Usuario discusión:Leopoldoquezada/Persona humana

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El artículo no me parece neutral. Se realizan distintas afirmaciones rotundas en lugar de definirlas como creencias de un colectivo. Por otra parte no posee un contexto claro, parece excesivamente dogmático. Me parece que este texto se acerca más a un ensayo panfletario que a un artículo enciclopédico. Fish Chinaski 16:26 31 oct 2006 (CET)

Aquí si que no estoy de acuerdo contigo. El contexto está claro. Es ciertamente dogmático. Tu juicio de que "se acerca más a un ensayo panfletario que a un artículo enciclopédico" no me merece comentario, salvo que es el segundo (veré si hay más) artículo relacionado con el cristianismo que declaras "no neutral" (El anterior fue Temor de Dios). Si tienes animadversidad al cristianismo es tu opción, pero te invito a mejorar este artículo, siempre que incorpores fuentes de calidad. --Leopoldo Quezada 17:30 31 oct 2006 (CET)
Bien, tú mismo reconoces que es dogmático. He de decirte que eso va en contra de las políticas de la wikipedia. Wikipedia no es un diccionario, ni una colección de textos originales, ni una máquina de propaganda, ni un periódico, ni un servidor gratuito, ni un proveedor de espacio web, ni un conjunto de páginas autopromocionales, ni un experimento sobre la anarquía o la democracia, ni un directorio de enlaces. Tampoco es el lugar para expresar opiniones, experiencias o argumentos; todos los editores deben impedir que Wikipedia se convierta en una fuente primaria y deben esforzarse por conseguir la exactitud en los artículos. (extraído de Wikipedia: Los cinco pilares). No es que tenga animadversión al cristianismo, simplemente tu forma de redactar estos artículos no me pareció neutral, ya que parecen ensayos como te digo. No obstante no voy a corregir el artículo, te animo a que lo hagas tú mismo ya que no es tema que yo domine ni me interese, con todo el respeto. Un saludo, Fish Chinaski 17:58 31 oct 2006 (CET)

Acerca de lo neutral[editar]

Fish Chinaski, la plantilla de neutralidad es una decisión que tiene que ser bien fundamentada. Es decir, el hecho de declarar la no neutralidad, debe ser en sí misma "neutral". Decís "El artículo no me parece neutral" y eso ya es un punto que le quita peso a la razón misma. El trabajo de Leopoldo en cambio tiene bastante peso intelectual y no veo ningún concepto que le dé las características de panfleto. Tampoco se entiende el uso de dogmático, ya que el artículo expone conceptos y no establece dogmas. Decís que no vas a corregir el artículo y animás a Leopoldo a hacerlo y esa actitud tampoco respondería al objetivo de la plantilla misma, pues quien la pone tiene como meta la contribución al artículo que individua.

"Escribir texto neutral es un arte que requiere práctica. Es crucial que todos los wikipedistas trabajen juntos para lograr que los artículos sean neutrales. Los colaboradores que dominan este arte, así como aquellos que desean aprenderlo, están invitados a leer y mejorar el tutorial sobre el punto de vista neutral" Shalom eleha

No estoy de acuerdo con la calificación de panfleto describa a este artículo, me parece bien escrito, ágil, descriptivo aunque un poco breve, no veo ninguna falta de neutralidad ni tampoco me parece que sean ideas personales, Wikipedia es una enciclopédia y en ella caben las diferentes formas de pensar, por tanto ideas de los católicos, no de uno u otro, sino de muchos tienen perfecta cabida. Yo sugeriría que el artículo mencionanara desde un principio que estos pensamientos corresponden a la fé católica para evitar confusiones y si Leopoldo tuviera más referencias sería muy bueno. Man (¿Entropía?) 13:47 1 nov 2006 (CET)
Sugiero que para arreglar el asunto, se cambie el nombre a Persona humana (Catolicismo, para especificar que se refiere a una concepción católica. Saludos. César δισκυσιων 00:39 3 nov 2006 (CET)

Sobre los artículos mencionados[editar]

Yo sugeriría que el artículo mencionanara desde un principio que estos pensamientos corresponden a la fé católica para evitar confusiones y si Leopoldo tuviera más referencias sería muy bueno. Me parece acertado este comentario. Mi intención es hacer ver que para un no creyente como soy yo, los artículos mencionados confunden, pues no he sabido distinguir lo que es el contenido explicativo de lo que son referencias a citas de catecismo. Quiero decir que una persona no informada en el tema, a menos que se aclaren estas cosas en los artículos puede tomar como opinión personal lo que es una doctrina de vuestra religión. Por ello doy la razón al comentario anterior; si se aclaran más las referencias y se especifica que se tratan de pensamientos de la fe católica, se evitan confusiones. Tened en cuenta que lo que para vosotros es habitual como religiosos que sois, para el resto puede no serlo y considerarlo fuente primaria. En cualquier caso he de decir que sí he visto que Leopoldoquezada está trabajando en algunas de estas referencias. Sin embargo mantengo mi opinión, pero claro, hay que decir que yo soy el único al que no influencia una religión de los que habla aquí, y vuestra neutralidad desde "dentro" es imposible, pero sí se puede evitar que suene a sermón de cura (esto es un consejo, no lo digo en tono peyorativo). Cuando penséis que es verdaderamente neutral, quitad los carteles con libertad, pues no pasaré por aquí más, ya que como ya he dicho no me interesa el tema en absoluto y prefiero trabajar en artículos cuyo tema domine. Un saludo a todos, Fish Chinaski 20:07 1 nov 2006 (CET)

Sobre críticas[editar]

No me parece a la altura de esta enciclopedia solicitar destruir un artículo porque expone un concepto clave de la Antropología cristiana. No obstante ello, si podría coincidir en que se debe corregir para evitar sea considerado violación de derechos de autor o de falta de neutralidad, pero hay que sólo leer un poco a Maritain o a Emmanuel Mounier, entre otros, para darse cuenta que existe todo un desarrollo del pensamiento sobre este concepto. Es más, para el usurio que solicito su destrucción le recomiendo lea personalismo y persona en esta misma enciclopedia.--Leopoldo Quezada 16:04 6 dic 2006 (CET)

Quiero expresar mi queja por el borrado de este artículo[editar]

Los invito a ver mi protesta en [1]--Leopoldo Quezada 02:10 14 dic 2006 (CET)

corrección idiomática[editar]

Y digo yo, ¿esto de decir "persona humana" no es una burrada enorme en sí? Porque yo no conozco personas que no sean humanas, y o se dice persona o se dice ser humano. Yo por mí destruía este artículo. Perdón, no he firmado.13:24 14 dic 2006 (CET)

Por favor, ¡quiten persona humana y pongan persona!. No el artículo no se debe destruir, sólo cambiar la expresión. Mercedes (mi discusión) 14:00 14 dic 2006 (CET)

  • FELIZ AÑO LEOPOLDO. Que el Señor de la Promesa te bendiga siempre y especialmente este nuevo año te llene de grandes felicidades y éxitos. Felicitaciones por tu labor siempre tan recta y dinámica en la wikipedia. Personas como vos valen lo que pesan en oro fino. Disculpá que no estuve a tiempo en la discusión sobre Persona Humana. De hecho no encuentro el artículo, no sé si fue eliminado o si lo fusionaron con Persona. De nuevo se trata de un problema de comprensión por parte de quienes asumen que manejan conceptos de caracter filosófico. Para un filósofo o teólogo es claro que Persona Humana no es un pleonasmo, tiene su razón de ser y su lógica, pero para aquellos que manejan los conceptos filosóficos de manera superficial, puede parecerles un pleonasmo. Espero me pongás al corriente. El Viajero Paisa