Usuario discusión:José de Viera y Clavijo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, José de Viera y Clavijo. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda:Contenidos
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Ayuda:Tutorial
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Wikipedia:Lo que Wikipedia no es
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Ayuda:FAQ
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Wikipedia:Café
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. --Edub (discusión) 12:42 28 jul 2007 (CEST)

Lo que Wikipedia no es[editar]

Hola, dado que en estos días se han creado varios artículos relacionados con un escritor canario en los que tu has participado, y por si fueras esa persona o tuvieras relación con él, me gustaría que leyeras Wikipedia:Lo que Wikipedia no es:

Autopromoción y autobiografías. Los wikipedistas deben evitar contribuir en artículos sobre sí mismos, sus familias o asuntos que estén personalmente implicados, pues se hace difícil mantener el punto de vista neutral mientras se crean. Son igualmente inaceptables los artículos autobiográficos o aquellos donde tengas un interés personal, como proyectos personales (véase Wikipedia:Autobiografía y Wikipedia:Autopromoción).

Saludos. Edub (discusión) 18:25 28 jul 2007 (CEST)

La Gomera[editar]

Hola, los artículos de Wikipedia no deben contener listas abiertas, para eso están las categorías. Además la lista sobre Personajes de La Gomera es arbitraria y subjetiva. Las personas significativas en la historia de La Gomera pueden ser nombrados en la sección de historia. Saludos. Edub (discusión) 10:12 8 feb 2009 (UTC)[responder]

RE[editar]

Me resulta bastante gracioso que un usuario que ha hecho 4 ediciones en Wikipedia y ni siquiera sabe diferenciar un mensaje dejado en 2007 con uno que le acabo de dejar venga a decirme algo sobre mi trabajo en Wikipedia, que llevo casi 4 años colaborando con 30899 ediciones. Y encima me digas que "Los usuarios de Wikipedia en Canarias ya estamos hartos de su continua intromisión". Claro, lo sabes por la extensa experiencia que tienes aquí. Si tuvieras algo de experiencia en Wikipedia sabrías que de siempre se han desaconsejado las listas abiertas, pero a ti no te cuesta nada hacer acusaciones personales, a ti lo que te gusta es el botón de revertir. Realmente estoy bastante harto de usuarios como tú, que confunden que Wikipedia es una enciclopedia de contenido libre con "en wikipedia puedo hacer lo que me da la gana" y si alguien viene y adecúa sus ediciones a las políticas de Wikipedia alegremente lo tachan de censurador. Lo peor es que acabáis cansando a los que realmente colaboran. Edub (discusión) 20:17 8 feb 2009 (UTC)[responder]

__________

RESPUESTA AL SEÑOR O SEÑORA EDUB[editar]

Le ruego que se modere y que no me falte al respeto. Usted puede haber hecho un millón de ediciones y no por eso tener razón en sus censuras, en sus comentarios o ser mejor editor que yo o que cualquiera de sus numerosos censurados. Porque si así fuera, Corín Tellado sería mejor novelista que Miguel de Cervantes.