Usuario discusión:KarlosPacheco

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Notificación de borrado rápido en «Usuario:KarlosPacheco»[editar]

Hola, KarlosPacheco. Se ha revisado la página «Usuario:KarlosPacheco» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por eso se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El motivo es el siguiente:

Te invitamos a consultar el enlace anterior, sobre todo la sección de Material inadecuado. Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si creaste la página con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión. Daniel Bond (Mensajes aquí) 17:35 13 dic 2019 (UTC)[responder]

Notificación de borrado rápido en «Antropología de México»[editar]

Hola, KarlosPacheco. Se ha revisado la página «Antropología de México» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por eso se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El motivo es el siguiente:

Por favor, revisa la política de borrado y lo que Wikipedia no es; solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si creaste la página con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión. Valdemar2018 (discusión) 12:08 10 ene 2020 (UTC)[responder]

No estoy de acuerdo con que se borre el artículo, contiene fuentes citadas adecuadamente, es relevante y no incumple el pubnto 1.3 que comentas el cuál cito a continuación:

A3. Páginas sin traducir o traducciones automáticas. Textos en otros idiomas excepto si se están traduciendo (deberá indicarse con, por ejemplo, las plantillas {{traducción}} y {{en desarrollo}}). Se incluyen también en este criterio textos producto de una traducción automática o semiautomática que posea tantos errores gramaticales u ortográficos que no se entienda la idea que el texto quiere transmitir. Si la traducción es apenas comprensible, se le dará un periodo de un mes antes de proceder al borrado, usando {{autotrad}}.

Voy a proceder a volverlo a crear.--KarlosPacheco (discusión) 04:39 11 ene 2020 (UTC)--KarlosPacheco (discusión) 04:39 11 ene 2020 (UTC)[responder]

Notificación de borrado rápido en «Antropología mexicana»[editar]

Hola, KarlosPacheco. Se ha revisado de nuevo la página «Antropología mexicana» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por eso se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. Los motivos son los siguientes:

  • G9: La página fue revisada y borrada con anterioridad, y esta aún no cumple con los criterios mínimos para permanecer en Wikipedia. Por favor, detente y no vuelvas a crear la página, a menos que ya no viole políticas de Wikipedia. Si insistes en crearlo, tu acción será considerada vandalismo (lo que nos obligará a bloquear tu cuenta).
  • A1.3: Investigaciones originales. Recuerda que Wikipedia no es fuente primaria.
  • Ya existe el artículo Escuela Nacional de Antropología e Historia. Posible violación de derechos de autor.

Si creaste la página con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión. MexTDT (discusión) 05:24 11 ene 2020 (UTC)[responder]

Por cierto, no puedes recrear el artículo borrado usando otro espacio de nombres y sin esperar la resolución de tu solicitud.--MexTDT (discusión) 05:26 11 ene 2020 (UTC)[responder]

Parece que no hay manera de colaborar con wikipedia sin que borren el contenido que no es de moderadores. Soy estudiante de Antropología y sé que no es plagio por que estoy citando las fuentes correspondientes, evidentemente no puedo citar fuentes de otra institución porque la Escuela Nacional de Antropología e Historia es la que ha consolidado la antropología en México. Perdón pero es desesperante.