mano para constituir un Yoga moderno! El Yoga nunca fue "atraso", siempre fue futurista, adelantado a su tiempo. Hoy, no podemos estar "validando", festejando, la práctica de un Yoga "pre" clásico, además, con las dudas que eso encierra. Hoy el Yoga puede brindar herramientas que aporten a la investigación de sistemas de información, genética, y por sobre todo, brindar un marco para el desarrollo de nuevos modelos terapéuticos, llámesele directamente "Yogaterapia", o "Análisis Bioenergético", "Psicología Transpersonal", "Sugestología o Sugestopedia", todas disciplinas, entre decenas de otras, derivadas de los conceptos de Yoga, funcional o estructuralmente. Ya hay una "Yogaterapia", a través de todas ellas! No debe extrañar a nadie, que ahora pueda definirse una "Yogaterapia", que reabsorba todas las herramientas terapéuticas que inspirara, y las englobe bajo ese nombre derivado.

Y valga este prefacio, para formular esta pregunta (pensando en el editor que no es experto en Yoga, y haya colaborado aquí, como en el simple lector que se haya metido en la discusión, para ver cómo se gestó este artículo): -A quién creerle?

Yo ya hablé de mí, lo mismo que digo aquí dice mi página de usuario, a la que se puede acceder linkeando en mi nombre. Y ya dije lo que sé. Y eso se diferencia de lo que vos afirmaras Dwaynemac!

Te dejo el beneficio de la duda, y he visto que colocás tu verdadero nombre y contactos en tu página de usuario, igual que yo, entonces te felicito. No somos nosotros dos nomás los que miramos esto, tenemos usuarios expertos, como Rosarino, a quien saludo (y reitero no conozco, y sería un gusto poder hacerlo), entre otros.

Es mi deber moral, citar lo siguiente, para así abrirle los ojos a quien sea para saber si se le puede creer, de buena fe, a alquien que representa a una gran cadena comercial de institutos de Yoga, que afirma poseer una "Universidad de Yoga", que como sinónimo de conocimiento cierto en la materia, y de validación académica (aunque para el caso, el propio De Rose, no cuenta con trayectoria académica alguna, según entiendo), avala su posición en la enseñanza de esta milenaria disciplina.

Hago esta mención, debido a la propia insistencia del usuario Dwaynemac en contrariar mis afirmaciones, ciertas o erróneas, por contraposición a las del Maestro De Rose, para el cual trabaja. Y me pregunto sobre la credibilidad que puedan mantener para conformar una definición enciclopédica, cuando a la par, semejante falacia se despliega como argumento comercial para el crecimiento de su innegable exitosa cadena de institutos, cuyos sitios web muestran gente linda y feliz en prácticas de Hata-Yoga.

A pesar de afirmar la cadena de institutos que enseñan el Método De Rose, que poseen una "Universidad de Yoga", en el siguiente link, se "aclara" el tema:

http://www.uni-yoga.org.br/_v2/index.php?VjFSQ1VtUXlWa1pPVmtwUlZrUkJPUT09

"Universidade de Yôga é o nome da entidade legalmente registrada em cartório de Registro Civil das Pessoas Jurídicas. Essa é a razão social."

"Inicialmente esta entidade não pretende ser um estabelecimento de ensino superior e sim ater-se ao conceito arcaico do termo universitas: totalidade, conjunto. Na Idade Média, universitas veio a ser usada para designar “corporação”."

Lo dejo en su idioma original, para no tergiversar ni una sola palabra. Yo hablo portugués fluído, y no equivoco mi interpretación del caso.

Bueno, esto es sobre la cadena comercial de institutos de Yoga que promueven el método De Rose, al que no juzgo porque no lo he aprendido, lo desconozco por completo y ni siquiera es de mi interés el Hata-Yoga, por no considerarlo mas que parte accesoria y prescindible del Yoga.

Me preocupa mas Dwaynemac, a quién veo instruído e interesado, pero que ante un cuello de botella, solo sale al ruedo con frases hechas. Mi pregunta para vos Dwaynemac es:

-Podemos hablar de Yoga, obviando a De Rose?

O sin De Rose, el Yoga no es Yoga? Y es "Yoga", no "Yôga". Aquí hablamos español, y ese tilde no forma parte de nuestro idioma!

No pretendo que renuncies a tu posición laboral, ni que contraríes tus convicciones, si son tales, pero realmente, podés colaborar aquí, y creo que sos un elemento con potencial, sin utilizar las definiciones, criterios y argumentos (y creencias, como las de Yoga pre-clásico), de De Rose?

Yo he reformulado la definición de Yoga en el artículo, con un criterio novativo. He propuesto una sección nueva, "Significado del yoga: objeto y finalidad de su estudio y práctica", y no te has opuesto ni has disentido con ninguna de ellas, a pesar de yo jamás haber leído un libro de De Rose.

Si vos te animás, y por vos mismo me ayudás, colaboramos, en esa sección, sin banderas, sin limites de estilo, voy a confirmar lo que creo de vos, respecto del potencial! Has escrito aquí, y te has comportado, con entidad suficiente. Solo has cometido el error de tapar augeros con frases hechas, aunque, como dije, entiendo tu posición.

Si estás en Buenos Aires, te invito a que conozcas nuestro instituto de Almagro, y podamos tomar un té de India con leche y ralladura de jenjibre.

Por supuesto, entiendo que un bibiotecario borrará todas estas cuestiones personales, y quizás pueda dejar alguna impronta superlativa, de esas que quedan, aún sin intención de escribirlas, al hacer algo medio apurado (o hasta enojado)!

Aguardo aunque sea un comentario breve, yo no volveré a tocar el tema (Wikipedia no es un "Blog"), y dedicaré este tiempo a la redacción del tópico propuesto, y otros artículos en los que colaboro o estoy por crear.

Yo entiendo que vos podés ser desde un alumno aplicado, quizás con buena formación en otras áreas, a un Profesor íntegramente formado en la cadena de De Rose, o hasta quizás, alguien que formado fuera, se halla atraido por la propuesta de De Rose, y siendo las chicas de las fotos tan lindas, tampoco no me extraña!

Aquí las cosas son distintas, mis alumnos no tomas cursos divulgativos, si no que recorren un proceso "iniciático" sin retorno, sensibilizándose con el dolor ajeno, y aprendiendo herramientas para repararlo. Es Yoga con conciencia espiritual, y conciencia social. Lo bueno que sos, tenés que demostrarlo! No queremos gente linda por fuera, queremos gente linda por dentro, y si no lo es, la ayudamos a embellecer su vida, y hacerla mas provechosa, no mas dichosa, porque quien se vuelve sensible al dolor ajeno, ya no vuelve a ser nunca mas como antes! No puede volver a comer con gula, cuando otros no comen, no puede desperdiciar nada, cuando a otros le falta. Esa conciencia, se condice con el Yoga, no selectiva!

Yo soy un maestro de Yoga moderno, con base muy tradicional, pero ecléctico. No soy un alumno, ni nunca lo fuí. Nunca fuí alumno de nadie, solo se me preparó para enseñar. Cuando aprendí algo, y ahi me pude sentir alumno, fui autodidacta. Este camino, no es para todos, ni es recomendable, pero si fue mi camino. Te hago este comentario, porque así sabés contra quien editás este artículo, y porque es fundamental que los maestros de Yoga, todos, no importa de facción o escuela, se abran al vulgo, prediquen con su ejemplo, y nó que se aislen por preservar un aura de autoridad. Los invito a escribir aquí! A sumar artículos... hay mil artículos sobre temas vinculados al Yoga para escribir!

Si aquellos grandes y queridos maestros como Vivekananda, Ramakrishna y otros, hubieran contado con esta herramienta, estoy seguro que la hubieran usado!

Saludos,

Jorge Rivero 03:41 23 ene 2008 (UTC)[responder]



Estimado Jorge:

Me entristece que decaiga la discusión, una vez más, a peleas institucionales o personales. La carrera que te adjudicas es admirable y de todas maneras tus exposiciones ya me parecían lo suficientemente ricas como para respetar a quien las escribiera. Por mi parte, todos mis estudios de Yôga fueron en la Uni-Yôga. Los autores que destaco son Van Lysbeth, Mircea Eliade, Arthur Avalon, Sivananda y DeRose (claro). Me alegra que me consideres “instruido” y con potencial. Es un elogio para mi escuela. Aparte de Instructor de Swásthya (estoy lejos de ser un maestro) me recibí de Analista de Sistemas pero me dedico integralmente a lo primero.

Trabajo en la Uni-Yôga. En ningún momento intenté ocultar eso, te imaginaras que mi casilla @uni-yoga.com.ar no “se me escapó” a mi página de usuario sino que la puse justamente adrede.

Las sedes de esta red son autónomas pero trabajan con un mismo método. Hay actividades en conjunto, etc. pero cada una es independiente (vertical y horizontalmente). Están unidas por adherir a una misma propuesta. Concluyendo: no trabajo para DeRose, pero aquello que enseño lo aprendí de él.

Dado que desconoces por completo el método y evidentemente tu único contacto con nuestro trabajo es a través de la web no veo como podes afirmar que en tu instituto las cosas son distintas. Es decir, está claro que lo son, afortunadamente ya que si todos fueran iguales el mundo no sería lo interesante que es. Pero mis alumnos también recorren un proceso iniciático (en este caso, afortunadamente, con retorno. Valga la aclaración, sino después nos tildan de secta) y aprenden mucho más que paraditas de manos. No aprenden Hatha, sino Swásthya, que para mi placer es mucho más amplio. Coincido con tu falta de interés por el Hatha, si bien no lo menosprecio. En Swásthya, los ásanas son sólo un octavo de una práctica regular. Creo que ya había quedado claro que también compartimos la importancia del Yôga como filosofía de vida, integrado al día a día. Seguro coincidimos en mucho más.

¿Cómo fue entonces que de Atman vs Purusha pasamos a criticar las chicas lindas de internet?

Mi planteo inicial fue proponer las definiciones de DeRose para el artículo por lo que me parece coherente haberme referido a ellas en mis exposiciones. Mi propuesta (que quedó en archivo) era justamente discutirlas para llegar a unas de común acuerdo para la wikiPedia (ya que suponía desde un comienzo que, dadas las batallas anteriores, ningún postulado de DeRose sería aceptado sin más).

Sin embargo en mi último comentario en particular las citaba no para tapar agujeros sino para aclarar que aquello que mencionabas como “dwaynemac dice” no eran invenciones mías sino que mis comentarios se basaban justamente en estas definiciones.

Me gustaría pensar que estoy editando este artículo con alguien y no contra alguien como vos afirmas. No me opuse ni disentí con ninguna de tus exposiciones con las que estoy de acuerdo o me parecían coherentes y el hecho de que así sea aunque no hayas leído nada de DeRose reafirma justamente la posibilidad de llegar a un consenso para el artículo más allá de cuál haya sido nuestra línea discipular.

--Dwaynemac 06:18 24 ene 2008 (UTC)[responder]

Te pido disculpas por haber movido la discusión sin avisarte. Asumí que estabas de acuerdo en que esto no correspondía a la discusión de Yoga cuando dijiste : "entiendo que un bibiotecario borrará todas estas cuestiones personales". Fue sin ánimo de ofender, por eso conteste primero antes de moverlo. Para que quedara en historial.

--Dwaynemac 02:29 25 ene 2008 (UTC)[responder]

profesor[editar]

Estimado profesor, como te autodenominas. Gracias por la clase de ego. résped ¿sí? 20:53 18 feb 2008 (UTC)[responder]

No voy a discutir con usted, Unificación, lo que ya está discutido. Y no me amenace con irse de la wikipedia, que ya se ha ido tantas veces que aburre. résped ¿sí? 21:09 18 feb 2008 (UTC)[responder]
Parece que tomas ese artículo como un foro personal y eso ya te explicaron que no podía ser, ni con ese ni con otro. NO es de tu propiedad ni ese ni otro de wikipedia. Usas una visión no sólo no neutral, sino además poco adecuada, pues es una visión minoritaria como sabes y no ajustada al conocimiento científico, que tiene que ver con la psicología lo mismo que con el tocino: nada. Si crees que denunciarme por vandalismo te va a hacer salirte con la tuya y seuir usando ese artículo como spam te equivocas. Creo que es la hora de dejar que con mi no hacer nada se use la wikipedia para spamear y conseguir no sé qué si creyentes o clientes, tanto me da. résped ¿sí? 21:16 18 feb 2008 (UTC)[responder]
No sé qué son animalitos freudianos, probablemente te refieras con ese insulto a los seguidores de Freud, sobre los que te crees superior. Eso es una falta a la wikipetiqueta, por favor, insultos no. Ah, no estoy para leer el artículo de yoga, las técnicas de relajación no me interesan, no soy creyente tampoco. résped ¿sí? 21:44 18 feb 2008 (UTC)[responder]
¿Me llamas delincuente? résped ¿sí? 21:45 18 feb 2008 (UTC)[responder]

Un artículo de wikipedia exige una ecuanimidad, si se dice que un movimiento minoritario es la tercera fuerza y poco menos se le califica que como un movimiento que supone LA VERDAD sobre la psicología sobre movimientos anteriores que resulta que son los que acepta la comunidad científica, poco hay que saber más. No es la wikipedia el foro donde deben dirimirse estas visicitudes y si no se admite esta autodenominada rama de la filosofía en los foros serios no se puede dar como cierto que sí se hace y ya todo el mundo es creyente. Porque de eso se trata de creerse la importancia de unos axiomas que no resisten el análisis de un estudiante de secundaria y que sólo aguantan leer más de un libro los acostumbrados a hablar sin decir y a oír sin escuchar por la sonoridad de las palabras. A mí para eso me gusta la poesía. Y hablo en serio. résped ¿sí? 21:55 18 feb 2008 (UTC)[responder]

¿Repulsivo? Se está pasando de la raya con los insultos. Si no tiene argumentos, que no los tiene, no malmeta, pero sobre todo no insulte. résped ¿sí? 21:56 18 feb 2008 (UTC)[responder]

Léase por favor este día de descanso lo que es la wikipetiqueta, esto es inadmisible. Un saludo Yeza (discusión) 22:02 18 feb 2008 (UTC)[responder]

De nuevo, por favor, léase lo que es la wikipetiqueta y, sobre todo, la causa por la que lo bloqueé, tiene el diff en el anterior mensaje. Saludos. Yeza (discusión) 11:42 19 feb 2008 (UTC)[responder]
De nuevo: WIKIPETIQUETA. No me creé páginas de discusión inexistentes por favor, no es tan difícil respetar un orden en una discusión. En el email que me envió con sus acusaciones de amiguismo y demás, usted ya se definió por si mismo en él. No tengo nada más que hablar. Saludos. Yeza (discusión) 00:40 21 feb 2008 (UTC)[responder]

Reversion[editar]

Sr.: he revertido sus ediciones en Psicología transpersonal Por favor, antes de continuar ediciones en ese sentido, le rogaría revisara detenidamente WP:PVN y sobre todo WP:E si quiere seguir editando en esta wiki, los ataques personales son inadmisibles. Saludos. Ensada ! ¿Digamelón? 09:06 21 feb 2008 (UTC)[responder]

Sr: es Vd. el que no se ha molestado leer las norma de la wiki. A mi me da igual que sea Vd, profesor emerito, catedratico universitario o descargador del puerto, para editar en esta wiki tiene que seguir las normas de la misma. Mientras que no lo haga, lo seguire revirtiendo. saludos. Ensada ! ¿Digamelón? 18:43 21 feb 2008 (UTC)[responder]

Sr: desgraciadamente tenemos experiencia en esta wiki acerca de pretendidos colaboradores como Vd., que pretende estar en posesion de la verdad y no se molesta en leer las normas, ya que parece que esta por encima de ellas. Como ya le dijo Resped en su momento y posteriormente Yeza, esto es una enciclopedia , no es un foro, no estamos para difundir mensajes pretendidamente cientificos. Estas teorias no se sustentan por ningun lado, son meras elucubraciones pseudocientificas, solo apoyadas por otros miembros de la asociacion o lo que sea, que vd. dice representar, y totalmente contestados por los sectores cientificos. El artículo tal como lo dejo resped esta correcto, tal como lo deja Vd. se parece mas a un panfleto propagandistico. Lo revierto y le advierto que una nueva reversion por su parte le conllevara el bloqueo permanente. Saludos. Ensada ! ¿Digamelón? 18:59 21 feb 2008 (UTC)[responder]

Las leyes de Argentina, las de España o las de el Alto Volta no son aplicables aqui, es Vd,. el que se niega a leer las políticas, una vez mas, no hay peor sordo que el que no quiere oir, fin de la discusión. Saludos. Ensada ! ¿Digamelón? 19:19 21 feb 2008 (UTC)[responder]

Estamos reescribiendo Psicología Transpersonal[editar]

Después de guerra de ediciones y borrados al por mayor, estamos reeditando PT, por favor incluyan referencias comprobables y links a postítulos y citas.

Saludos,

Jorge Rivero (discusión) 20:23 21 feb 2008 (UTC)[responder]

Modere su tono...[editar]

...al dirigirse hacia otras personas y no escriba en mayúsculas porque se considera de mala educación. Le recomiendo, además, que dé un repaso a WP:TE. Un saludo, GuS - ¡Dialoguemos! 04:02 22 feb 2008 (UTC)[responder]

Frente al enfado, le recomendé que se tomara las cosas con más calma. Le voy a explicar algo: en wikipedia tenemos códigos que hay que respetar para ser respetado. Llamar repulsivo a alguien, por más que a usted le pueda parecer "normal", es una evidente falta a la etiqueta. Por otro lado, si con el bloqueo que hubo de por medio y los consejos que se le dieron no le hicieron cambiar de parecer, poco podemos hacer. Confío ciegamente en el criterio de los bibliotecarios implicados y dudo que Résped sea repulsivo (por usar sus términos) o que Ensada y Yeza no tengan nada mejor que hacer que ponerse a borrar ediciones y estar en su contra. Finalmente, las formas siempre son importantes y los contenidos pueden serlo siempre y cuando estén bien referenciados y no sean ensayos más afines a una tesis doctoral que a una enciclopedia general. Entenderá, entonces, que tras las reiteradas descalificaciones hacia otros compañeros no sólo no le voy a ayudar sino que además procedo a aumentar su tiempo de bloqueo con la esperanza de que, a su vuelta, su actitud sea radicalmente diferente. Saludos, GuS - ¡Dialoguemos! 04:38 22 feb 2008 (UTC)[responder]
Y aún no había visto ésto. Lo suyo es, sí señor, lamentable. GuS - ¡Dialoguemos! 05:02 22 feb 2008 (UTC)[responder]

No conozco el tema, así que no puedo juzgar la corrección de sus aportaciones. Desde esta posición, lo que sí veo es que había un artículo muy completo, con mucha bibliografía respaldandolo, y que tras sus ediciones quedó convertido en un esbozo sin que haya una explicación al respecto en la discusión.
No puedo mediar en el asunto por dos razones de peso: una, este desconocimiento sobre la Psicología transpersonal y otra el que ya hay tres bibliotecarios vigilando. Yeza, Ensada y Gustavo son usuarios de experiencia que ya le han indicado a Vd. que mantenga las formas. Aunque Vd. no lo crea, se puede tener una discusión académica desde puntos de vista opuestos sin insultar al contrario ni minusvalorar sus opiniones ni el centro en el que estudia o trabaja. Ha sido Vd. bloqueado con toda justicia por sus comentarios en la discusión de Resped, compárelos con los que él y otros han dejado en la de Vd; en respuesta a unos de sus comentarios, sí, en la wiki las formas son muy importantes porque no es un foro (como Vd. comenta) y el respeto entre editores es considerado como primordal. Saludos, Mercedes(Gusgus) mensajes 07:29 22 feb 2008 (UTC)[responder]

Gusgus: estás 100% equivocada en tus apreciaciones del caso[editar]

Estimada Mercedez, lamentáblemente estás totalmente equivocada en toda y cada una de tus apreciaciones del caso, y eso mismo sucedió con los otros bibliotecarios Yeza, Ensada y Gustavo, aunque parezca "increible", todos y cada uno han cometido errores al prejuzgarme, excepto vos, que te decís sinceramente desconociendo el tema.

En primer lugar, yo encontré el artículo bastante desarrollado, y lo aumenté, esclareciendo y ampliando su definición inicial (es lo que hago habitualmente, solo trabajar la definición). Luego fué Resped, el que borró todo ese extenso artículo que no era de mi autoría, y al que solo había corregido 10 líneas, y lo reemplazo por un mini exbozo paupérrimo, donde destacaba un único link a un sitio que ligaba la Psicología Transpersonal a la Astrología (que no tienen punto de contacto absolutamente). Yo volví a colocar el artículo extenso 3 veces, y el lo volvió a revertir 3 veces mas reemplazándolo por un esbozo que además de no poseer definición, cita a un gran especialista en su definición mas pueril, cuando el mismo especialista tiene otras definiciones mas logradas. El mismo Resped se muestra contrario a esta perspectiva psicológica en la discusión, y ya desde antes de mi intervención, desde su obvia e incompleta visión de estudiante de psicología, como se declara en su perfil, revirtiendo la edición de un catedrático universitario, presidente de una organización internacional dedicada al tema, con 20 de años de experiencia en la materia, y un curriculum de peso. Me preguntó: Wikipedia quiere usuarios como Resped o como yo? Porque si me maltratan, a lo que un profesor de mi talla no está acostumbrado, no dan ganas de volver... entonces, esto estará dominado por gente que no sabe, no sabe lo que quiere, y con una muy dudosa salud mental, como el usuario que diera origen a este problema, y al que nadie le pide explicaciones de porque destruyó un artículo, sobre una disiplina de alto nivel, de gran desarrollo internacional y de gran valor científico! Vos decis no saber del tema, por favor lee mi última edición, o la anterior al miniesbozo de Resped, la que originalmente había corregido yo, y te vas a enterar fácil y con cierta profundidad, lee la de resped, y si la tomás por cierta, no volverás a leer del tema, ese es el efecto deseado por este usuario para el tema, avalado por tres bibliotecarios. Resped no escribe (lo que escribió es nada, que no define, discrimina y ataca una disciplina cientifica), no deja escribir y procede a influir con sus amigotes a bloquear a un usuario de un nivel y calidad poco habituales, por lo que veo, en la materia.

Yo, luego fui amenazado de bloquearme definitivamente el usuario, si revertía, entonces, no que quedo otra, que reeditar el mini articulito dejado por Resped, y lo aumenté lo que mi tiempo me permitió, agregué links coherentes e indubitables, etc.

Además protegí la página, ofrecí discutir los contenidos. Gongora ya me revirtió, ignorando la protección, no discutiendo y dejando el mini esbozo de Resped con el link a la PT y astrologia!

Mis formas pueden no ser del agrado de algunos, pero el caracter "repulsivo" (que repele al otro) manifestado por Resped, al que se suman algunos de estos bibliotecarios, que sin criterio ni conocimientos para abordar estos temas me prejuzgan, en vez de estar orgullosos de que gente como yo se tome el tiempo de venir a jugar a la guerrita aca dentro.

Yo no he cometido ninguna violación, lo sostengo, y advertir a otro del carácter repulsivo de su accionar, cuando se la pasa revirtiendo, achicando el tema y manifestándose peyorativamente sobre un tema del que soy especialista, y que me veo en la obligación moral de definir, en especial, cuando la ignorancia de Resped al respecto, tendencioso y no neutral, deja al artículo en un mini esbozo, cuando estaba editado.

Yo no empecé una guerra de ediciones, yo tomé el artículo desarrollado (fijate mi primera internvención en el mismo) y lo perfeccioné en la definición, y Resped lo convirtió a 10 linéas total, y luego yo revertía y el revertía, pero fue a mi a quien amonestaron y bloquearon, como ahora, que ni sé por cuanto tiempo lo hacen!

Me castigan por colaborar en un artículo y mejorarlo? Yo no hice otra cosa que eso...

La guerra de ediciones, fue de Resped, y los bibliotecarios lo apoyaron... sin revisar los textos, sin advertir que Resped es tendencioso, vándalo, no neutral y que yo mismo he sido neutral (no existe un link en mi edición que me mecione a mi, mi instituto de enseñanaza ni mi asociacion de profesionales). He agregado links de primer nivel académico, abosutamente 100% verificables que los quitan para vilipendiar esta disciplina!

Eso es vandalismo, y acuso formalmente a Resped de vandalo, y a los bibliotecarios de parciales, y colaboradores de este vandalismo que deja el artículo por el suelo!!!

Es muy usual, que los bibliotecarios hagan abuso de poder, y accionen corporativamente con sus amigos, sin discutir razones mi mediar neutralidad. Resped, no debería ni tocar ese artículo, debido a su: desconocimiento y tendenciosidad (no neutral). Porque defienden su edición entonces los bibliotecarios?

Ahora, yo, el académico, estoy bloqueado (no se por cuanto, nadie me informa, esto es tierra de nadie), el artículo quedó en el mini esbozo de Resped con el link de astrologia, la plantilla de no neutral, protección, etc, veo que no la respetan ni los bibliotecarios, y nadie escribio ni una lìnea en la discusión del artículo para desarrollarlo.

Y además, lee en mi historial, Resped, incialmente, me confunde con otro usuario UNIFICACION el que renuncio a la Wikipedia. Yo edito con mi propio nombre, soy una persona pública. Se ve que Resped, mantuvo una guerra con ese usuario (al que debe haber hecho renunciar el, dado el terrible carácter que manifiesta, con el que repele a los demás).

No hay necesidad de sufrir así! La actitud de estos bibliotecarios es paupérrima.

Aqui no se acostumbra a discutir sobre el mal accionar de los bibliotecarios? Yo admiro a algunos usuarios, que tienen la capacidad de editar loq ue yo escribo poniéndolo mas claro, con menos palabras y haciendo mas certera las definiciones. Me gustaría trabajar con gente asi, ellos son correctores de lujo. Yo hago lo mismo con textos de los demás. Es un lujo trabajar así, en pos del conocimiento comun.

Mercedez, confío en que a pesar de que te señalo el error, de que no habìas visto la realidad sobre mi edición, yo no reduje el artículo, lo aumenté y luego lo reescribi. El que revierte una edición para dejarla en nada, es Resped, y ha contado con la ayuda de Yeza, Ensada, Gustavo y ahora Gongora. Todos ellos dejaron el artículo como esta ahora!

Por favor, lee la primera edición en la que intervine, y la ultima reedición que tuve que hacer, y comparalo con como está ahora.

Saludos, y espero que alguié de una esfera superior a estos bibliotecarios, ponga orden para no hacer de Wikipedia una porquería, como espero suspendan a Resped por vandalismo (que corresponde 100% sancionarlo).

Jorge Rivero (discusión) 14:04 22 feb 2008 (UTC)[responder]

Algunos dirían que estoy alimentando trolles, tal vez... pero yo no lo creo y creo que todo el mundo merece una contestación y quiero creer en la buena fe que tal vez hay en el fondo. Hago una respuesta pública.
Por un lado, sobre el porqué de mis reversiones, di explicaciones en su momento y se pueden revisar los historiales y leer argumentos, pero quiero repetir el argumento principal: Se está usando wikipedia para la publicidad de una corriente considerada por muchos una evolución de la vertiente menos científica de la psicología y sobre la que no se daba más que una versión muy poco contrastada y contraria a la visión mayoritaria de la comunidad científica mundial, lo cual entra en fuerte contradicción con las políticas de esta enciclopedia. La versión actual, es la que había antes de lo que yo considero manipulaciones interesadas.
En segundo lugar, es cierto que sospecho que este usuario es el mismo que había construido de esta manera el artículo, por sus maneras principalmente. Me llamó también la atención ver el mismo estilo y la misma forma de tratar a los demás y comprobé que este usuario había empezado a editar cuando Unificacion (disc. · contr. · bloq.) dejó de hacerlo. Sin necesidad de hacer un checkuser, doy por buena su palabra si dice que no es él, pues tanta importancia da a su palabra. Si un checkuser diera otro resultado me sorprendería, pues dejaría el resto de su argumentación en el aire. ido pues excusas si no se trata de la misma persona... pero es un asunto menor.
En tercer lugar, se me insultó y se sigue reiterando. Obré con paciencia, pero no puedo evitar que lo que es público salga a la luz y Yeza (disc. · contr. · bloq.) lo bloqueó. Sin duda yo hubiera hecho lo mismo al revés, así que cómo decir que Yeza hizo mal si se castigó al que insulta.
En cuarto lugar, Ensada (disc. · contr. · bloq.) también es acusado, parece que colaborar en la wikipedia trae ser tachado de zensurador. Todos somos tan malos. No veo en qué actuó mal, no sé responder.
En quinto lugar, Góngora (disc. · contr. · bloq.) ha leído la cuestión y decide bloquearlo por más tiempo. Pues mira, me parece que este bibliotecario ha actuado bien, con lo que puede ser que forme parte del compló que ve este Jorge Rivero.
Mercedes me pide que revise la versión y yo le he dicho que la que hay me parece la última salvable. Si alguien sin intereses particulares y conocimientos la cambia y neutraliza, tampoco seré yo quien lo impida, pero no si es para difundir lo que había.
Por último, no se me olvida que también yo soy bibliotecario y humano y que creo que he mantenido la calma y que no he sido yo quien ha tomado acciones, sino otros a los que por cierto y para malpensados yo no he llamado. Si todos vienen de cara en la autovía, a lo mejor Jorge Rivero es quien va en dirección contraria.
En fin, esta es mi respuesta. résped ¿sí? 19:06 22 feb 2008 (UTC)[responder]
La respuesta te honra resped. Evidentemente, Jorge Rivero fue usted bloqueado por mi la primera vez, 1 día, por las amenazas de denuncia por vandalismo y ataques personales clarísimos que estaba profiriendo a Resped (disc. · contr. · bloq.) en aquel momento en su discusión. Antes ya miré si había sido advertido sobre wikipetiqueta y mantener las formas. Lo había sido y seguía con el mismo tono. Todo lo vi desde cambios recientes: véase el intervalo de tiempo, cae ya por si solo el tema de amiguismo y demás que proclama usted en sus mensajes (telepatía no tengo). Vuelvo a repetir, el artículo nada tiene que ver en mi intento que no fueran a más los insultos a otro wikipedista; que usted, Jorge Rivero, se leyera en ese tiempo el enlace facilitado sobre wikipetiqueta y se calmara un poco, pudiendo iniciar al día siguiente un dialogo más constructivo (véase: mantener la calma en wikipedia). Un saludo. Yeza (discusión) 12:31 23 feb 2008 (UTC)[responder]

Voy[editar]

...a ignorar el mensaje que me ha mandado. Sin embargo, creo que tal vez los otros bibliotecarios que tan malamente le torturamos quieran leer...

--Cobalttempest, →mensajes18:09 23 feb 2008 (UTC)[responder]

No es una tortura haber estudiado 15 años una carrera, con dos masters y especializaciones varias, dirigir tu propio instituto de enseñanza en la especialidad del artículo de marras, psicología transpersonal, presidir un organismo internacional de especialistas en la materia, y ser revertido en forma histérica a los 30 segundos de editar un artículo desarrollado, al que solo pulí su definición, y ver como alguién que se manifiesta contrario a esta disciplina, y tan solo es un estudiante, Resped, deja el artículo como un mini esbozo con links a sitios de astrología... en un acto de vandalismo, respaldado por tres bibliotecarios, que avalan que el artículo quede así. Si a mi altura, cuando supervizo la educación de alumnos de pos grado, no puedo editar una definición, sin que un simple estudiante de mal carácter y mas que dudosos conocimientos, que me confundiera con otro usuario, y lograra la acción corporativa de 4 bibliotecarios (vos serías el 5ª) que sostienen que hay que amonestar al aporta al artículo y lo desarrolla, lo que equivale a premiar al que lo redujo y lo vilipendia, no me tengo que sentir torturado? Porque negás mi sentimiento de que me siento torturado?No es una forma de tortura psicológica la situación que me hacen vivir?Yo soy una persona seria, como profesional, y en mi vida particular... merezco esto?No es "torturante"? Nadie investiga la acción de otros bibliotecarios?
Dr. Jorge RiveroDirector delInstituto Superior de Estudios OrientalesPresidente delForum Internacional de Medicinas y Terapias Alternativas y ComplementariasPresidente delConsejo de TV Digital (DTV Council)

PD: Sus muchos títulos, cargos y especializaciones no son influyentes aquí. Antes que n títulos colgados en la pared, debe haber respeto y presunción de buena fe. Pero siga, siga...


Bloqueos ilegales[editar]

Yo no sé si alguno de Uds. se ha tomado el trabajo de chequear la verosimilitud de los dichos de "Resped", que alega correos intimidatorios cuando es él mismo el que los propina, con insultos, apreciaciones infundadas. Los Sres. bibliotecarios, saben que hay formas de psicopatía que se muestran con un nivel de coherencia que suelen torcer el criterio o el juicio de terceros? Para mi, este es el caso de Resped, que no estando en su sano juicio, logra torcer el de los bibliotecarios. Yo le he mandado a una bibliotecaria "seria" copia de cada e-mail emitido y contestado a Resped... vamos a ver que dice ella, pero Uds. tendrían que sentir verguenza de su proceder. El hecho de ser bibliotecarios, no implica que Uds. puedan usar esa facultad en forma antojadiza. Aqui, era la palabra de Resped contra la mía (el comenzó la guerra de ediciones), y Uds. se volcaron masivamente a apoyar su posición, sin revisar mi edición, que era lo único importante, y avalando la edición de Resped. He decidido dar a conocer a la prensa esta situación, vista mi propia indefensión, y les aseguro que Uds. van a traerle a Wikipedia un serio dolor de cabeza!

UDS. NO PUEDEN BLOQUEARME A MI, SIMPLEMENTE EDITANDO UN ARTÍCULO, Y FESTEJAR LA ACCIÓN VANDÁLICA DE RESPED!

Wikipedia, así, por culpa de Uds., NO SIRVE, dado que... mas allá de todo este desastre que han provocado entre todos Uds. el artículo es una porquería! Y lo único que importa aquí, es el artículo que lee la gente. Yo perfectamente podría crear otro usuario y continuar la tarea, pero no lo voy a hacer!

Si la gente no puede tener ese artículo decentemente editado, será por la exclusiva culpa de Uds., no por mí, que he cumplido.

Examinen las guerras de edición anterior de Resped, o como vilipendió antes de mi ese artículo, en vez de obrar corporativamente!

ME BLOQUEARON UN MES!

Saludos,

Jorge Rivero (discusión) 14:57 25 feb 2008 (UTC)[responder]

Última advertencia. Tiene un mes para pensar las cosas y calmarse. Protegí la página para evitar que siga con estas cosas. Si a su regreso no ha reflexionado lo suficiente, su bloqueo se puede extender. Gracias. --Cobalttempest, →mensajes01:11 26 feb 2008 (UTC)[responder]

Un mes[editar]

Sí, ha pasado un mes. Espero que te haya ayudado a reflexionar. Saludos y bienvenido, GuS - ¡Dialoguemos! 03:08 28 mar 2008 (UTC)[responder]

Sobre borrados[editar]

No puedes borrar mensajes de la página de discusión. Sí tienes la opción de archivarlos pero no de borrarlos. Comencemos con buen pie, ¿de acuerdo? Un saludo. GuS - ¡Dialoguemos! 05:21 29 mar 2008 (UTC)[responder]