Usuario discusión:Manolo Sánchez

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Manolo Sánchez. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Hola Manolo, gracias por corregir la errata en mi página de usuario. Sé bienvenido en esta enciclopedia comunitaria y no dudes en preguntar cualquier duda que se te presente. Un saludo, --Javier Carro Mi buzón 18:40 11 jul, 2005 (CEST)

Gracias[editar]

Pues eso, que gracias por la bienvenida, Javier, y espero que no sea ésta la última vez que conversamos. Lo de la micro-errata ni lo menciones; me metí en la página (ahora te cuento por qué), la vi, me dije "este hombre escribe tanto que se le ha colado una" y allá que me metí de cabeza a cambiarla, más que nada por ahorrarte trabajo, aunque rezando por que no te lo tomaras como una intromisión por parte de un novato total. Se agradece tu buen talante al respecto, por cierto.

De momento, mi intención es leer mucho, porque veo que hay mucho que aprender, y a medida que vaya familiarizándome con la cosa me iré animando a participar, imagino. El caso es que, por el momento, no quiero meter baza con demasiada premura, no vaya a ser que después tenga que desfacer entuertos a tutiplén...

La verdad es que es curioso que me contestes porque, en cierta medida, tienes la culpa de mi ingreso en la comunidad wiki. Leí la entrevista que te hicieron los de la revista Personal Computer & Internet (manda collons el nombrecito...) y me metiste el gusanillo con la cosa de la participación, pues hasta la fecha yo sólo había entrado en la Wikipedia para alguna que otra consulta muy puntual. Además, yo también soy de filología inglesa, aunque un poco más vejete que tú, me temo, porque yo estoy ya de profe en la universidad, pero las ganas de participar en cosas de éstas no se pierden con la edad.

Bueno, paro ya, que me pongo a divagar. Gracias de nuevo por la bienvenida y nos seguimos viendo por aquí para lo que tú quieras. Un saludo.



Manolo.


Vaya hombre! Qué bien que vengan más filólogos por aquí, como verás, todavía queda mucho por hacer. Además, qué raro me suena eso de que sepan de uno de esta forma. Voy a coger complejo de famosete y eso no es bueno. En fin, me alegra que la entrevista te despertara el gusanillo de participar aquí, pues eso era lo que intentaba con las respuestas que di.
Por cierto, me parece muy bien tu cautela y que te vayas informando antes de lanzarte a participar, aunque también te recomiendo que leas Wikipedia:Sé valiente editando artículos. Cuando veas algo que puedes corregir, mejorar o ampliar, al no ser que sea algo discutible, siéntete libre de corregirlo, mejorarlo o ampliarlo sin necesidad de pedir permiso a nadie.
Otra cosita más. Cuando respondas a algún wikipedista, lo más adecuado sería hacerlo en la página de discusión del wikipedista a quien respondes, para que así él se entere de que alguien le está escribiendo algo. Tal y como yo hago aquí contigo. De lo contrario, podría no enterarme nunca de que me habías respondido.
Por otro lado, cuando hagas un comentario y quieras firmarlo, basta con que aprietes el segundo botón empezando por la derecha de los que aparecen en la parte superior del editor de texto. Por ejemplo, cuando lo aprieto yo, aparece --~~~~, que, una vez guardada la página, se verá con mi nombre de usuario y la fecha que es: --Javier Carro Mi buzón 23:21 11 jul, 2005 (CEST)
Espero que te sea útil, :) --Javier Carro Mi buzón 23:21 11 jul, 2005 (CEST)

Muy bien[editar]

Ya veo que vas aprendiendo rápido, genial. Alguna otra cosita que te puedo decir es que, por acuerdo de la comunidad, los artículos no se firman (puedes leer más sobre este tema en Wikipedia:Acerca de firmar artículos. El historial de los autores que participan en la redacción del artículo se puede leer en la página del historial, donde los participantes se incluyen automáticamente. Por ejemplo, mira esto.

Otra cosita. No hacía falta que borrases ni "[[Categoría:Obras de teatro]]", ni [[bg:Укротяване на опърничавата]], [[en:The Taming of the Shrew]] o [[nl:De getemde feeks]]. Bueno, ya me imagino que es mucho pedir para llevar aquí un par de días. Pero te lo explico para que te vayas familiarizando con ello:

Cuando veas un enlace en el que ponga "[[Categoría:lo que sea]]" ese enlace sirve para categorizar el artículo dentro de un grupo de artículos que se encuentran en una categoría determinada. Osea que esa categoría era útil. Pero no te preocupes, lo que se borra se puede volver a incluir.
Por otro lado, tal y como verás en muchos artículos, suele haber unos enlaces al final del artículo con escritos así: [[de:lo que sea]], [[en:lo que sea]]. Se trata en enlaces a artículos sobre el mismo tema en Wikipedias en otros idiomas. Por ejemplo en:The Taming of the Shrew enlaza al artículo en la Wikipedia en inglés, así como nl:De getemde feeks a la holandesa.

Pues con esto te dejo, que no quiero atorarte demasiado. Al principio puede parecer un poco lioso, pero en seguida te vas familiarizando. Saludos, --Javier Carro Mi buzón 02:56 12 jul, 2005 (CEST)