Usuario discusión:Mangel2050

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Mangel2050. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Cómo empezar una página.
Consejos sobre cómo iniciar un artículo enciclopédico
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el wikicódigo
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Chuck Norris Cuéntamelo todo 10:30 2 jul 2009 (UTC)[responder]

Viana[editar]

Buenas, acabo de ver tus aportaciones al artículo de Viana do bolo, están muy bien, aunque le faltan enlaces para la wiki y un poco más de organización, detallines vamos... Arriba te dejo unos links para que le eches un vistazo al manual de estilo y te vayas familiarizando un poco. Si necesitas algo y tienes dudas de cualquier tipo no dudes en preguntarme. Un saludo y bienvenid@. Chuck Norris Cuéntamelo todo 10:30 2 jul 2009 (UTC)[responder]

Pasito a pasito[editar]

Bueno, veo que has hecho los deberes y has enlazado los nombres y mejorado la presentación... jeje!! Ahora hay que tratar de saber qué hay que linkar y qué no. Normalmente si no existen, dejar los enlaces en rojo afea un poco, no te preocupes, le echaré un ojo y veré si puedo solucionar ese detalle. Lo de las denominaciones toponímicas es un problema que viene de lejos, créeme, como gallega no estoy de acuerdo con la actual política, pero es la que se aplica y hay que aceptarla. Puedes leerlo aquí. Por norma general la gente hace uso del Celdrán, en parte porque es el más moderno (yo ya lo tengo pedido en la Fnac :D). Normalmente para los municipios, quitando contadas excepciones, el panhispánico y la RAE no sirven de gran ayuda, así que siempre acabamos usando el Celdrán. En cambio las parroquias, al ser inframunicipios casi siempre se mantienen en topónimo oficial, eso es, en galego, porque son tan pequeños que casi no hay constancia de denominaciones en castellano. El INE no sirve como fuente, te aviso, porque al principio la gente tira del INE ya que tiene documentación desde el año 1890 (creo recordar) para renombrar tanto los municipios con "traducciones" en castellano, como cambiándolo por el actual en gallego. En el caso concreto de Viana, la verdad es que no veo la referencia, te explico, normalmente cuando se usa el topónimo en castellano se incluye la referencia del libro, ejemplos: Carballino o Junquera de Ambía, si te fijas al clicar en el numertio que les acompaña, te da la referencia del libro (uno de los que se detallan en la normativa que cité más arriba). En el artículo de Viana del Bollo no veo esa referencia, es cuestión de indagar en esos 4 libros (lo ponen difícil, eh?) y ver si aparece o no, que no aparece, se traslada a Viana do Bolo y solucionado. ¿Que aparece en la bibliografía?, pues mala suerte y no podemos tocarlo... Piensa que a veces puede conseguirse el cambio, yo lo hice con Muíños y O Irixo... aún recuerdo cuando topé con el artículo de "Molinos" y yo preguntándome donde estaría ese municipio de Ourense que yo no conocía O.o... Espero haberte ayudado aunque sea un poquito a entender el mecanismo, que ciertamente es un poco complicadete. A ver si conseguimos dar con los libros y verificar lo de Bollo. Yo me comprometo a comprarme el Celdrán en la FNAC...Chuck Norris Cuéntamelo todo 18:52 14 jul 2009 (UTC)[responder]

Perdona que me meta en ésto pero tengo que decirte que, tal como dice Chuck Norris no te permitirán modificar el nombre si existe alguna referencia en castellano. En éste caso aparece una cosa curiosa en el Celdrán (la fuente más usada) y es que si bien aparece el nombre Viana del Bollo es como villa capital de partido judicial que incluye los municipios de El Bollo, La Gudiña, La Mezquita, Viana y Villarino de Couso, es decir que lo nombra como villa pero no nombra ningún municipio con ese nombre sino que (¿por error?) lo nombra como El Bollo por un lado y como Viana por otro, por lo que quizá se podría invalidar la fuente. De todos modos si en el artículo te refieres a la villa y no al nombre del municipio entonces si que existe el nombre en castellano y no hay nada que hacer. Teniendo en cuenta que el artículo habla preferentemente del municipio podrías quitar la referencia a la villa capital y a lo mejor pasa. Lo de la mala traducción no sirve de escusa, ya lo he intentado, el propio Celdrán dice que hace referencia a la voz gallega bolo= elevación pequeña, o cabezo. Consuélate pensando que hay casos todavía más gordos, creeme, pero las normas están hechas y siempre habrá quién las aplique al pie de la letra.--Barandela (discusión) 22:50 14 jul 2009 (UTC)[responder]

Bueno, pues solucionada la duda. Si en el Celdrán aparece... poco se puede hacer. Bueno Mangel, no te desanimes, que como bien dice Barandela, cosas mucho peores hay por ahí (Chandreja de Queija). Cualquier otra duda, no dudes en avisar. Abur! Chuck Norris Cuéntamelo todo 06:49 15 jul 2009 (UTC)[responder]

Un apunte...[editar]

He estado retocando las parroquias y aldeas, porque eran casi todos enlaces en rojo y los he puesto en columnas para que no ocupen tanto y he dejado linkados sólo los que tienen artículo, que si no, es una locura. Está quedando mu bien, he visto alguna fracesilla que cambiaré un día sin que me veas (jejeje) pero venía a sugerirte que en la sección de Historia y arte, la dividieras, por un lado Historia y por otro la sección de arte, que podrías llamarla Monumentos, arte, construcciones religiosas, o construcciones civiles, bueno, como más te guste, pero dividirlo, porque si no quedan mezclados los monumentos como el castillo en medio de la historia de la ciudad, y aunque sí que tengan que ver, siempre queda más clarito si está separado... o al menos la sección de arte puede ser un subcapítulo dentro de historia, con ponerle ====Arte==== ya tienes el subcapítulo. Lo haría yo, pero tu eres el experto en Viana así que te toca a ti... jejeje, qué manera de escaquear trabajo. Abuuur!! Chuck Norris Cuéntamelo todo 07:30 22 jul 2009 (UTC)[responder]

Creo que la sección de Aldeas debería estar incluída dentro de las parroquias. Me explico, las aldeas no son independientes sino que cada una de ellas pertenece a una de las parroquias antes citadas. Para ver las aldeas o lugares que corresponden a cada parroquia puedes consultar el artículo Lugares de Viana do Bolo en la Galipedia [1], por ejemplo A Ermida pertenece a Vilardemilo. Por cierto cambié Blanco Amor por Eduardo Blanco Amor, espero que te refirieras a él porque creo que tenía un hermano también escritor, aunque no tan conocido, si no corrígelo por favor. Te has currado el artículo, enhorabuena. --Barandela (discusión) 11:56 7 ago 2009 (UTC)[responder]

Dudas sobre la relevancia enciclopédica en Boteiro[editar]

Hola, Mangel2050, se ha añadido la plantilla de mantenimiento «sin relevancia aparente» al artículo Boteiro en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre los artículos sin relevancia aparente y si crees que el artículo no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del artículo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sinrelevancia» permanezca en el artículo por un plazo de treinta días, es posible que éste sea borrado o que se genere una consulta en la cual la comunidad decidirá si lo es o no. Si durante ese plazo no se presentan argumentos que justifiquen la relevancia del artículo o los argumentos presentados no son válidos, lo más probable es que el artículo sea borrado.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi pagina de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría que te ayude en todo lo relacionado con Wikipedia. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, Dangelin5 (discusión) 02:30 4 ago 2009 (UTC)dangelin5[responder]

    • Hola, vi tu mensaje de correo en Gmail y me vine a ver que pasaba, te cuento que tu artículo esta salvado, una Administradora de Wikipedia ha considerado que es relevante, yo lo categorice y solamente seria importante si puedes en algun momento tratar de colocar alguna referencia, mediante enlace Web o el que consideres oportuno, te dejo un saludo. Dangelin5 (discusión) 17:06 21 ago 2009 (UTC)dangelin5[responder]