Ir al contenido

Usuario discusión:Juanpabloneve

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Juanpabloneve. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Roy 07:33 8 oct 2010 (UTC)[responder]

Enlaces externos[editar]

Hola, Juanpabloneve. Estamos encantados de que Wikipedia haya atraído tu atención, y de que te hayas interesado en aprender a editar en ella. No obstante, algunos de los enlaces que has incluido son susceptibles de ser considerados spam. Deberías tener en cuenta que el objetivo de este proyecto es desarrollar una enciclopedia fiable y completa que todos puedan consultar. En este sentido, está desaconsejado incluir enlaces con propósitos publicitarios, incluir enlaces que no amplíen la información contenida en el artículo e incluir enlaces masivos a un sitio web específico. Puedes consultar la política sobre enlaces externos.

Si quieres aprender a editar en Wikipedia, la zona de pruebas está a tu disposición para todas las pruebas que quieras realizar. Estaríamos encantados de contar contigo como colaborador del proyecto; consulta el artículo sobre Wikipedia y nuestra página de bienvenida para más información. Gracias, --Andreasm háblame 04:28 8 oct 2010 (UTC)[responder]

Aviso[editar]

¡Hola! Entiendo que te sientas molesto porque se han retirado los enlaces a tu página que introdujiste en Wikipedia. Entiendo también que te haya molestado el aviso que te dejó Andrea aquí arriba. Sin embargo, creo que eso no amerita una arremetida como las que le has dejado en su página de discusión. Si evitamos las ironías y el enconar innecesariamente las discusiones, todos salimos ganando pues Wikipedia es un esfuerzo conjunto en el que se parte de la buena fe y las ganas de compartir el propio conocimiento con los demás.

Ahora bien, yendo al asunto, debo decirte que me parece bien retirado el enlace a la página Bizancio maravillosa. En primer lugar, porque, al parecer, tu perfil académico no da como para ponerte de fuente de artículos que puedan ampliar los datos presentes en una enciclopedia. Es estupendo que hayas leído libros desde la secundaria sobre el tema... pero al parecer publicaciones en revistas especializadas o libros temáticos no has publicado y no encuentro resultados en googlebooks). Así las cosas no sé cómo te permites hablar de la competencia universitaria de otros (que aunque tú la tuvieras es la competencia a nivel de publicaciones reconocidas y no otra cosa lo que valdría para incluir tus propios estudios en Wikipedia como fuente; otra cosa es que quieras compartir tus amplios conocimientos y competencia ampliando los artículos de Wikipedia, que, como sabes, no se firman).

Si lees atentamente nuestra política de fuentes fiables:

Las fuentes fiables son materiales creíbles en cuanto a que están publicados bajo un proceso que ofrece seguridad respecto de su veracidad; sus autores están generalmente considerados como dignos de confianza o de autoridad en relación con el tema en cuestión.

En segundo lugar, veo que es posible incluir comentarios en tal página lo que me lleva a pensar que más bien se trata de un blog. En la misma política se indica al respecto:

los libros autopublicados, fanzines, páginas webs personales, blogs, foros de discusión, redes sociales, wikis abiertas, knoles, podcasts, entre otros medios de información no formales, sobre todo en lo referente a opiniones o análisis del tema tratado, no sean aceptables, salvo que sean obra de personas o entidades de autoridad ampliamente reconocida en el tema, su contenido se base en fuentes acreditadas o sean citados para verificar información sobre sí mismos

Este último texto se encuentra también en nuestra política de inclusión de enlaces externos.

Por lo demás, dado que das tu nombre real y enlazas un blog tuyo, creería que es mejor que intentes buscar el consenso aquí de manera cívica (sin hablar de "guardianes del enciclopedismo" y cosas por el estilo) ya que estas discusiones quedan visibles en Internet igual que tu página y pueden dejar qué desear de tu forma de dirigirte a otros usuarios en un proyecto como este.

Finalmente, debo aclarar, a modo de advertencia, que no se te permitirán otros ataques personales (serás bloqueado si persistes en violar nuestras políticas) y si intentas por ti mismo o a través de otros o de ips incluir nuevamente el enlace a esa página, ésta será incluida en la lista negra antispam de manera que ya no se deba perder tiempo en vigilar este asunto. Saludos, Roy 07:33 8 oct 2010 (UTC)[responder]

Al releer lo que me escribiste, me parece ver que hay un error de concepto tuyo sobre lo que es Wikipedia. Antes que nada debo decir que yo no he retirado ningún enlace a tu página: por tanto, lo que dices del "celo" con que me preocupo de los enlaces externos sobra y además parte de un malentendido. Yo lo único que he hecho es venir a dar mi opinión aquí pues había una denuncia en tu contra por "vandalismo en curso" y como bibliotecario pensé oportuno responderla para evitar que se procediera directamente a tu bloqueo o expulsión (invocando esta política).
Lo segundo es que hay una distinción entre fuente fiable y redactor de los artículos. Distinción tan evidente que prefiero no explicarla sino dejar constancia de que te la he recordado aquí.
Pero luego, resulta que a ninguno de nosotros se nos paga por colaborar así es que es natural que haya esa "falta de rigor" que indicas, cosa que yo llamo incoherencias propias de la misma naturaleza de este proyecto. El día que me pagues tú u otro por hacer el trabajo que hago aquí de mantenimiento como bibliotecario, me plantearé buscar mayor coherencia y dedicar el tiempo que corresponda al sueldo que reciba. Mientras tanto, creo que tengo derecho a emplear mi tiempo libre a lo que estime oportuno, revisar los enlaces externos que quiera y recordar a quien corresponda las políticas de Wikipedia.
Saludos, Roy 14:26 8 oct 2010 (UTC)[responder]
Te he sugerido ya antes, por el bien de las conversaciones en buen ambiente en Wikipedia, que evites las ironías. Si con eso quieres mostrar o demostrar más altura intelectual, es evidente que el único que queda mal parado eres tú pues basta comparar el tono que ambos hemos empleado en esta conversación. Pero bueno, como seguramente no aparecerás más por Wikipedia, no me interesa.
Llamamos "vandalismo en curso" a una página donde cualquier usuario puede solicitar la acción de un bibliotecario para detener a un usuario que busca comprometer la integridad de la enciclopedia. Yo vi el aviso y consideré que en tu caso no se trataba de un "vándalo" por eso no te bloqueé e intenté la vía del diálogo o de explicarte el modo de trabajar en esta enciclopedia. Así las cosas, no me entrometí en una "conversación ajena" sino que actué por solicitud de Andrea (con la que, si revisas los historiales de Wikipedia, verás que hemos tenido discusiones de diversa índole y mantenemos un tema pendiente sobre las fuentes primarias que permiten hablar de Licario: por tanto, no hay posibilidad de tomar partido injustamente por ella).
Para ser bibliotecario hace falta bastante menos la verdad. Así es que no te preocupes. De todas formas yo no he puesto nunca en la balanza mis presuntos títulos académicos. Lo único que he hecho, es mostrarte la normativa de acá y comentar mi forma de interpretarla. Por lo demás he retirado ya los enlaces que consideré inadecuados de los artículos Imperio bizantino y Bizancio.
Creo que con un poco menos de apasionamiento de tu parte, este asunto se hubiera podido tratar mejor y se podría contar contigo para ampliar los artículos de Wikipedia. Que tengas buen día. Roy 07:06 9 oct 2010 (UTC)[responder]

No se puede[editar]

Desgraciadamente es imposible eliminar una cuenta de Wikipedia. A lo más se te puede bloquear a perpetuidad pero es lo mismo que si no editaras (y has dicho que no quieres volver a participar en Wikipedia). Por tanto, no es posible. Sobre tus mensajes en esta página de discusión, creo que tampoco. Desde el inicio te advertí de ello y preferiste seguir con tus ironías para conmigo. Por lo demás, debe quedar en archivo para que en el futuro (si se vuelve a intentar) quede constancia de estas discusiones (al menos en el fondo, pues la forma ya está visto qué se puede esperar de ti). Saludos, Roy 17:04 15 oct 2010 (UTC)[responder]

Quizás una opción útil sería que te cambiaras el nombre de usuario. Roy 19:41 19 oct 2010 (UTC)[responder]