Usuario discusión:Machucho2007/Archivo 2007

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Tano ¿comentarios? 11:03 8 sep 2007 (CEST)

Re: Saludo[editar]

Corregir la ortografía es una actividad muy necesaria, siéntete libre de hacerlo. Con ese tipo de aportes voluntarios es que funciona Wikipedia. Quedo a tu disposición por cualquier consulta. Tano ¿comentarios? 11:14 8 sep 2007 (CEST)

Muy bien[editar]

Te recomiendo que busques un tutor. Puedes ir aquí Saludos. Dark 18:14 9 sep 2007 (CEST)

Re: Avisos[editar]

Hola, haces referencia a las plantillas de mantenimiento del artículo síndrome de la nariz vacía. Esas plantillas (y las demás que se utilizan) son puestas por cualquier usuario que lo estime pertinente, y tienen por fin alertar del problema (a juicio de quien las pone) y clasificar el artículo en categorías al efecto, para permitir un mantenimiento metódico. En este caso, clasifican en Categoría:Wikipedia:Wikificar y en Categoría:Wikipedia:Traducción automática. Fíjate que ambas comienzan por «Categoría:Wikipedia:», lo que indica que son categorías internas o de trabajo. No son categorías para artículos (en el caso, Categoría:Síndromes).

De manera similar, pueden ser quitadas por cualquier usuario que discrepe con lo hecho, o que entienda ya se ha solucionado el tema que motivó el que se pusieran. Si es este el caso, siéntete libre de retirarlas, dejando una pequeña constancia de lo que haces en el resumen de edición.

Para el caso de que existan discrepancias, se utiliza la página de discusión del artículo (Discusión:Síndrome de la nariz vacía). En ella, los editores involucrados exponen sus puntos de vista hasta llegar a un consenso sobre el tema, y se procede de acuerdo con esto.

Respecto de si es razonable o no el que las plantillas estén ahí, te cuento que he mirado el artículo a vuelo de pájaro y me quedan dudas. Sugiero que hagas una evaluación tú mismo y procedas de acuerdo con tu leal saber y entender. Saludos, Tano ¿comentarios? 21:23 9 sep 2007 (CEST)

Re: Posible vandalismo[editar]

Hola, miré el historial de Historia de las ideas y efectivamente, hubo el vandalismo que dices. Lo que tienes que hacer es simplemente editar el artículo y quitar la frase. No es este caso, pero si el vandalismo ha ocurrido recién, lo más fácil para evitarlo es revertir la edición del vándalo (Ayuda:Cómo revertir una edición). Saludos, Tano ¿comentarios? 20:53 11 sep 2007 (CEST)

Re: La Gomera[editar]

Yo lo veo bien. Quizá tienes una resolución muy baja o problemas con tu navegador de Internet. ManuelGR 21:40 11 sep 2007 (CEST)

Se ve perfecto, no hay problema. Un saludo. ManuelGR 23:53 11 sep 2007 (CEST)

Ya hice las correcciones, gracias por avisarme ^^. Saludos Muramasa | Comenta Aqui 04:56 12 sep 2007 (CEST)

RE:Actualidad[editar]

Hola!... En realidad, como puedes ver en el historial el artículo no lo he creado ni aumentado en forma significativa (no es "mío"): tan sólo me he limitado a categorizarlo, inlcuirle la plantilla {{provincia de Chile}} y reemplazar el nombre del gobernador (siguiendo el estilo anterior)... De todos modos, lo que dices sobre la atemporalidad es cierto, por lo que he hecho el ajuste respectivo ;)

Gracias por tus comentarios... Saludos, --Yakoo (discusión) 20:42 13 sep 2007 (CEST)

RE: Gran Canaria[editar]

Hola, ya lo he retirado. Gracias por el aviso. Saludos. --Edub (discusión) 11:48 14 sep 2007 (CEST)

Correcciones[editar]

Hola, y bienvenido. Si el error está en un enlace, pueden darse distintos casos:
- que sólo esté mal el enlace: Sebilla, con lo que aparece en rojo, y al cambiarlo sale en azul: Sevilla
- que tanta gente lo haya escrito mal que al final se haya hecho una redirección: si vas a Dublin, llegas a Dublín, con lo cual también es suficiente corregir el enlace.

- que el original esté mal: es más raro pero si ocurre hay que trasladar el artículo, corrigiendo todos sus enlaces (que se encuentran en Lo que enlaza aquí, en la sección herramientas).
De todas formas, si es un nombre propio, ten en cuenta que quizá esté en otro idioma, revisa la página de discusión del artículo. Espero haberte ayudado, un saludo. Mercedes (mensajes) 11:56 14 sep 2007 (CEST)

Hola Machucho2007, gracias por la revisada en el texto. (y disculpa por el trabajo que te he dado - castellano no es mi idioma materno) Semiramide 18:55 17 sep 2007 (CEST)

"Acerca"[editar]

Hola Machucho, te cuento que lo del wikiportal de ayuda había comenzado como una idea de organizar la ayuda de forma clara y ubicarla en un mismo lugar pero luego de varias idas y venidas se decidió que todo siga como hasta el momento en que inicié el wikiportal, por lo que el mismo ya no tiene actualizaciones y esta a medio hacer, es más, creí que ya no existía. De todas formas aprecio tu corrección y siente libre de corregir lo que creas necesario, nadie se ofenderá si lo haces con respeto y con el objetivo de mejorar la Wikipedia. Si son cambios mayores, de estructura de los artículos, fijate bien porque muchas veces están ajustados a formatos de diferentes wikiproyectos, como por ejemplo el wikiproyecto enfermedades y en ese caso deberías contactarte con alguno de los que pertenecen a dicho grupo. Creo que eso es todo, cualquier cosa estoy a tu disposición (puede ser que demore un poco la respuesta ya que estoy con mucho trabajo). Un saludo. piteco1973 22:10 17 sep 2007 (CEST)

Cúpula[editar]

Hola Machucho: no entiendo bien tu problema con la palabra «nazi»: si bien puede utilizarse como insulto o —más bien— como forma de descalificación política, en el artículo sobre cúpula la referencia es a un periodo histórico y a un régimen concreto, que tiene su propia entrada enciclopedica: Alemania Nazi. Yo entiendo allí «Alemania nacional-socialista». ¿Preferirías que diga «Tercer Reich» ?. Por favor, explícame mejor qué problema ves. Saludos ----Antur---- (mensajes) 00:47 18 sep 2007 (CEST)

Mmm, creo que —en todo caso— la descalificación puede interpretarse a un determinado régimen, no a un país o a sus habitantes. De todas maneras, un detalle: no se trata de «mi artículo»: cualquiera de nosotros puede editarlo, pulirlo o mejorarlo. Un saludo ----Antur---- (mensajes) 13:30 18 sep 2007 (CEST)

Hola[editar]

Hola, muy buenas. Pues no, la verdad que no soy, ni mucho menos. Simplemente me puse este nick por la admiración que tengo hacia el, como persona y ciclista (tuve la fortuna de coincidir con el en alguna ocasión). En su dia eramos muchos los Gorospistas que disfrutabamos y sufriamos con su carrera profesional. Me alegra coincidir con uno más, un fuerte abrazo.—Gorospe 15:52 20 sep 2007 (CEST)

Década[editar]

Hola, creo que ya lo he solucionado. Gracias por avisar, haces un magnífico trabajo. Saludos, Mercedes (mensajes) 09:30 22 sep 2007 (CEST)

La que he liado[editar]

Yo, que siendo mu lista, se me ocurrió meterme en la página de Bulldog con la intención de ayudar y crear la ficha técnica... la lié mu parda pero creo que conseguí arreglarlo finalmente... Bueno, que no entiendo nada de UKNC y FCI y no se que milongas de comunidades caninas... Échale un vistazo pa ver si es de tu agrado y ves algún error... En la Wiki inglesa hay muchas más fotos pero no se pq rayo la Commons no me deja usarlas... en fin, aquí t dejo el enlace, que supongo que ya habrás mirado... [1]...

Saúdos.--Chuck_es_dios 04:17 24 sep 2007 (CEST)

Es que verás, a mi me va el plagio, es decir, me metí en la página de pastor alemán y de ahí saqué la idea de la ficha técnica. Básicamente. Aunque tb hice lo propio en la wiki inglesa en Bulldog, de ahí que los enlaces sean todos de fuera. Yo creo que lo voy a dejar así, porque después de los problemas que tuve con las fotos, paso, menuda lié. Una tilita?? Jajaja. De todas hay algunas de esas 'escuderías' de perrillos que no aparecen en la wiki en español, a ver si saco tiempo y los creo... Aish! pues eso, si tu tb necesitas algo y quieres liarla y desliarla avísame, que de eso entiendo... Jaja!

Saúdos --Chuck_es_dios 16:58 24 sep 2007 (CEST)

Hola. Sobre el artículo, la credibilidad la dan las referencias, no el autor: yo siempre tecleo el nombre del artículo (entre "") y busco en Google. En este caso me encuentro esto, que ya indica que el señor existió, y esto otro que parece darle relevancia. Eso sí, las referencias que hay ahora en el artículo no valen nada, son blogs. Puedes revisar tú las referencias para corregir el artículo, o si no ya lo haré yo.
Sobre el autor, Usuario:Wincywincy, lo que no existe es su página, porque no la ha hecho, ni su discusión, porque nadie le ha escrito. Estrénate con un editor novato, y pon en Usuario Discusión:Wincywincy {{subst:bienvenido}}. ( Sólo se pone cuando el "novato" ya ha editado algo, así en cambios recientes saben quién escribe). Cuando se expulsa a un usuario su página dirige a Wikipedia:Usuario retirado.
Me da igual cómo me llamen, mi nombre es Mercedes pero me inscribí como Gusgus porque la wiki no admitía ese nombre. Casi todos me llaman Mercedes. Un abrazo, Mercedes (mensajes) 20:54 25 sep 2007 (CEST)

Me diste un susto[editar]

Hola, me llevé un susto con tu nombre de usuario, pensé que el Chivato había decidido invadir Wikipedia :). Ahora vi en el diccionario que también un machucho puede ser juicioso. Saludos y bienvenido. Lin linao ¿dime? 09:53 26 sep 2007 (CEST)

Hola. Para archivar mensajes, basta con copiarlos en una subpágina de usuario con algún nombre que te parezca adecuado como Usuario Discusión:Machucho2007/mensajes archivados, Usuario Discusión:Machucho2007/Archivo 2007 o algo parecido. Cuando creas que tu página actual ya contiene muchos mensajes de temas cerrados o "pesa" demasiado y tarda en abrirse, copias los mensajes a la subpágina de archivos y es recomendable que en el resumen de edición en que borres aquí los mensajes guardados digas algo como "Mensajes antiguos archivados en [[subpágina]]". Es mucho más largo de explicar que de hacer :). Saludos. Lin linao ¿dime? 11:19 26 sep 2007 (CEST)

Re:Profecía bíblica[editar]

¡Hola, que tal! Los artículos son de todos, todos podemos editar cualquier artículo sin pedir permiso :). En realidad nunca he editado en Profecía bíblica, fue iniciado por Rdclmn7 (disc. · contr. · bloq.). He visto que ha realizado un gran trabajo en el artículo, buen trabajo. Saludos y buen día Humberto(Se aceptan consejos) 00:51 27 sep 2007 (CEST)

Deóbriga[editar]

Me pasaré por el artículo Deóbriga para hacer un poco de limpieza y quitar basura ortográfica... jeje. Ahora no me acuerdo de lo que quería poner, pero está claro que esa frase está mal escrita. Cuando lea todo el párrafo pondré la palabra adeacuada. Gracias por el aviso. Un saludo - Mr. Benq 10:21 29 sep 2007 (CEST)

Hola de nuevo.... no tengo ni idea que significa "tenenencias"... el artículo fue editado por un anónimo (arqueólogo de ese yacimiento) y fue él quien puso esa palabra. La he cambiado por "asentamientos" porque deduzco que es un sinónimo... Un saludo - Mr. Benq 13:45 29 sep 2007 (CEST)

Estupendo tu trabajo de corrección, enhorabuena (yo también tengo una cruzada personal para mejorar el aspecto de los textos de la Wiki). Una pequeña objeción: se debe respetar la ortografía original de los nombres extranjeros (siempre que no sean una trasliteración desde otro alfabeto, claro). Así, escribimos Víctor Jara pero debemos escribir Victor Hugo (al igual que no acentuamos Hector Berlioz u Oscar Wilde). Te digo esto porque he visto que has colocado la tilde en Victor Hugo en la página de Berlioz. Quizá lo sepas y haya sido un despiste. En cualquier caso, enhorabuena otra vez por tu labor, da gusto encontrar a alguien que se preocupa por la exactitud ortográfica. Un saludo —Macarrones 12:09 30 sep 2007 (CEST)

Respuestas[editar]

Hola, compañero, intentaré responder a todas tus preguntas, espero no dejarme nada en el tintero.

  • Nombre extranjeros: se respeta su ortografía original, salvo que procedan de otro alfabeto (ruso, hebreo, chino, griego, etc., en estos casos, se adaptan a la ortografía española). Victor Hugo es un escritor francés del XIX muy famoso (seguro que has oído hablar de su obra Los miserables o de Nuestra Señora de París). En los enlaces tienes información sobre él.
  • Si estás interesado en la ortografía, visita el Wikiproyecto:Corrección de errores menores, allí nos encontrarás a los que estamos preocupados en estas cosas. Yo no sé cómo funcionan los robots. Lo que suelo hacer es, cuando detecto un error común (por ejemplo, escribir «ingerencia» en vez de «injerencia», que es uno que he corregido recientemente) lo escribo en el buscador y pulso el botón «buscar»: inmediatamente aparece una lista de páginas que contienen esa palabra.
  • Has hecho muy bien en curiosear en mi página, para eso está.

Para cualquier cosa que necesites, aquí me tienes. Un saludo —Macarrones 17:05 30 sep 2007 (CEST)

Re: Los pies mágicos[editar]

Hola compañero. Para cambiar el título a un artículo, debes ir a la opción de arriba que dice trasladar. Arriba, donde pone artículo, discusión, editar, historial y trasladar. Pulsa ahí, corrige el título e informa el motivo del traslado. ¡Saludos! Xavigivax - (Habla conmigo) 22:34 5 oct 2007 (CEST)

Pues sí, cuando una página se traslada, se queda la original con un redireccionamiento. Ahora hay dos opciones, una marcar la página con la falta ortográfica para eliminar, informando algo así: {{destruir|Falta ortográfica, página ya trasladada}} o dejándola como esta, así cuando alguien entre e informe mal el título, ira a la página correcta. ¡Saludos! Xavigivax - (Habla conmigo) 19:03 7 oct 2007 (CEST)

Hola, hace unos días me escribiste, lamentablemente no he podido dedicar tiempo a Wikipedia estos días debido a un cambio de empleo y la adaptación a nuevas condiciones. Revisaré la página del proyecto PR:CEM y trataré de eliminar las secciones desactualizadas. Hasta pronto. --Boticario 04:03 11 oct 2007 (CEST)

Sazes da Beira[editar]

Pues descuida, lo miraré y veré lo que puedo hacer... Ya te avisaré cuando termine... Saludos!!! --Chuck_es_dios 18:44 13 oct 2007 (CEST)

La verdad es que hay una castrapada mu seria... jaja! La palabra faísca es gallega y supongo que también portuguesa pero no conozco ninguna palabra en castellano para su significado exacto, buscaré en mis diccionarios... Le daré otra vueltecilla porque la necesita...
En fin... He hecho lo que he podido... Échale un ojo a ver si t gusta... Un saludo. Cuando veas algo más no dudes en avisarme!!! Saúdos. --Chuck_es_dios 20:28 14 oct 2007 (CEST)

Saludos Machucho[editar]

La errata está en la propia plantilla así que habrá que pedir ayuda a nuestros sabios informáticos. Voy a ver si pesco alguno. Gracias. Lourdes, mensajes aquí 22:25 27 oct 2007 (CEST)

AVIANCA[editar]

Hola! que pena no haberle contestado antes, pero no había tenido tiempo. Las fallas de ortografía señaladas no son mías, sino de los otros autores, pero si estoy equivocado, acepto de buen gusto su recomendación, porque para eso estamos. Saludos donde quiera que esté.--Simon Le Bon 05:47 20 nov 2007 (CET)

Comba[editar]

Hola Machucho.

Con respecto a comba quedé un poco sorprendido por tu comentario. En el mismo lugar donde averiguaste que yo participé en el artículo salía lo siguiente:

20 sep 2004 Pablo.cl (discusión | contribuciones) ([http://gamp.c.u-tokyo.ac.jp/~ueda/varilex/dis/vx9ind.htm Varilex]: brincar la cuerda, cabulla, comba, cuerda, cuerda de saltar, cuica, jugar a la barca, jugar a la comba, lazo, piola, reata, ...)

Por lo tanto cualquiera puede ir al proyecto Varilex y obtener la información que querías. En todo caso tu comentario fue útil porque la URL de u-tokyo.ac.jp ya no funciona, lo que me obligó a buscar en Google y encontré lo siguiente: http://lingua.cc.sophia.ac.jp/varilex/php-atlas/Diccionario_Panhispanico_VARILEX.pdf

Saludos Pablo.cl 02:32 30 nov 2007 (CET)


Batllista[editar]

Hola Machucho, hacía bastante tiempo que no entraba a Wikipedia y me he encontrado con tu aviso. Me hablas del artículo sobre la Dictadura de Terra. Como tú ves yo sólo cree ese artículo y ha sido completado por otros wikipedistas. Verás que la palabra batllismo tiene entrada en Wikipedia y , por tanto no son errores de ortografía, sino palabras o conceptos bien conocidos en las disciplinas históricas y políticas. Veo que además en ese artículo "batllista" está marcado en azul lo que indica que conduce a un artículo existente en Wikipedia.

Muchas gracias por no ser cómo es@s que apenas ven algo que no conocen lo corrigen o lo borran sin darse el tiempo de consultar primero. Sigue así.

Saludos

Doryszs 17:36 10 dic 2007 (CET)

Conde de Saint Germain[editar]

Efectivamente alguien había introducido una biografía falsa (vi el comentario que hiciste a Mercedes). La eliminé. Saludos. Varano 14:37 27 dic 2007 (CET)