Ir al contenido

Usuario discusión:Juan Miguel/Archivo 2024 1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre


Lenca salvadoreño extinto o vivo[editar]

Hola @Juan Miguel respecto a nuestra chat que tuvimos en Wikipedia Café. Si realmente Mario Salvador Hernández fuese un semi-hablante porque en estas 2 imágenes (aquí de dejo el enlace para que puedas ver mejor las imágenes 1, 2) en se lee así "Shamba: Bashi: anikilan aylor ayki. Tatau. Imïaterike-boutoxia paramtaya na loyonganba na tau shenya ba te gueris canba tikeilake corri tal tikuta..." es una oración muy larga además solo se conocen algunas o pocas frases en lenca salvadoreño que aparecen en las investigaciones de Lyle Richard Campell quien pudo hallar un hablante de lenca. Además se entrevistaron tanto como Mario Salvador Hernández como Consuelo Roque en este reportaje de la Prensa Gráfica y entre reportaje también se menciona que Salvador es último hablante nativo de potón pero se menciona lo siguiente: "el director departamental de Morazán, Luis Alonso Méndez, mencionó que sí se ha pensando en un proyecto para enseñar el potón" y también "El MINED aún no se define tiempos para ejecutar un proyecto de rescate del potón, pero se busca desarrollarlo al mediano plazo", es decir el MINED y gobernó sabían que Salvador si era hablante nativo de potón, pero sin embargo nunca hicieron este proyecto y nunca reconocieron a Salvador. Además se lo dicho por Salvador fue el primer idioma que le enseñaron a el, como lengua y no el castellano y además el texto que aperecen en la imágenes que te mostré en los enlaces se mira Claramente un texto muy largo y lo que podría confirmar o indicarque Mario Salvador Hernández si conoce el lenca salvadoreño y lo habla de manera fluida. Bolitachan (discusión) 08:32 2 may 2024 (UTC)

Véase el siguiente enlace de una de las investigaciones de Lyle Richard Campell titulado "The last lenca" al final del investigación hay alguna frases en lenca (y son muy pocas y cortas y comparace con el largo texto escrito por Mario Salvador Hernández en la pizarra y lo podría indicar que no el no es semi-hablante sino un hablante nativo de potón) Bolitachan (discusión) 08:37 2 may 2024 (UTC)
Bolitachan el mismo Mario Salvador Hernández y Consuelo Roque dejan en claro en la introducción de Poton Piau que nadie habla fluidamente el potón:
El trabajo fue duro, ya que no existen hablantes que mantengan una conversación en potón, el vocabulario encontrado está mezclado entre el español estándar y el dialecto rural del español. Se puede afirmar que el potón sobrevive como sustrato. Todavía se pueden encontrar palabras y muy pocas oraciones intercaladas en el habla cotidiana de los habitantes de Guatajiagua, en particular de los indígenas lencas... se logró recuperar un vocabulario de 380 palabras, 33 oraciones y frases, con muchas limitantes para hacer nuevas construcciones morfosintácticas.
Tanto llega tu fanatismo cegado que buscas desprestigiar a lingüistas con años de estudio en la lengua y hasta a estás buscando minimizar a Anselmo Hernández (que cuando Lyle Campbell lo entrevistó ya estaba viejo, con 90 años, no tenía dientes y le fallaba la memoria) solo para hacerle caso al amarillismo de los periódicos. Como dije las personas expertas en el tema dictaminan que el lenca salvadoreño está extinto y que solo hay semi-hablantes y proyectos de recuperación, el texto anterior del propio documento de Poton Piau lo muestra, y Salvador Hernández no es el único semi-hablante, otro es el Manauelike Leonel Chevez (que se considera heredero del dominio lenca, por tradición oral sin comprobación histórica) y que también ha hecho videos sobre la lengua. En otras palabras deja de lado el fanatismo cegado. Saludos. Juan Miguel (discusión) 09:18 2 may 2024 (UTC)

Pipiles envés náhuas[editar]

Saludos, agradezco la ediciones pero sin te recomiendo actualmente el término "pipiles" por los indígenas de El Salvador literalmente significa niño en Náhuat y Náhuatl por esa misma razón es ofensivo (aunque sea muy comúnmente utilizado no significa que no debamos respetar los pueblos indígenas) Bolitachan (discusión) 06:45 12 abr 2024 (UTC)

En español lo correcto es pipil según la RAE, sobre el origén de la palabra, lingüistas como Lyle Campbell mencionan que viene de pipiltin (noble) y eso sería lo correcto considerando a los cronistas de habla náhuatl como Francisco de Alva Ixtlilxochitl (que ocupa el término tolteca o guatimalteca para los indígenas centroamericanos) y los propios documentos de indígenas centroamericanos en la época colonial (que ocupaban el término pipiltin como nobles y piltzin como niños).
Wikipedia busca que sus artículos estén libres de ambigüedades, la palabra nahua es ambigua, también son nahuas los tlaxcaltecas que fundaron Mejicanos y que continuaban hablando náhuatl en El Salvador en el siglo XVIII, según el arzobispo de Guatemala Pedro Cortés y Larraz; además de que ya existe un artículo llamado nahuas.
Hace tiempo el usuario RuizCuellar1 quiso trasladar la página pipil a nawas de Kuskatan, lo que fue revertido por el bibliotecario Lin Linao mencionando que lo correcto en el idioma español es pipil; que en Wikipedia se usa como título el nombre usual en castellano, al ser esta una enciclopedia en castellano, sin importar lo que sea adecuado en el idioma del que se habla; además que en español es nahua y Cuzcatlán en lugar de nawa y Kuskatan (que es en nahuat).
Así que el estar cambiando la palabra pipil a nahua, solo porque a a ti o alguien más no les parece, cae en la definición de acto arbitrario; por lo que te aconsejo no realizar esas acciones que pueden caer en que te bloqueen y que no puedas seguir editando Wikipedia. Saludos. Juan Miguel (discusión) 07:10 12 abr 2024 (UTC)
No apoya esa hipótesis, en primer lugar tanto piltzin como pipil son sinónimos (las palabras pipil y piltzin significan niño o muchacho) además hay evidencia de tiempos coloniales que la palabra pipil significa niño, sino véase la página 3del texto colonial titulado "Teotamachilizti iny iuliliz auh yni miquiliz Tu Temaquizticatzim Iesu Christo quenami in quim pua teotacuiloque tech teomauxti. Ó sea, tratado de la vida y muerte de nuestro señor Jesu Christo, en lengua vulgar Mexicana de Guatemala" y también véase las páginas 71 y 72, Capitulo II de "Historia de Guatemala o Recordación Florida" y ambos textos afirman lo mismo; que la palabra pipil significa niño o muchacho y era porque a los tlaxcaltecas o mexicanos y los españoles les parecía un forma corrupta del Náhuatl porque era similar al Náhuatl de los niños pequeños por eso llama Pipil. Así que el término pipil es incorrecto, abusivo o vulgar para nombrar a este pueblo indigena y su idioma. Bolitachan (discusión) 20:28 2 may 2024 (UTC)
Primero en español lo correcto es pipil, esta es Wikipedia en español no en nahuat o en náhuatl. Fuentes y Guzmán no es una fuente buena en ese caso porque en el se empieza a ver un nacionalismo guatemalteco (de la Capitanía general de Guatemala), para el lo nahua es foráneo y lo propio es lo maya y considera que los pipiles fueron enviados por el Huey Tlatoani Ahuizotl y que de ahí se corrompió su lenguaje. Los textos de historiadores náhuatl de esa epoca como Francisco de Alva Ixtlilxochitl o la Historia de los Mexicanos por sus pinturas llaman a los nahuas de Centroamérica como toltecas o guatimaltecas. El texto que tu pones fue escrito por sacerdotes españoles para catequizar a los indígenas (lo que se afirma ahí es lo que consideran los españoles a fines del siglo 17 o ya en el siglo 18) y se uso para ello la variante de náhuatl que se usaba como lengua franca en Centroamérica (y más aún por los nobles; y comúnmente en ciertas zonas, como en el suroriente de Guatemala donde se escribió el texto), a la que llaman lengua vulgar (para diferenciarla de la lengua reverencial, náhuatl clásico), lo que prueba que había una variante de náhuatl propia de Centroamérica, y que por ende se hablaba náhuatl en Centroamérica antes de la conquista y no llegaron con los españoles.
El simple hecho de considerar que los indígenas del centro de México van a agrupar a sus contemporáneos de Centroamérica en un solo grupo y lo llamarían niños por su forma de hablar es falso, porque no toma en cuenta los organización de ese entonces; para los indígenas lo importante era el linaje al que se pertenecía no como se hablaba la lengua; Francisco de Alva Ixtlilxochitl mencionan que todos hablaban distintos la lengua, consideraba a la suya (de los acolhuas) como mejor, que los mexicas hablaban como rudo o tosco, que otros hablaban cantadito o como riñendo; además que menciona que antes de los españoles se clasificaban en toltecas (los de Centroamérica, Soconusco, Veracruz, Colhuacan, Cholula, etc) y chichimecas (mexicas, acolhuas, tepanecas, tlaxcalteca, etc).
Las verdaderas palabras despectivas que utilizaban los pueblos nahuas eran Populuca y Chontal, el primero significa tartamudo y en Centroamérica se usaba con los xincas, y el segundo significa extranjero y era usado con los mayas, lencas, matagalpas, sumus, etc. En la Relación de Marroquín de 1532, sobre las encomiendas de la provincia de San Salvador, se usa la palabra chontal para los lencas y mayas, y no se ocupa ninguna palabra para los pipiles. El primer documento que aparece es una Real Cedula del rey y emperador Carlos V de 1539, que solo dice que los pipiles son lengua de México (el virreinato de Nueva España)
Otra vez, deja el fanatismo cegado que solo te lleva a cometer actos arbitrarios que pueden llevar que te bloqueen y no puedes seguir editando. Eso ya es algo que ha sido zanjado en Wikipedia, tal y como lo dijo el bibliotecario Lin linao a Ruiz Cuellar1. Saludos Juan Miguel (discusión) 21:05 2 may 2024 (UTC)
En primer lugar respecto al nuestra discusión sobre el lenca, Mario Salvador Hernández es considerado como el último hablante nativo del potón (Salvador es el prsesidente de ACOLGAU) por Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño (CCNIS) y la Asociación Comunal Lenca de Guatajigua (ACOLGUA [que también es forma parte del CCNIS]) según estás publicaciones 1, 2 y también la mi hipótesis de que el MINED y gobernó sabían que Salvador si era hablante nativo de potón, pero sin embargo nunca hicieron este proyecto y nunca reconocieron a Salvador, una de las publicaciones del gobierno el se reunió con el Salvador (El aparece en la publicación como "El Presidente de ACOLGUA, Sr. Mario Hernández") véase este enlace 3. Bolitachan (discusión) 05:39 3 may 2024 (UTC)
Mario Salvador Hernández, es indígena lenca y es uno de los más destacados de su pueblo por eso pertenece a esas organizaciones, y también es por eso que los periódicos cometen el error de decir que es el último hablante, de hecho uno de los enlaces conduce a la publicación de la prensa gráfica, es decir otra vez estas cayendo en el amarillismo de los periódicos (que medio mundo la comparta no quiere decir que sea completamente verdadero, es como las publicaciones de hallazgos que dicen que va cambiar totalmente la ciencia, cuando puede no ser un hallazgo tan revolucionario, los únicos que pueden determinarlo son los expertos, en este caso los lingüistas con experiencia como Lyle Campbell y Alan R. King); Salvador Hernández deja en claro en Poton Piau que no hay nadie en Guatajiagua que hable fluidamente el potón y que solo sobrevive como sustrato (influencias léxicas, fonéticas y gramaticales que ejerce la lengua originalmente hablada en un territorio sobre la lengua que la sustituye), es decir que el y otras personas en Guatajiagua saben palabras, frases (algunas más largas que otras) pero su conocimiento es limitado.
También hay otros indígenas lencas y semi-hablantes del idioma al igual que Salvador Hernández, uno de ellos es el Manauelike Leonel Antonio Chevez cuyo canal de YouTube es [1].Ahora de hablantes competentes, el último fue Anselmo Hernández en Chilanga, a quien tu fanatismo cegado busca denigrar y borrar. Sin embargo, con esto solo muestra que no entiendes razones y que tu fanatismo te ciega, hasta te equivocaste de conversación, desde ahora la única respuesta que tendrás será el silencio. Saludos. Juan Miguel (discusión) 06:10 3 may 2024 (UTC)